Ser ‘Youtuber’ es más importante de lo que puede parecer a primera vista, su capacidad de humanizar los mensajes para atraer a la audiencia provoca que muchas empresas acudan a ellos para proocionar sus productos. De ese modo además de ser youtubers muchos trabajan como influencers.
Este es el caso del Youtuber sueco Felix Kjellberg, más conocido como PewDiePie, quien con más de 50 millones de suscriptores se ha proclamado encabeza la lista de Forbes de los 10 youtubers más ricos del mundo.
Cada vez son más numerosos los canales formativos, entre ellos a modo de ejemplo tenemos :
- Sergio Peinado con más de 450 ooo seguidores, es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y referente en el mundo del fitness.
- Unicoos, el canal con más de 869 000 seguidores donde David Calle recopila vídeos de asignaturas como Matemáticas, Física, Química y Tecnología, enfocados a nivel bachillerato y universitario pero también con algunos conceptos para secundaria.
- English with Lucy se ha convertido en un referente para los que desean mejorar su pronunciación y conocer la cultura británica. Desde enero de 2016 vive de lo que gana con sus clases de inglés gratuitas en su canal de YouTube que cuenta con más de 350.000 seguidores. Según cuenta en una entrevista al diario The sun decidió enseñar a pronunciar bien en inglés cuando un alumno español le ofreció pene (penis) en lugar de cacahuetes (peanuts)
- El de la moda y la belleza es uno de los nichos afianzados, Yuya de 22 años años se ha convertido en la Youtuber de moda y belleza más conocida de Sur América y cuenta con más de 13 millones de suscriptores.
La formación necesaria para manejar correctamente YouTube no cabe duda que puede servir para un futuro empleo en el sector de la comunicación audiovisual, el periodismo, o las redes sociales.
Hemos mostrado tan solo unos ejemplos de un fenómeno imparable entre los jóvenes como pone de manifiesto la XII Encuesta Adecco “¿Qué quieres ser de mayor?” publicada hace unos meses, en ella emergen en tercera posición nuevas profesiones, como youtubers, probadores de videojuegos o gamers, community managers y blogueros.
Formar en este campo es todavía un nicho de mercado en el que hay mucho por hacer y grandes oportunidades. Al contrario de lo que sucede con los puestos de trabajo más tradicionales, son escasas las carreras universitarias que te forman para las nuevas profesiones, entre ellas tenemos el grado de Comunicación Digital de la Universidad San Pablo CEU.
Añadir comentario