La medición y analítica en redes sociales resulta esencial para comprobar la pertinencia de las estrategias que llevamos a cabo y la consecución de nuestros objetivos. Por ello, en este seminario online gratuito hacemos un recorrido por las principales métricas o KPI (key performance indicator) para el social media analytics, así como la manera de calcularlos (formulación y herramientas).
En nuestro vídeo aprenderás:
- Qué es un KPI y cómo se definen correctamente.
- Cuáles son los KPI imprescindibles en la analítica en redes sociales y cómo calcularlos.
- Calcular el engagement, a través de las distintas fórmulas existentes, así como a seleccionar la más importante en cada caso de uso.
- Calcular la eficiencia en social media marketing.
- Determinar la comunidad e interacciones en canales de redes sociales.
- Medir la viralidad.
- Medir y calcular el alcance o reach.
- Formular el Share of Voice (SoV) en social media.
- Medir la influencia.
- Monitorizar el sentiment.
- Medir las impresiones y calcular el CTR (Click Through Rate).
- Calcular el ROI o retorno de la inversión en redes sociales y el IOR o impacto de las relaciones.
- Determinar el ratio de conversión.
Además de una explicación profunda de cada ratio y métrica, en el vídeo hacemos un recorrido por las principales métricas que obtienen las marcas, de manera que podrás conocer la media de todos esos ratios para poderlos aplicar correctamente en la medición de tus contenidos para redes sociales y campañas de social media marketing.
Ratios y métricas de social media analytics: webinar gratuito
Consejo: Empieza en el minuto 4:50.
Social Media Analytics: los principales KPI de redes socialesLa medición y analítica en redes sociales resulta esencial para comprobar la pertinencia de las estrategias que llevamos a cabo y la consecución de nuestros objetivos. Por ello, en este seminario online gratuito hacemos un recorrido por las principales métricas o kpi (key performance indicator) para social media, así como la manera de calcularlos (formulación y herramientas).
Publicada por Communitools en Miércoles, 8 de mayo de 2019
Como ves, en los canales de internet y principalmente en las redes sociales, la analítica es imprescindible pues nos permite conocer si la ejecución de nuestras acciones de comunicación nos acercan a los objetivos para las que se diseñaron. Por ello, es imprescindible que, para cada objetivo, selecciones los KPI o key perfomance indicators realmente relevantes. No olvides que no se trata de medir al peso ni obcecarse en exceso con datos cuantitativos y a corto plazo. Por el contrario, en redes sociales, así como en otras tácticas de marketing digital, la información cualitativa y el trabajo a largo plazo sobre las comunidades de usuarios que rodean las marcas es también de gran importancia.
Test sobre KPI en redes sociales: ¿cuánto sabes?
En definitiva, desde el branding y la reputación online hasta la fidelización de los usuarios y la detección de posibles crisis, el social media analytics o la analítica de redes sociales es vital en cualquier estrategia de marketing online. ¿Conoces más KPI para redes sociales? ¡Déjanoslos en los comentarios!
Además: ¿quieres comprobar cuánto has aprendido sobre estos KPI después de visualizar el seminario online? ¡Realiza nuestro test de 10 preguntas y desmuestra que ya eres súper pro!
Acceder al Test sobre KPI para la analítica en redes sociales.
Resulta increíble la cantidad de parámetros que debemos tener en cuenta a la hora de estudiar las Social Media Analytics. Este análisis de redes sociales es un área de investigación de las mismas que aportan datos, métricas e información que nos sirven para establecer nuestros objetivos y llegar a cumplirlos.
Todo este estudio nos proporciona llegar a más usuarios, fidelizarlos y lograr que nuestro contenido sea único, ofreciendo una propuesta de valor que nuestros usuarios demandan.
Las herramientas que usa Social Media Analytics son adecuadas y pueden dar las respuestas que se necesita para hacer crecer una marca.
Para conseguir nuestros objetivos, necesitamos tener anteriormente datos de nuestras analíticas y más si estamos hablando de redes sociales o páginas web, necesitamos saber si lo que estamos creando tiene el engagement que en un principio habíamos pensado, qué buyer persona ve nuestro contenido, a cuántas personas llegamos, cuántas interacciones tiene…
Social Media Analytics es la base para poder alcanzar nuestros objetivos, tener datos de cómo funciona nuestro contenido en internet es fundamental para que nuestro proyecto pueda funcionar.
El seminario ha sido bueno, las transparencias están bien organizadas y explican perfectamente el funcionamiento de los KPI’s, su tipología y su importancia. Personalmente no es un tema que me apasione, pero sí soy consciente de que hay que tener conocimiento de ello y resulta de gran utilidad.
