El nombre ‘Communitools’ parte de una raíz común, ‘communi’ que pretende designar o hacer referencia a dos realidades:
- Community ➞ Sustantivo en inglés que significa ‘comunidad’ y que es de gran uso en la actualidad debido a una de las profesiones digitales más en boga, el community manager, uno de los principales profesionales a los que el portal está dirigido. Además de ello, el propio significado de la palabra hace alusión al deseo principal de toda marca en el entorno digital: la creación de una comunidad de usuarios, a lo que este sitio web pretende contribuir. Además, la sonoridad de ‘Communit-y’ hace que el nombre del portal sólo sustituya el sonido vocálico final para añadir ‘Tools’, por lo que su pronunciación resulta sencilla, atractiva y de fácil retención.
- Communication ➞ Sustantivo en inglés que significa ‘comunicación’ y que es, al fin y al cabo, el sector principal en el que se encuadra este portal y le da su razón de ser. Contenidos sobre comunicación y marketing, dos disciplinas cuya línea divisoria es cada vez más difícil de determinar y que por su rápida evolución en el entorno digital sirven de campo para el estudio de los nuevos procesos, realidades y protagonistas que se suceden rápidamente.
A la raíz ‘Communi’ o ‘communit’, se le une la palabra ‘tools’.
- Tools ➞ Sustantivo plural en inglés que significa ‘herramientas’. Con la adición de esta terminación, se hace referencia al objetivo principal del portal: dotar a los profesionales y estudiantes de la comunicación digital de las herramientas necesarias para optimizar su comunicación y crear y gestionar la comunidad alrededor de su marca. Estas herramientas se ponen a disposición del usuario en forma de tutoriales sobre el uso plataformas, artículos explicativos de nuevas tendencias, estudios cuantitativos sobre el sector, información proveniente de expertos, estudios del caso… Conocimientos y medios que sirven de herramienta.
Es un portal esencialmente instructivo con un foco en los temas menos conocidos o accesibles por su novedad o especificidad. Todo, con un tono experto pero desenfadado y accesible. No es meramente informativo (noticias, lanzamientos…), tiene también un carácter formativo y práctico de modo que el usuario tenga una experiencia única y nos recuerde por haber aprendido y sacado provecho de sus contenidos con fines académicos y/o profesionales.
Cuenta también con análisis crítico y detallado de herramientas así como con estudios empíricos sobre las tendencias en el mundo de la comunicación y el marketing digital.
Añadir comentario