Es un error común pensar que la home page de un sitio web es la primera página que verán los usuarios al acceder. Por ello, no debe ser a la que se le preste más atención ni situarla por encima de las demás que constituyen el sitio web. Debemos comenzar analizando cada una, considerando los elementos que podrían aparecer. Es importante tener en cuenta la consistencia, la usabilidad y la accesibilidad. Son muchos los que tienden a pensar: “comencemos por la primera página que verán los usuarios: la página de inicio“. Parece y puede sonar lógico, pero realmente no es el mejor sitio por el que empezar.
Esta página tiende a servir de resumen del contenido de la web y se ha convertido en un “todo para todo el mundo”. La consecuencia habitual es desembocar en un desorden sin sentido, con sobreabundancia de enlaces y de contenidos y con un diseño de página demasiado extenso. Esto puede hacer que, en lugar de atraer al usuario, lo asustaremos y lo llevemos a una odisea en la que no logre encontrar lo que busca. La home page tiene que ser limpia y no estar sobrecargada.
¿Cómo acceden los usuarios a nuestra web?
Para mejorar la usabilidad, pensemos primero en cómo accede normalmente un usuario a la home page de nuestra web:
- Puede llegar al escribir en el navegador la dirección (url) o al hacer clic en marcadores. En este caso hablamos de tráfico directo.
- Puede buscar el nombre del sitio web en un buscador, de manera que apareceríamos como resultado de una búsqueda. Las consultas no incluirán, necesariamente, el nombre del sitio o de la marca, sino palabras clave o keywords incluidas en alguno de los contenidos de la web. Hablamos, así, de tráfico de búsqueda orgánico.
- Puede acceder desde links en redes sociales, esto es, tráfico social.
- Pueden llegar desde enlaces en otras webs, de manera que hablamos de tráfico social o de referencia.
En definitiva, todo esto hace que el usuario llegue a nuestra web de manera indirecta, sin pasar, en muchas ocasiones, por la página de inicio. En un artículo sobre la decisión del New York Times de dejar de cobrar por el acceso a contenido antiguo, observaban que el comportamiento de sus visitantes había cambiado:
“[…] muchos más lectores empezaban a llegar a la web desde motores de búsqueda y enlaces de otras webs en vez de venir directamente a NYTimes.com. Estos lectores indirectos, que no pueden acceder a los artículos tras la pared de pago y es menos probable que paguen una cuota de suscripción que los usuarios directos más fieles, se consideraron como oportunidades de más visionados de páginas y más ingresos por publicidad”.
Landing pages: páginas de aterrizaje más importantes que la home page
Muchas veces, accedemos a una web a través de los enlaces que nos ofrece una consulta en el buscador. En nuestro caso, incluso al buscar la marca “Communitools” en Google, podríamos acceder a los links del formato enriquecido (rich snippet) que Google nos ofrece: Qué es Communitools, Noticias, Actualidad, Marketing digital o Gratis. Desde ninguno de ellos pasaríamos previamente por la home page.
Esto significa que hay que pensar en cómo encontrarían los visitantes lo que están buscando y cómo se mueven por la web. Por ello, es bueno subdividir el contenido en páginas individuales. Aunque puede resultar tentador llenar la página de inicio con un poco de todo, la mejor manera de utilizarla es para destacar otras áreas de contenidos de la web y, así, dirigir el tráfico hacia ellas. Cada página tiene que tener una finalidad concreta. Por eso, hay que tratar a la home page como cualquier otra página de la web, sin centrar todos los esfuerzos en ella, y hay que asignarle una finalidad definida. La página también necesitará alguna manera de navegar a otras áreas de la web y de generar reconocimiento d marca. Si quieres saber qué elementos necesita una buena página web, puedes consultar los establecidos por Mark Norman Francis.
En esta infografía puedes encontrar un resumen de por qué es un error centrarse en el desarrollo y diseño de la home page y por qué no deberíamos otorgarle mayor importancia que a las demás páginas que componen la web:
Si quieres, además, puedes aprender más sobre landing pages.
Espero que este artículo te haya ayudado. Como ya has visto, cada page de un sitio web tiene una finalidad concreta y no debemos situar una por encima de otra. Todas tienen la misma importancia.
Y tú, ¿pensabas que todos los que acceden a una web pasan necesariamente por la home page? ¿Cómo sueles acceder?
¡Cuéntanoslo en comentarios!
Fantástico estudio
Muy interesante lo que cuentas, Patricia!
Qué interesante!!! Es un artículo muy útil.
Hola Patricia, me ha parecido muy interesante tu artículo, todo lo que cuentas es muy importante y es algo que muchas personas no saben. Muchas gracias.
Un saludo
Hola Patricia,
¡Nunca había pensado en que no todo el mundo pasa por la home page de un sitio web! Lo tendré en cuenta a partir de ahora.
Muchas gracias
muy bien expuesto. Es muy interesante para hacer las web de otro modo mas eficiente
Muy útil, claro e interesante, ¡lo tendré en cuenta a la hora de hacer una Home page!
Información muy interesante que no había tenido en cuenta antes. Es una lectura dinámica y realmente valiosa. ¡¡Ahora me toca poner en práctica lo aprendido!! Muchas gracias Patricia.
Muy interesante el artículo Patricia. La verdad es que muchas veces es mejor ir directamente a lo que nos interesa evitando la Home page. Esta a veces complica e incluso no dirige bien a otras partes de la página.
Muy útil para poner en práctica!! Muchas gracias por el artículo
Muy bien explicado y muy interesante, sobre todo ahora que mucha gente tiene que pasarse al trabajo vía Internet (tiendas online etc) debido a la cuarentena por el Coronavirus… ¡Me encanta!
Muy útil para el desarrollo y diseño de páginas web!
Es realmente muy interesante y tienes razón, es mejor ir directamente al contenido que uno busca.
Gracias Patricia..!!
Muy interesante tu trabajo y muy bien explicado..!!😊👍🏻
Bss.Isi