Infografías Recursos

Infografía: técnicas para escribir un tuit correctamente

En este artículo encontraras 18 consejos sobre cómo optimizar y desarrollar correctamente tus tuits en la red social Twitter.

¡Lee este post para conocerlos! 

Cómo usar tuiter para vender cursos online. Explicación con 9 pautas para mejorar la escritura de tus tuits.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TUITS Y CÓMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE UNO

  • Máximo 280 caracteres: los tuits son una manera de expresar mensajes de manera muy breve, por ello solo se permiten 280 caracteres como máximo incluyendo espacios en blanco. 
  • Hastags y menciones: como máximo se deben incluir dos de cada uno.  
  • Deben ser:
    • Concisos 
    • Rigurosos
    • Legibles

Las respuestas pueden ser desde:

  • usuarios públicos: cualquiera puede ver lo que se tuitea y acceder a esos perfiles. 

Se recomienda:

  • @usuario + texto: hacer primero la mención y  luego incluir el texto
  • texto + @usuario: incluir primero el texto y luego la mención

NO incluir parte del texto, luego hacer mención y finalmente volver a incluir texto. 

  • Usuarios privados: solo pueden ver sus tuits y acceder a su perfil aquellas personas que han mandado una solicitud al usuario y ha sido aceptada. 

Se recomienda: 

  • @usuario + texto

NO incluir parte del texto, luego hacer mención y finalmente volver a incluir texto. 

Si tus respuestas ocupan más de un tweet:

  • usar ⅓; ⅔; 3/3 y no abusar de ello. 
  • Agrega MT si has tenido que cambiar el tweet original a tu RT. 

El uso de mayúsculas y minúsculas es muy importante en cualquier idioma. En Twitter, es necesario diferenciar perfectamente qué palabras comienzan por mayúscula y cuáles no. Hay dos casos principales:

  • MAYÚSCULA: nombres propios y las siglas
  • MINÚSCULA: nombres comunes, días de la semana, meses del año y cargos como por ejemplo: consejero, presidente…

Algunos de los usos más frecuentes son, por ejemplo:

  • El presidente de la Junta de Castilla y León
  • La Administración autonómica – El Gobierno autonómico

TILDES

  • Tildes: las tildes se usan TODAS, incluso en las mayúsculas.
  • No usar lenguaje SMS: (x,q,xa,ke,dnd,vdd..)
  • Una sola frase u oración descriptiva por tuit
  • NO GRITAR CON LAS MAYÚSCULAS
  • Evitar gerundios y efumemismos
  • Mal uso del infinitivo: recordar que… → recordad que
  • No usar extranjerismos: que tengan equivalentes castellanos: tweet – tuit
  • Signos de interrogación y exclamación: se usan dos (¡!/¿?). Después de usarlos no hace falta otro punto y va mayúscula

EXPRESIONES:

Existen algunas expresiones que deberíamos de evitar en Twitter, ya que no hacen que el texto sea fácil de leer. Cuanto más fácil de leer y cuanta más gente comprenda el mensaje, mejor. Aquí hay algunos ejemplos:

  • En base a
  • En relación a
  • Dar luz verde
  • Poner en valor
  • Arranca
  • Convertir en referente
  • Pilotar
  • Dinamizar

También hay alguna expresión que se debería evitar con esta estructura:

  • SUJETO + A + INFINITIVO

`En torno´ no es lo mismo que `entorno´

Y lo más importante…

VUELVE A LEER TU TWEET ANTES DE PUBLICAR

9 pautas sobre cómo escribir un buen tuit: autonomía del tuit perfecto
9 pautas sobre cómo escribir un buen tuit

CÓMO CREAR EL TUIT PERFECTO 

    1. Menos de 100 caracteres: Deja espacio para los comentarios
    2. Usa hashtags relacionados: como ya se sabe, no más de dos. #
  • Usa acortadores
    1. Cuida la ortografía: ¡y no te repitas!
    2. Cita la fuente: por ejemplo, ,@communitools. 
    3. Incluye imagen: tamaño recomendado de 1024×512
  • No abuses de las menciones a otros usuarios
  1. Incluye un enlace: tu tuit tendrá tres veces más opciones de ser retuiteado

Usa el “tú”: o la tercera persona en vez del “yo”

 

Acerca del autor

Aitana M. Rebordinos

Estudiante de 4º curso de Comunicación Digital y Comunicación Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo.

Añadir comentario

Clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Voluntarios contra el COVID-19

Coronahero: Impresoras 3D contra el coronavirus (voluntarios contra el COVID-19)
Boletín de Novedades de Communitools
Recibe las novedades en tu email
Respetamos tu privacidad

Categorías

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas