Academia

9 claves para crear un title y meta descripción que mejoran el SEO

Title y meta descripción: Optimiza para SEO
Title y meta descripción: Optimiza para SEO

Cuando creamos un contenido para web, no basta únicamente con cuidar todos sus componentes visibles, hemos de optimizar también sus metadatos. Los metadatos son, literalmente, los datos sobre los datos, es decir, datos que describen otras informaciones. En el caso de las webs, son todos aquellos datos que incluimos dentro de la etiqueta <head> del HTML con el objetivo de dar, a los buscadores, información descriptiva sobre el contenido que hemos creado en la página. De esta manera, el contenido visible para el usuario (titular, texto, imágenes, vídeos, enlaces…), en HTML, estará incluido en la etiqueta <body>, mientras que el <head> se reserva para contenido no visible para el usuario sino para los buscadores, donde estos leerán información que les ayuda a indexar tu contenido.

En términos de SEO para contenidos, los metadatos más importantes que hemos de cuidar son:

  • El title
  • La meta descripción
  • Los metadatos de Open Graph Protocol (te lo explicaremos en otro post)
  • Los metadatos de Twitter Card (también, en otro post)

Junto a ello, hemos de optimizar la URL de la página del contenido, otro de los criterios imprescindibles para lograr un posicionamiento objetivo.

 

Cómo optimizar la etiqueta title de los metadatos

La etiqueta title, como su nombre indica, se utiliza para crear el título de la información. Es una etiqueta con este aspecto <title> que se incluye en el <head>, como el resto de metadatos. Por tanto, es un título independiente del titular que creemos para nuestra información en <h1>. Se trata del título que aparecerá en azul cuando la página sea un resultado dentro de la página de resultados (SERP) de Google.

Por lo tanto, en nuestro contenido tendremos un titular visible (<h1> que se incluye en el body)  y, además, debemos crear un title para los buscadores (<title> que se incluye en el head). ¿Cómo creamos un title óptimo?

<head>
<title>Ejemplo de title</title>
</head>

  1. No superes los 55-57 caracteres o Google lo cortará. Google no mide la longitud del title en caracteres sino en píxeles (600, actualmente). Letras como la m o w ocupan más espacio que la l o la i, así que opta por configurar tus titles para que no superen los 60 caracteres, con atención al tipo de letras que incluyes.
  2. Tu title es tu vía de captación de tráfico en el SERP. En la página de resultados de Google, tu title compite con otros 10 más por conseguir el clic. Redáctalo para que sea atractivo y consiga ser la opción elegida por el usuario que busca. Te dejamos consejos para aumentar el CTR de titulares.
  3. Incluye la palabra clave principal de tu texto. Es obligatorio que la keyword más importante, por concordancia exacta, aparezca en el title, pues es uno de los factores que Google tiene más en cuenta a la hora de posicionar tu página.
  4. La keyword principal ha de aparecer lo más a la izquierda posible del title para un mejor posicionamiento.
  5. No incluyas diferentes versiones de la keyword principal. Google lo puede considerar “stuffing” (black hat SEO) y penalizarte.
  6. No llenes tu title de palabras clave estratégicas. Pues competirán entre sí perdiendo fuerza.
  7. Aproxima tu title a la manera en que tus usuarios buscarían tu contenido en Google. Cuanto más próximo, más posibilidades tienes de aparecer como resultado relevante para esa búsqueda.
  8. Si tienes una marca o medio conocidos y espacio suficiente en el title, incluye su nombre al final del title, separado por guión.
  9. Crea un title único por página. Evita que Google te considere contenido duplicado. Si encuentra varias páginas con el mismo title, Google podría penalizarte.

En contadas ocasiones, Google puede decidir no mostrar tu title tag en el título del resultado (si has hecho keyword stuffing, tienes más de una etiqueta title u otras metaetiquetas para redes sociales, por ejemplo). Pon tu atención para comprobar si esto ocurre y optimizar esta etiqueta.

 

Cómo optimizar la etiqueta meta description

La meta descripción es el metadato que nos permite configurar las dos líneas descriptivas de color negro que aparecen en nuestro resultado en Google. Se incluyen también, por tanto, en la etiqueta <head> y es otra vía importante de captación de atención y tráfico en el SERP, por lo que hay que redactarlas para que aumenten nuestro CTR. Aquí van algunos consejos:

<head>
<meta name=”description” content=”Ejemplo de meta descripción de tu página” />
</head>

  1. No superes los 160 caracteres o Google la cortará. Como ocurre con el title, se trata de un espacio limitado medido en píxeles, así que mejor si no superas los 155 o 156 caracteres.
  2. Incluye las keywords estratégicas. Si además, coincides en concordancia exacta con el término de búsqueda el usuario, esto se resaltará en negrita en el resultado, lo que lo hará aún más atractivo.
  3. Sé descriptivo del contenido al que dirigen. ¿Por qué están buscando tus usuarios ese contenido? Conecta con su motivador y busca la persuasión.
  4. Incluye la propuesta de valor para hacerlo atractivo. Piensa que tu resultado compite con el resto y ha de ser la opción elegida.
  5. Incluye, si es posible, una CTA o call to action. Llama a la acción para conseguir más clics.
  6. Evita incluir demasiadas keywords o Google considerará que estás haciendo stuffing.
  7. Crea una descripción única por página para evitar que Google la considere contenido duplicado.
  8. No la dejes en blanco. ¡No desperdicies espacio para la persuasión!
  9. No copies y pegues el mismo texto que en el title. ¡No tiene sentido!

 

Optimiza tus metadatos

Incluir el title y la meta descripción en tus metadatos no es obligatorio para poder publicar tu página en tu site. Sin embargo, sí que es muy importante en términos de SEO y de atracción de tráfico dentro de la página de resultados de Google (SERP). Si no las incluyes, Google configurará tu resultado con los fragmentos textuales que él considere, no siendo siempre los mejores para poder ser un resultado atractivo y competente. Recuerda que estos dos elementos son tu escaparate en el SERP y que de ellos depende obtener un CTR (click through rate) óptimo. ¡Trabájalos!

Acerca del autor

Mariché Navío Navarro

Mariché Navío trabaja en diferentes proyectos del sector de la comunicación online y el marketing digital, compaginando su labor docente e investigadora con la profesional. Sus principales áreas de especialización e interés están relacionadas con la comunicación digital, la innovación docente en la educación superior, el emprendimiento y la aplicación de la neurociencia cognitiva en marketing, aprendizaje y mindfulness.

Es Doctora por la Universidad CEU San Pablo, Máster en Marketing Interactivo & New Media (IEBS), Posgrado en Big Data Marketing (IEBS) y Licenciada en Periodismo (USPCEU) y en Comunicación Audiovisual (USPCEU), además de Título Propio en Nuevas Tecnologías (USPCEU) y en Liderazgo, Gestión de Equipos y Teletrabajo (UNIR). Actualmente, se especializa en neurociencia cognitiva y en la investigación en neuromarketing a través de diferentes formaciones, entre las que se encuentran el Máster Universitario en Neuromarketing (UNIR) o el programa de Neurociencia Cognitiva (NiraKara).

Como docente, imparte asignaturas sobre comunicación en redes sociales y marketing y publicidad online en el Grado de Comunicación Digital de la Universidad CEU San Pablo. Además, es profesora consultora en la Universitat Oberta de Catalunya, para el Máster Universitario en Marketing Digital, donde imparte la asignatura de SEO y dirige Trabajos Final de Máster (TFM). Imparte docencia en otros másteres de la USPCEU como el Máster Universitario en Trade Marketing y Comercio Electrónico o Máster Universitario en Relaciones Públicas y Organización de Eventos.

Como profesional, ha trabajado como Content Manager y Responsable de Comunicación en distitnas empresas y fundado y dirigido startups y proyectos de emprendimiento como Dygeat, Communitools o Funadtics.

Desde el punto de vista formativo, ha llevado a cabo diversas especializaciones universitarias y programas superiores, entre los que podemos encontrar el Curso Universitario de Especialización en Instructor de Meditación y Mindfulness (Universidad Europea Miguel de Cervantes), el Programa Superior de Facebook Ads y Social Ads (AdveiSchool) y el Programa Superior de Google Ads (AdveiSchool), entre otros programas vinculados al emprendimiento y el marketing,

En la actualidad, Mariché es Vocal en la Junta Directiva de la Asociación Española de Periodismo e Información Tecnológica (AEPITEC), miembro de la Sociedad Española de Periodística (SEP) y miembro de la Neuromarketing Science & Business Association (NMSBA).

Añadir comentario

Clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Voluntarios contra el COVID-19

Coronahero: Impresoras 3D contra el coronavirus (voluntarios contra el COVID-19)
Boletín de Novedades de Communitools
Recibe las novedades en tu email
Respetamos tu privacidad

Categorías

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas