Un audiogram es un formato muy apreciado de content marketing para las redes sociales. Consiste en una publicación en Instagram (tanto en forma de post como de ‘story’) que incluye un audio o un fragmento de podcast. En él, podemos visualizar una imagen con una onda de sonido y subtítulos, lo que mejora la atracción y retención del usuario. ¡Te enseñamos, con un tutorial paso a paso, cómo hacerlo!
En este tipo de publicaciones utilizaremos:
- una imagen estática de fondo,
- un audio,
- una onda de sonido que lo acompañe
- y los subtítulos, que siempre son convenientes por si el usuario tiene el sonido desactivado, lo que mejora la usabilidad y la UX.
En este vídeo corto, os explico todos los sencillos pasos para hacer un audiogram de la manera más profesional
Recapitulemos, así, los pasos que has de seguir para generar y publicar tu audiogram:
- Escoge o crea la imagen que servirá como el fondo del audiogram con las medidas de Instagram (381×381 mm).
- Prepara tu fragmento de audio en formato mp3.
- Accede a la aplicación Headliner. Sube el audio y no olvides activar la opción de los subtítulos.
- Sube a Headliner la imagen de fondo.
- Elige el tipo de onda sonora que prefieras y colócala sobre la imagen.
- Procesa el contenido (y espera un poco…). Revisa que los subtítulos son correctos y si no, corrígelos antes de descargar el contenido.
- Descarga tu contenido.
- Sube a Instagram tu audiogram. ¡Añádele etiquetas y un buen título para mejorar el posicionamiento y el atractivo de tu post!
Un formato muy profesional

Los audiograms son una gran manera de hacer content marketing en redes sociales. Se trata de un formato que no requiere grandes recursos (ni económicos ni técnicos) y permite la generación de contenidos fáciles y rápidos de crear. ¡Además de tremendamente efectivos! Los audiograms pueden incluirse en tácticas de marketing de contenidos donde también trabajemos con otras funciones de Instagram como ‘IGTV’ o ‘IG Direct’, lo cual nos permite establecer una estrategia muy inclusiva y completa de esta red social. Mejora la User Experience de tu estrategia de contenido en redes sociales con los audiograms y diferénciate gracias a un formato que se puede consumir cómodamente.
Ahora ya sabes cómo crear un audiogram para utilizarlo en tus redes sociales y solo te toca ponerlo en práctica. Escoge un audio, una imagen, empieza a probar y cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Queremos ver y escuchar tus audiograms! ¿Nos los envías?
Enorme aporte. Gracias!
si lo explican tan rápido no se entiende nada. No se dice de donde salen las distintas partes.
Lo he usado, pero al parecer Headliner limita la duración del audio