No tengo dudas respecto al curso, así que comento los KPI’S que no conocía y he aprendido gracias a este seminario:
-La variedad de tipos de KPI’s de Engagement, cómo cada uno tiene sus pros y contras y cómo podemos aprovecharlas.
-El KPI que mide la influencia.
-Conocer qué es el SoV y saber formularlo.
-Conocimiento y monitorización del Sentiment.
-Comprender y calcular IOR.
Conocía métricas y términos como engagement, eficiencia, reach, impresiones, CTR… Agradezco la presentación para refrescar estos conceptos que son tan importantes para llevar a cabo cualquier estrategia en social media. No sabía que el engagement rate (ER) se podía medir con distintas fórmulas en función de interacciones, audiencia, comunidad… también ha sido muy útil la última diapositiva de ese apartado donde se explica cuando utilizar cada fórmula en función de lo que estemos analizando y con qué fin 👍
¿Por que es aceptada la fórmula C de ER si no es realista? ¿La comunidad no tiene ningún tipo de relación con la audiencia real?
Según la definición de influencia que das en la clase, esa influencia que ejercemos es algo limitado a nuestros seguidores entonces, ¿Cómo llegamos a un público más amplio?
Este seminario me ha ayudado a visualizar las diferentes técnicas que disponemos para medir nuestros objetivos.
Es necesario establecer las KPI ya que nos permiten obtener información valiosa y útil, medir determinadas variables y resultados a partir de dicha información, analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias (así como las tareas que se utilizaron para llevar a cabo las mismas), también comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas, y con ello tomar las decisiones oportunas.
Sin duda la parte que más me ha gustado conocer es la forma de medir la participación de un canal determinado, a partir del share of voice. Es muy importante saber la repercusión a nivel de participación que tenemos en nuestras acciones. Si somos partícipes, si los usuarios nos mencionan, de qué forma lo hacen, con qué frecuencia, si se habla de aspectos positivos o negativos, etc.
Es una métrica que nos indica cómo de relevante somos, qué porcentaje de la conversación se concentra en torno a nosotros y cuánta atención genera nuestro contenido.
Tras la visualización de la clase referente a la analítica de redes sociales, me han surgido dos dudas acerca del contenido. La primera es sobre la fórmula D (ER ponderado), no acabo de entender del todo la fórmula, ni lo de las ponderaciones, en definitiva cómo se calcula.
Luego, tampoco he entendido bien el concepto de ROI y su forma de calcularlo.
El resto del contenido sin embargo, no he tenido ningún tipo de problema para la comprensión del mismo. Y me gustaría resaltar, que me ha parecido muy interesante la manera de medir influencia y la viralidad.
El webinar ha sido muy interesante y útil, ya que muchos de los conceptos no los conocía; como Share of voice, ER lineal de audiencia, IOR, Sentiment…
Lo que más me cuesta entender es el ER lineal de audiencia y, por lo tanto, me cuesta un poco la diferencia entre ER lineal de audiencia y de la comunidad.
I loved it!
It is very interesting, and also important knowing what KPIs are truly important to measure when performing our actions, and, with this video, it can be seen how all of them are well explained. I didn’t know about the existence of some of them, such as the SoV. And now I feel like I understand all of them, and I know the differences they have.
Great job!
Conocer la cantidad de facilidades que las herramientas KPI nos ofrecen es algo muy tranquilizador. Estas herramientas nos ayudan, no solo a alcanzar nuestros objetivos como marca, sino también a conocer nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades. En definitiva, transmiten el grado de eficiencia de todos los procesos que llevamos a cabo para la mejora de la marca. Y esto es lo que he aprendido de este webinar, me ha transmitido todos estos conocimientos, imprescindibles para futuros proyectos y ¡muy útiles para mi formación profesional!
Me pareció muy interesante este tema, la mayoría de los KPI los conocía de cursos anteriores, sobretodo los de engagement rate y sus formulas para sacar los porcentajes, post, usuarios… que ven o interactuan con los contenidos, sí es algo increíble que haya tantos KPI, eso nos hace pensar que al final todo se estudia por parte de las marca, sabiendo en que tienen que mejorar para llegar a más gente y acotando más su público objetivo para hacer las máximas conversiones posibles.
Me ha encantado esta clase, super útil y muy bien explicado. De momento no tengo ninguna duda 🙂
No tengo dudas la verdad, muchas gracias por el contenido.
¡Muy interesante! Yo tengo varias preguntas:
• Por ejemplo, ¿un tweet publicado por un usuario que incluya un link a mi plataforma podría ser considerado una posibilidad de KPI cuantitativo?
• Me resulta curioso que en Twitter no se pueda acceder de manera directa al “reach”, pero en el resto de redes sociales sí; ¿por qué? ¿No existe ninguna manera de poder acceder a estos datos?
• ¿El hecho de que no haya consenso en la formulación del ER hace que éste no sea comparable entre las empresas/organizaciones?
• ¿El SoV únicamente se hace con competencia directa?
Muy interesante esta clase para tener un conocimiento amplio de los KPI. ya que son muy importantes, como parámetros nos ayudan a evaluar el progreso de nuestros objetivos que queremos conseguir. Por otra parte cada KPI tiene una regla para cada objetivo. Nos permite también: optimizar, corregir, potenciar, mejorar la experiencia del usuario, atraer tráfico y evaluar la web.
¡Sin duda un seminario útil y completo! Me ha servido mucho haber podido acceder al seminario y aprender de esta nueva manera. La única parte en la que he tenido mayor duda es a la hora de diferenciar en qué casos usar cada uno de los diferentes KPIs de engagement.
He vuelto a ver esa parte y la duda me ha quedado más clara. No conocía que había todos esos tipos y ahora entiendo que en cada perfil y cada caso, será más útil usar uno u otro.
Mil gracias!
Una de las cosas que no sabía y que he aprendido sobre los KPI es que en las redes sociales tienen una medición mucho más complicada que en otras tácticas de la comunicación digital. Hablando de redes sociales hay dos tipos de KPI: los cuantitativos, que pueden ser el alcance o menciones sobre la marca y los cualitativos, como las interacciones más relevantes…
Considero que el conocimiento de los KPI es algo de suma necesidad para entender el mundo en el que poco a poco nos estamos introduciendo.
Además, como la generación joven que somos, tenemos estos conceptos presentes día tras día tras nuestras pantallas y, en realidad, no nos damos cuenta de ello.
Gracias a este vídeo he aprendido la metodología más efectiva de usar estos términos; de medirlos, para una práctica más efectiva de dirigir redes sociales, principalmente.
Una cosa muy útil son los estudios comparativos a través de las fórmulas que ponen en práctica todos estos conceptos; fórmulas que hemos de tener bien claras en la cabeza para un trabajo efectivo. También quiero destacar los KPIs específicos para redes sociales, puesto que no sabía la diferencia que tenían con otras métricas.
En las redes hay muchas variables que no son cuantitativas, sino cualitativas, y que tienen un gran efecto, quizá a largo plazo. Este concepto es de gran importancia para entender lo que estamos tratando, al usuario y su feedback, generando, posteriormente, nuestra reputación.
Me ha quedado todo muy claro con el vídeo. La verdad es que no sabía lo que era KPI por lo que todo lo que he aprendido es nuevo para mÍ. Una clase muy interesante.
Conocía algunos de ellos, pero de oído. sin embargo la mayoría son un aprendizaje nuevo. El único que si he utilizado y trabajado con ello es el ROI.
El vídeo me ha parecido instructivo y esclarecedor para entender los conceptos que nos quiere transmitir.
Una duda que me ha surgido, es que no consigo ver la diferencia entre SOv (Share of Voice) y Sentiment, ya que ambos van enfocados a conocer lo que el usuario opina o comparte sobre nuestro negocio.
La clase sobre KPI’s me ha parecido muy interesante y útil, sobre todo aprender las diferentes fórmulas que hay para el Engagement rate.
La teoría está muy clara, tal vez me surgirían más dudas si hiciéramos un caso práctico, saber valorar si el ER es bajo o alto dependiendo del medio/marca me parece importante.
La clase sobre KPI me ha parecido muy interesante ya que no conocía nada sobre ello. Me ha quedado todo muy claro y he aprendido nuevos conceptos que desconocía. ¡Muy útil todo!
Con este seminario, te das cuenta de cuantas cosas tienes que tener en mente para poder realizar un trabajo bien hecho, a la hora de hablar de una publicación en RRSS.
Es increíble la cantidad de valores y datos que tenemos que tener en cuenta para calcular las Social Media Analytics. Todo ello, sirve para poder llegar a nuestros objetivos, y poder ver si los cumplimos o si de verdad es lo que queremos plasmar en nuestro contenido en redes.
Con todo esto, lo que reflejamos es ver como podemos tener ese contacto con el usuario que nos sigue, y mantenerlo, no solamente que pase de largo, obteniendo un feedback con el, y dando a todo usuario lo que pide. Todo ello, ayuda al crecimiento de una marca por ejemplo, con todo lo que nos ofrecen los usuarios comentando y obteniendo sus respuestas.
Con esta clase, he aprendido a como poder manejar mis cuentas de RRSS y darle un giro, para poder ver que es lo que Social Media Analytics me indica de mis seguidores.