Academia

Nanoinfluencers: las 5 claves de su éxito para las marcas

Nanoinfluencers: 5 claves del éxito
Nanoinfluencers: 5 claves del éxito

La palabra “influencer” ha sido una de las más empleadas en el mundo del marketing en los últimos años. ¿Quién decide qué compramos o en qué marcas debemos confiar? En un primer momento, las marcas comenzaron a utilizar la figura de los influencers para sus estrategias de comunicación. Sin embargo, la burbuja de estos grandes personajes digitales está a punto de estallar. Ahora muchas empresas optan por nuevos perfiles. Así, empezamos a hablar de microinfluencers e incluso nanoinfluencers, que poco a poco van ganando terreno. 

¿Cuál es la diferencia entre todos ellos? Todos realizan la misma actividad: comparten contenido en las diferentes redes sociales y dan su opinión sobre productos y marcas. La principal característica que les diferencia es su audiencia. Mientras que los grandes influencers  tienen cientos de miles de seguidores o incluso llegan a millones, los microinfluencers reúnen miles y los nanoinfluencers, cientos (o puede que pocos miles en los mejores casos). Este factor provoca una serie de ventajas e inconvenientes en cada uno de ellos.

Claves del éxito en las estrategias con nanoinfluencers

A continuación, os explicamos las claves que nos pueden llevar al éxito en estrategias con nanoinfluencers.

  1. Son cercanos: Los nanoinfluencers son considerados por sus seguidores casi como amigos. La audiencia les conoce a la perfección. Conoce sus gustos, sus opiniones, en definitiva, su estilo de vida. Estas son las razones por las que un usuario les empieza a seguir, porque les sirven de inspiración.
  1. Son expertos: Los nanoinfluencers suelen ser personas expertas en un tema concreto. Fidelizan más con un nicho específico del mercado, con su pequeña audiencia. Por eso, empresas que quieren lanzar nuevos productos o servicios y pretenden introducirse en un segmento concreto de mercado deberían tenerlos en cuenta en su estrategia. Como se explica en Marketing4ecommerce, podemos encontrarnos ratios de intención de compra del 82%. Esto confirma que esta figura es mucho más creíble que la de los influencers que cada vez más se acercan a las celebrities.
  1. Gran interacción con el público: Los likes que obtienen, los comentarios y la cantidad de veces que se comparten sus contenidos son mucho menores que en el caso de los grandes influencers pero su influencia es mucho más notable. Las audiencias son menores y gracias a esto, más manejables, por lo que interactúan más con ellos.
  1. Generan mayor engagement: Con motivo de la gran interacción con sus seguidores, el ratio de engagement también aumenta. Los nanoinfluencers crean relaciones más cercanas y duraderas con sus seguidores. Es importante elegir bien el personaje que quieres para tu estrategia, que el público crea y sienta que recibe un trato especial, se sienta cercano al nanoinfluencer, que está representando a tu marca.
  1. Movilizan al público: No mueven grandes masas y  su audiencia es mucho menor que la de un gran influencer, pero tienen una  gran capacidad para movilizar al público. Esto es gracias a la fidelidad que tienen con ellos.

Más influyentes cuanto más cercanos

Actualmente, consultamos opiniones para llevar a cabo cualquier actividad de nuestro día a día: comprar productos, contratar servicios, organizar viajes, ir a comer a algún restaurante… Necesitamos referencias para todo. A  la hora de buscar opiniones, confiamos más en nuestros iguales, por eso la figura del influencer fue perdiendo credibilidad y ha sido remplazada por los nanoinfluencers, la presencia de las marcas detrás de los primeros era demasiado obvia.

El estilo de vida inspirador de los nuevos nanoinfluencers, su cercanía, desparpajo y autenticidad pueden logran un gran éxito si sabemos bien cómo llevar a cabo nuestra estrategia junto a ellos.

Acerca del autor

Cristina Moreno

Añadir comentario

Clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Voluntarios contra el COVID-19

Coronahero: Impresoras 3D contra el coronavirus (voluntarios contra el COVID-19)
Boletín de Novedades de Communitools
Recibe las novedades en tu email
Respetamos tu privacidad

Categorías

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas