Mariché Navío Navarro

  • [ESPAÑOL]
    En comunicación online y marketing digital, es muy habitual encontrar confusiones con el término “insight”, de forma que muchos consideran que se trata de la conclusión de unos datos. Sin embargo, un “insight” representa un conocimiento mucho más profundo de los usuarios.

    ¡Comencemos el debate! ¿Qué es un “insight” y en qué se diferenc…[Leer más]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 10 meses, 1 semana

    ¡Celebramos la 3ª edición del Communitools Day! El próximo jueves, 1 de diciembre, nos reuniremos en Madrid, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, para cele […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año

    En la organización de eventos, además de las dinámicas participativas que promuevan la interacción de los usuarios, el uso del marketing sensorial y experiencial aporta un sinfín de beneficios. El uso de táct […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 6 meses

    Trabajo y diseños realizados por: Rocío Archilla Hidalgo & Paula García Jaureguizar

    Sí, lo sabemos. A veces el escritorio de tu ordenador es un desastre. Decenas de carpetas y archivos solapados entre sí […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 6 meses

    Project and text by: Clémence Jourdier, Flavie Lambert y Orlane Mouret

    Social networks influence the daily life of young people. Everyone uses Facebook, Instagram, Tiktok and Snapchat on a daily basis, but […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 10 meses

    Subir imágenes a WordPress es un proceso bastante sencillo. Sin embargo, a la hora de optimizarlas para SEO, a veces tenemos que conocer muy bien los controles y etiquetas que podemos mejorar para conseguir un […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 10 meses

    La creación y personalización de las imágenes que creamos para nuestros proyectos o diseños es cada vez más sencilla. Gracias al uso de aplicaciones como Canva y el acceso a miles de recursos gratuitos en banc […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 10 meses

    Las series de ficción de televisión o plataformas VoD como Netflix, Amazon Prime, HBO o Movistar+, entre otras, utilizan las redes sociales como plataformas promocionales. En social media marketing, las a […]

    • Hay una serie que sigo por Instagram que es: @losprotegidos.elregreso
      De la serie los protegidos que lanzaron hace tiempo y ahora hace poco lanzaron 4 capítulos del regreso de esta serie que tanto impacto tuvo en su momento y sigue teniendo.
      Uno de los ejemplos más interesantes ha sido la casa de papel, no se si es porque me gusta mucho la idea, pero me ha gustado mucho cuando hablabas de uno de los códigos que usan las redes sociales para llamar la atención al usuario. Respecto al color, el ejemplo de la casa de papel ya que es muy visual y da muchísima armonía. Los colores rojo y negro, son un color que representa a la perfección esta serie y en la que todos lo identifican.
      Respecto a la pregunta de si conozco otro tip que no esté explicado, no se si realmente es un tip pero si creo que es importante resaltar en este tipo de estrategias la creación de storytelling ya que creo que esto es lo que va a dar engagement a todo el conjunto que ha explicado.

    • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      Realmente no sigo ningún perfil de series en redes sociales, pero simplemente porque no suelo ver series. Veo alguna que otra que sea corta, como por ejemplo The Crown o Élite. Nunca he sido muy fan de ver series porque pierdo la atención muy rápido.

      ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      Me ha parecido genial las publicaciones de promoción de HBO MAX sobre Friends, puesto que es una serie que siempre podré ver en cualquier momento y será siempre de mis favoritas.

      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      Un consejo en cuanto al contenido me parece imprescindible para generar engagement, es compartir contenido del detrás de cámaras de la serie, ya sea antes del estreno, después o durante, ya que genera al espectador algo de qué hablar en las redes sociales, ya que, como dijo Mariché en el vídeo: son los propios actores los que arrastran a la audiencia y verlos en ese proceso de preparación de su personaje y demás es algo muy entretenido.

      ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      Una publicación genial me pareció la que hizo Narcos sacando provecho a los comentarios de Twitter de los usuarios americanos, que decían que aprendían más español con la serie que en la escuela. Por lo que Narcos creó una serie de vídeos en los que los propios actores daban lecciones de inglés con palabras o frases típicas del vocabulario de la serie. Genero mucho engagement y público nuevo.

    • – ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?

      Sigo dos perfiles de serie TV, ambos en Instagram. Uno es el de La Casa de Papel, mientras que el otro, cuyo nombre es @officialnetflics, es un perfil italiano y más que tratar de una serie en particular, está relacionado con las series de Netflix en general.

      – ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?

      Las publicaciones del vídeo que más me han gustado, además de parecerme bastante divertidas, son la de La Casa de Papel (Denver diciendo “le pegué un tiro en la pierna”) y la del vídeo de Paquita Salas.

      – ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!

      No sabría, quizás un tip podría ser la creación de hashtags o vídeos con expresiones recurrentes de la serie.

      – ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!

      Todas las de @officialnetflics (aunque…están en italiano) !!!

    • • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      Actualmente no sigo a ninguna cuenta oficial de ninguna serie. Sin embargo, como se explica en el vídeo “Las redes sociales en las series de ficción: social media para la audiencia social” soy el tipo de consumidor que cuando una serie va a estrenarse y crea contenido para promocionarla suelo visitar estos perfiles con frecuencia para ver qué contenido están creando; si me llama demasiado la atención les daré follow, si no, me limitaré a visitarles cuando me acuerde de ellos.
      También suelo seguir a las redes sociales de una serie o visitarla cuando justamente la estoy visualizando, me parece que esto enriquece la experiencia de la visualización.
      He de confesar, que cuando sigo a una cuenta de este tipo, con el tiempo, suelo dejar de seguirlas, ya que una vez consumidos los capítulos suelo perder el interés por el contenido que se ofrecen en las redes.
      Los perfiles que más suelo visitar son los de Instagram, donde busco el nombre de la serie y sobre todo a los protagonistas, si tengo afinidad con ellos les sigo y ese follow sí lo mantendría en el tiempo.
      Como he dicho, actualmente no sigo en ninguna red social a ninguna serie, no obstante, si es cierto que si sigo en Instagram a alguna fan page de las series que más me han impactado por determinados motivos como es Gossip Girl.
      • ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      Sin dudarlo el perfil de Twitter de Paquita Salas, es una serie que realmente me ha entusiasmado con su humor, y que realmente la recuerdo con mucho cariño ya que sus capítulos me acompañaron durante el confinamiento. Me parece una serie con muy buen gusto, y el personaje de Paquita Salas es espectacular, no tendría palabras para definirla.
      Es un gusto poder contar con un perfil de twitter de Paquita Salas en la realidad, nos sentimos más cercanos a ella y nos permite vivir una experiencia totalmente enriquecedora.
      • ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      La verdad es que desconozco otros tipos de consejos para crear contenidos en redes sociales, algunos de los mencionados los conocía, a otros les he conseguido poner nombre como al Newsjacking, y es que, sí había observado esta técnica, sobre todo en Twitter, pero desconocía su nombre técnico, esta técnica de marketing, la he visto por ejemplo aplicada en el perfil oficial de Twitter del Covid-19, el cual utiliza de forma irónica y divertida los sucesos que ocurren en la actualidad para crear contenido.
      Otra forma de creación de contenidos que me llamó bastante la atención, fue la moda que tuvieron algunas plataformas de video en streaming que permitían a los usuarios a través de encuestas elegir qué es lo que querían que ocurriese en cada capítulo, me parece una muy buena forma de generar engagement.
      • ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      Me parece muy interesante el tema tratado sobre la Casa de Papel en el vídeo, y me gustaría añadir lo impresionante que me parece la cantidad de seguidores fidelizados que ha conseguido esta serie. He podido observar en distintas redes sociales, sobre todo en Twitter, como todos los seguidores de esta serie se vuelcan al 100% en las redes cuando uno de los personajes de la serie muere, consiguiendo crear un trending topic en torno a este tema.

    • Sí, sigo al perfil de la serie La casa de papel, Vivir sin permiso y Juego de Tronos, únicamente a través de Instagram.

      Ha habido 3 publicaciones que me han parecido interesantes y originales.

      La primera ha sido el feed de Instagram de la serie Game of Thrones ya que me parece que transporta y transmite el mensaje de la serie a la perfección (buen storytelling) a través de los elementos de diseño y de los colores que utiliza para que los identifiquemos con la serie y me parece muy original que hayan jugado con esa transición de colores cálidos y fríos.

      La segunda ha sido un meme de la misma serie, de Juego de Tronos, que no lo ha creado el propio perfil de la serie si no que algún follower ha escrito esa frase “Abrázame hasta que Jon Snow sepa algo” en una pared y que el perfil ha querido compartir a través de su perfil de Twitter. También me parece una buena forma de conectar con la persona que lo esta leyendo y que realmente te crea alguna emoción, como podría ser nostalgia.

      La tercera publicación que me ha gustado es la de la serie Friends que ha compartido la plataforma de HBO Max y que ha conectado con la audiencia a través de juegos, una muy buena forma y crear engagement.

      Realmente no es un consejo para crear contenido, pero creo que una buena acción para que la gente conozca esa serie que buscas promocionar es colaborar con personas influyentes en la sociedad como son los influencers y enviar un regalo a estos para que puedan promocionarla o realizar algún tipo de sorteo entre los usuarios para hacerlos espectadores activos. Creo que lo importante también es escuchar a los usuarios (sin abusar), lanzar encuestas para poder obtener ese feedback que es lo que realmente te va a ayudar a triunfar.

      Soy fan de los memes me parecen muy divertidos y una forma genial de crear un mensaje de marca y conseguir unos espectadores activos que compartan el contenido, ya sean imágenes o frases o incluso que los propios usuarios sean los que creen esos memes. Me parece que son un tipo de publicación ideal para crear ese engagement y esa interacción necesaria entre usuarios. Creo que la mejor forma de darte a conocer es hacerte viral y considero que lo más fácil es llegar al consumidor de una forma u otra e influir en el. He elegido un par de ejemplos de la serie El juego del calamar que ha compartido Netflix España en su perfil de Twitter.

      También me gustan mucho el tipo de publicaciones en las que, aunque tu estés leyendo el nombre de la serie, en este caso: Juego de Tronos, simplemente viéndola un segundo piensas en La casa de papel, por su tipografía y los colores que utiliza. Estos códigos visuales se nos han quedado en la memoria y nos ha generado ese reconocimiento de marca, lo que hace que lo identifiquemos al segundo.

    • Este vídeo me ha parecido muy interesante porque yo misma soy seguidora en redes sociales de plataformas como Netflix o Prime Video porque me encanta el contenido que suben en relación a mis series favoritas. Además, también sigo por ejemplo el perfil de series como La Casa de Papel para enterarme de las últimas novedades (y también porque suelen publicar sus acciones de street marketing, que me parecen brutales).

      Muchos de los ejemplos mencionados en el vídeo los conocía por haberlos visto, pero quizá los había consumido demasiado rápido, había pasado por encima de ellos sin darme cuenta del trabajo y la planificación que estos tienen detrás. Es curioso, porque en el momento desde luego tengo claro si ese contenido me gusta o no, si lo considero bueno o malo, pero es muy interesante pararse a pensar en el porqué de cada una de esas acciones, en cuál es el motivo por el que cierto post nos parece brillante.

      Particularmente me ha llamado la atención el caso del Twitter de Paquita Salas, que yo seguía desde que vi la serie porque me parece muy ingenioso. No conocía el concepto de newskacking, y lo cierto es que me parece una estrategia súper curiosa y efectiva de hacer que el usuario se sienta identificado con el contenido y lo comparta, ya que aporta una visión completamente diferente a las noticias que vemos en el telediario.

      Además de todas las estrategias y tácticas que se han mencionado en el vídeo, me gustaría mencionar dos que a mí personalmente me parecen también muy interesantes para crear contenido sobre series en redes sociales. Una táctica que considero que aporta mucha frescura a los perfiles sociales de las series de ficción son los take-overs, en los que los actores de la serie (algunas veces incluso haciendo de los personajes) “roban” el perfil de Instagram de la serie para crear su propio contenido, ya sea mediante stories o haciendo directos. Creo que es una forma muy eficaz de atraer a los seguidores de la serie, pues el contenido siempre es nuevo y espontáneo.

      Otra táctica que me gusta mucho es la que ha seguido HBO con su reboot de la serie Gossip Girl: antes incluso de estrenar la serie, se crearon perfiles de Instagram para cada uno de sus protagonistas, con los nombres de los personajes. Estos perfiles parecen reales, el contenido que se sube es el que los personajes aparecen subiendo en la serie, e incluso los perfiles interactúan entre ellos como si fuesen amigos de verdad como en la serie de ficción. Me parece una forma muy acertada de introducir al follower en el mundo de la serie y al espectador en el mundo de la red social, mezclando realidad y fantasía de una forma muy interesante.

      • Que interesante la táctica que comentas de HBO con la serie Gossip Girl. La verdad que me gustó mucho esa serie y no sabía de este contenido qué estaban creando en redes sociales. Creo que es una idea muy original de juntar como dices la vida real, con la ficción, algo que creo que es muy atractivo para todos los usuarios.

    • En mi caso, soy más de programas que de series, por lo que sigo en Instagram a @masterchef_es y @islatentaciones. En cuanto a series, la única que veo, que por excelencia tiene una perfecta campaña de social media márketing y reconocimiento internacional es @lacasadepapel. Considero que, como se ha explicado, Instagram es la mejor red social para tener eficiencia en la generación de contenidos para las series, ya que es la que más utilizamos el target principal de ese tipo de series. Considero que va de la mano el tipo de target que visualiza estas series con el tipo de target que utiliza Instagram de forma habitual, por lo que es una buena pareja.
      En cuanto a La casa de Papel, me parece que realiza una estrategia de márketing ejemplar (no solo en las redes sociales, que tambíen). Además de en Instagram, tiene una gran comunidad de fans que inconscientemente están participando en la generación de contenido de marca y engagement para la serie en otras plataformas como Tiktok. En ella, es muy habitual ver vídeos hechos por fans, recalcando momentos de la serie o realizando la labor de evangelización (última etapa del customer journey map), que sin quererlo ayudan a la captación del público. La comunidad convierte a la audiencia.
      Pero centrándonos en Instagram, que es lo que prevalece, la casa de papel cumple todos los requisitos fundamentales para estar haciendo una buena social media strategy: muestra en múltiples ocasiones escenas, video frames y extractos de la serie rememorando momentos importantes, siempre dentro de una línea temporal (sobre lo que está pasando ahora, y sino indicando que es un flashback a un momento histórico), tiene imágenes de los actores (no son selfies, ni nada muy informal, pero trabaja en ello para hacerlo más profesionalizado y darle prestigio), cuenta noticias, hace presentaciones de los personajes, colaboraciones con famosos (post de Ed Sheeran presentándose a la resistencia: a modo de newsjacking), estrategias de video gaming con los personajes… En definitiva, un ejemplo a seguir por el resto de series.
      Hay un ejemplo de publicación que se mencionó en el video que me parece muy interesante, y es el canal de Youtube de Paquita Salas, ya que me parece un formato distinto que realza mucho la esencia de esa serie que es el humor. Es todo un acierto que otras series de ese tipo de contenido podrían adoptar como ejemplo. Además, son pocas las personas hoy en día que no tienen una cuenta en Netflix, pero yo por ejemplo, que no tengo, me parece muy buena idea hacer el contenido accesible de forma gratuíta para así poder llegar a más público.
      Personalmente considero que todos los ejemplos que se han dado en el vídeo engloban muy bien lo que hoy por hoy conocemos como estrategias de social media márketing, pero lo único que quiero apuntar es quizá el uso de Tiktok en distintos formatos (ya sea con la generación de sonidos o trends relacionados con algo de la serie) para una mayor captación de audiencias mediante una técnica muy sencilla: en Instagram no son tan populares las cuentas de fans ni tienen tanto tráfico, pero en Tiktok, cualquier usuario que genere contenido puede crear esa visibilidad.

    • El único perfil de serie que sigo en redes sociales es el de Modern Family, en realidad seguí esta cuenta hace mucho tiempo en twitter, porque me gustaba la serie y era entretenido ver contenido y novedades ahí.
      Las publicaciones de Borat y Paquita Salas me parecieron las más originales y divertidas. Me sorprendió mucho el mundo detrás de crear este tipo de contenido y el ingenio que tienen para crear algo tan interesante y divertido para diferentes plataformas. El baile de Borat de TikTok me pareció lo más ingenioso para estos tiempos en los que TikTok es un hit y el contenido transmedia de Paquita Salas hizo que hasta a mí me provoque ver la serie o de que se trata, aunque nunca he escuchado sobre eso antes.
      Creo que estoy muy importante tomar todo esto en cuenta para crear contenido de series, para que puedan crear vínculos con los espectadores y con todos esos usuarios que no conocen la serie, hace que la comunidad de espectadores se vuelva mucho más fuerte. En muchos casos es por eso que pueden renovar temporadas y aumentar espectadores, ya que las personas se sienten mucho mas conectados y siempre se quedan queriendo más.

    • Yo personalmente sigo a la Casa de Papel en Instagram.
      Me encanta la manera que tienen de publicar su contenido ya que sigue la misma dinámica que la serie por lo que consiguen atraer a todos sus fans. Yo mismamente tengo sus notificaciones activas para no perderme nada de su contenido. Son dinámicos, interactúan con los seguidores, suben interacciones para los usuarios, fotos y llamadas de atención, etc.
      Las publicaciones que han puesto de esta serie, son el claro ejemplo de su contenido y la manera en que lo publican.

    • • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      Si, sigo a varias series en redes sociales, como a Sex Education, Stranger Things, Friends, etc. A todos ellas las sigo en Instagram ya que es la red social que más utilizo actualmente.
      • ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      Creo que las que más me han gustado son las que ha realizado la serie de paquita salas, ya que considero que han sido muy originales utilizando técnicas como el newsjocking y con la creación de contenido transmedia como su canal de youtube. Me ha parecido que por lo general, el equipo que se encuentra detrás de las publicaciones es un equipo original y muy creativo.
      • ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      Ahora mismo estoy trabajando para el showdebriten, que es una influencer, no creamos contenido para series como tal, pero en nuestro caso, funciona mucho y muy bien el contenido de grabación de detrás de las cámaras, las tomas falsas, etc. Creo que este tipo de contenido humaniza al perfil.
      • ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      https://www.instagram.com/reel/CWmAA8JAriS/?utm_medium=copy_link

      Me parece que el equipo de las rrss de Friends hace un trabajo magnífico ya que a pesar de que la serie lanzase su último capítulo hace años, consiguen mantener viva a la comunidad.

    • Hoy en día es imperativo tener en cuenta las redes sociales a la hora de promocionar un producto audiovisual para garantizar que este triunfe. Personalmente, considero que de entre todos los aspectos de la comunicación digital, la creación de contenidos y la gestión de redes sociales de películas y de series es de lo más interesante, ya que gracias a la flexibilidad de las redes podemos crear narrativas muy específicas adaptadas al tono y al público objetivo de cada uno de los distintos productos. La comunicación digital relacionada con series fue mi primer contacto con el marketing digital ya que con 18 años comencé a trabajar de Community Manager para la serie de Movistar + Arde Madrid. De hecho, fue mi trabajo en esta serie lo que me llevó a escoger mi carrera en Comunicación Digital. Después de Arde Madrid he tenido la suerte de trabajar en otros proyectos de Redes Sociales relacionados con series o películas, como Lo dejo cuando quiera o Rainbow, y en todos estos proyectos la estrategia cambia radicalmente y se adapta al contenido. Como creadores de contenido y gestores de redes sociales me parece que los proyectos relacionados con productos audiovisuales son geniales ya que se basan en productos muy concretos y específicos y en crear una comunidad en torno a estos. Es extremadamente enriquecedor tener que sumergirte en el universo de cada uno de los diferentes proyectos para definir una correcta comunicación de este y desarrollar una estrategia de redes sociales que cumpla con los objetivos propuestos. En mi experiencia trabajar con redes sociales de series y películas es lo más divertido ya que, si se hace bien, la interacción y el engagment de los fans es enorme y eso enriquece muchísimo la experiencia y te permite jugar con un sinfín de posibles acciones. Un tip que he aprendido de mi experiencia es que una de las cosas más importantes es entender bien el producto que vas a comunicar y sumergirte en su universo lo máximo posible para que el contenido y las conexiones con los usuarios sean lo más auténticas posibles.
      Además de trabajar como Community Manager también me considero consumidora y fan de las redes de mis series y plataformas preferidas. Uno de mis perfiles preferidos en Instagram es el de Netflix, a quien sigo desde su lanzamiento en España en 2015, considero que tienen una huella digital muy bien definida y un tono característico de complicidad con el público que triunfa entre sus usuarios. También creo que saben la importancia no solo de publicar contenido relevante, sino de interactuar con contenido de terceros e insertarse en conversaciones de actualidad con comentarios relacionados con sus productos, me parece una genialidad. Sobre series concretas, sigo los perfiles de series como Stranger Things, Game of thrones, Euphoria, The Crown, Bridgerton, Modern Family… Del vídeo me ha parecido muy interesante la importancia del transmedia, que según mi experiencia no se trabaja lo suficiente y tiene un increíble potencial. De entre los ejemplos mostrados en el vídeo los que más entretenidos e interesantes me parecen son los siguientes:
      – Paquita Salas: me parece que la comunicación de Netflix con esta serie es un gran ejemplo de jugar con el tono y divertirse con la creación de un contenido que case con la serie y que no siempre resulta de lo más ortodoxo. Han conseguido obtener la complicidad de los usuarios y eso hace que la comunicación de sus contenidos sea mucho más efectiva.
      – Game of Thrones: el tratamiento del feed de Juego de Tronos y el juego con los colores con el fuego y el hielo. La armonía de las publicaciones demuestra que se trata de un contenido cuidado con una estrategia detrás.
      Resulta de mucha ayuda ver ejemplos y comparaciones en el vídeo porque se ve más claramente las cosas que funcionan en perfiles y las cosas que podrían mejorarse, como en el caso de la serie Modern Family. Aunque me considero fan de la serie y sigo sus redes sociales, es cierto que no hay continuidad en sus contenidos y creo que por eso el perfil pierde muchas oportunidades.
      La verdad que el vídeo de la clase me ha parecido muy enriquecedor y creo que he cogido muchos consejos que puedo aplicar a mi trabajo para optimizar las campañas y el contenido. Como se recalca es el vídeo, es fundamental entender cada red social de forma individual para adaptarse a sus lenguajes propios y saber cuál es importante utilizar para llegar a nuestro público objetivo. En general he aprendido mucho de este vídeo y tengo claro que recurriré a él en un futuro si tengo que realizar alguna campaña de redes sociales para pelis o series.

    • En primer lugar, el vídeo me ha parecido muy interesante porque nos permite descubrir los diferentes aspectos de las redes sociales sobre la manera de comunicar y hacer promoción. Descubrimos toda una serie de estrategias de las redes sociales para animar a los usuarios a verlas, sobre todo gracias al Customer Journey.

      Personalmente, entiendo mejor la diferencia entre comunidad y audiencia, que son dos cosas completamente diferentes. La comunidad por ejemplo de cuenta Instagram de la Casa de Papel representa a todos los seguidores, es decir, a todas las personas que siguen la cuenta de la serie, mientras que la audiencia son todas las personas que van a ser captadas gracias al uso de códigos y lenguaje adaptados a cada público en las diferentes plataformas.

      Por otro lado, aprendí que el feed es un elemento muy importante, especialmente en Instagram. Es importante porque cuando un usuario llega en la página Instagram de la serie, el feed es lo primero que le va a atraer por los colores que se utilizan pero también por la disposición de las publicaciones. El feed utilizado nos contará una historia y hará que queramos descubrir la serie en profundidad, pero sobre todo hará que el usuario quiera verla.

      Efectivamente, sigo varias series de Netflix como La Casa de Papel que me gustó mucho o Las Chicas del Cable. Sólo los sigo en Instagram porque me parece que la mayor parte del contenido se publica en esta plataforma aunque también hay bastante en Twitter. Para dar un paso más, incluso sigo a mis actores favoritos de la serie cuando miro los episodios me encariño mucho con ellos.

      En el video, las publicaciones que me parecieron interesantes fueron la primera con el trailer (o teaser) de la Casa de Papel, me pareció un verdadero “boom” para animar a los usuarios de Netflix a ver la serie (la música y los efectos juegan mucho). Por otro lado, la imagen con las 4 mujeres de Las Chicas del Cable es muy emotiva porque vemos a las mujeres unidas y una historia real detrás de esta imagen. También me ha parecido muy interesante el vídeo de la serie Elite, el aspecto vintage hace que quieras conocer esta serie. Por último, el TikTok de la serie Borat me hizo reír mucho, es un contenido que va más allá de la serie porque TikTok es una red social que está de moda ahora mismo, mucha gente está registrada en ella. Gracias a un vídeo como este los usuarios querrán ver esta serie que parece bastante divertida.

    • Para mí, el mejor contenido de serie en las redes sociales son las publicaciones orgánicas que no tienen necesariamente un propósito a primera vista. Es decir, aparecen en nuestro feed y parecen más inocentes que los posts inorgánicos. Creo que para generar una comunidad hay que dejar que se interese por sí misma sin intentar atraerla a tu red. La gente debe sentir lo menos posible el aspecto comercial de la cuenta.
      También tenemos que ser capaces de decir “wow” cuando vemos una publicación sobre series. Es decir, hay tantas series diferentes que hay que ser capaz de destacar en el mercado y, por tanto, hay que crear una reacción dentro de las redes sociales para llegar a un buen público.

      Yo seguía la cuenta de juego de tronos en instagram pero la dejé de seguir porque la serie ya no era relevante (hasta ahora porque vuelve el reebot). Todavía los sigo en Twitter. Prefiero seguir las cuentas de las series en twitter porque me dan más informaciónes sobre los episodios pero a veces me hacen spoiler como para “This is us”.

      Me gustó mucho el tik tok de Borjat, ya que bailaba en una música totalmente actual pero claramente fuera de lugar, por lo que la mezcla de los dos géneros fue humorística y entretenida de ver.

      También podemos mostrar el backstage del rodaje de la serie, por ejemplo, podemos encontrar en los relatos de los actores momentos que sucedieron fuera del rodaje. Por ejemplo, podemos ver a Justin Baldoni y Gina Rodríguez (de Jane the virgin) compartiendo momentos de complicidad fuera del plató como si siguieran siendo su propio personaje de la serie.

      Me gustan mucho las publicaciones compartidas por los actores al margen de las cuentas oficiales de la serie porque “se burlan” un poco de la serie y dan ganas de verla. Dan un aspecto divertido al contenido. Por ejemplo, para “diario de una presidenta” con Gina Rodríguez, la actriz compartió una publicación de las tres actrices principales el 12/07/2019 que hizo que se quisiera saber más de la serie.

    • Cada marca y cada sector tiene que adaptar su tipo de contenido para subir a las redes sociales para adecuarse al canal y que sea coherente con tu marca. La tipografía que se usa para los títulos puede ser imprescindible para reconocer a la marca o la serie. Simplemente con qué veamos esa tipografía podemos identificar que los colores y la tipografía nos recuerda a algo en particular aunque esté escrito otra cosa esto pasa por ejemplo con la tipografía de “Stranger things” ya que es muy reconocible.

      Para diferenciarse en las redes sociales se puede subir contenido que todo tenga los mismos tonos o que en todos este escrito algo con la misma tipografía así siguen los mismos esquemas. También es muy importante ver desde dónde enfocar la red social, ¿qué queremos transmitir? ¿humor? ¿seriedad? Esa decisión tiene que tener en cuenta el contenido de estas series de ficción y la estética planteada para el feed.

      Me ha llamado la atención el instagram de “Game of Thrones” ya que tienen en cuenta todos los aspectos relevantes del diseño además de tener en cuenta de que va ese perfil que se trata de contar una historia.

    • En las redes sociales, sigo el perfil de Úrsula Corberó en Instagram, personajes de Tokio en la internacionalmente conocida serie “La Casa de Papel”.
      Su perfil me parece siempre muy actual, interactivo y variado.
      El anuncio que me pareció mejor concebido fue el de “Casa de Papel”, ya que, siendo una de mis series favoritas, fue el que más me llamó la atención por su estrategia publicitaria.
      Ya que estamos en la era de las redes sociales y los influencers, nada mejor que promocionar una serie o marca a través de ellos. Es un medio que llega a mucha gente todo el tiempo y de eso se trata, de llegar a la mayor cantidad de gente posible en poco tiempo.
      Una de las mejores publicaciones que he visto en términos de estrategia promocional fue una miniserie portuguesa, dirigida por un comediante portugués, “Resto da tua Vida”.
      Una serie que tiene como objetivo volver a poner en el candelero a un actor olvidado por la población portuguesa. La estrategia de marketing es una de las más inteligentes que he visto.

    • Sigo el perfil de la serie Maid en Netflix, es el único perfil de serie que veo. Me ha encantado el ejemplo del Feed del perfil de Juego de Tronos en Instagram y las publicaciones de detrás de las cámaras de los actores y de las series. Todo lo que he visto relacionado con perfiles de las series ya se ha explicado y ejemplificado en el vídeo. Una publicación de @maidnetfilx que me ha gustado es: https://www.instagram.com/p/CV6JIuMIRI2/?utm_source=ig_web_copy_link

    • Yo personalmente sigo a la plataforma de Netflix España en Twitter (@netflixes), donde emplean técnicas como el humor y newsjacking de las series y películas que normalmente consumo, además que interactúan mucho con sus seguidores, y a La Casa de Papel en Instagram (@lacasadepapel) de la que también soy audiencia, para así poder informarme de las novedades de la misma y porque es una serie cuyas campañas publicitarias admiro (tanto en redes sociales como fuera de ellas). Las publicaciones que más me han sorprendido de este seminario son las de la serie de Paquita Salas, porque a diferencia que con otras series, desconocía la existencia de esta comunidad en Twitter y desde mi punto de vista también tienen una estrategia impecable conseguir sus objetivos.
      Una táctica que me parecería muy útil para crear contenido sobre series que no se ha mencionado en el vídeo es la gamificación, ya que ayudaría a aumentar la fidelidad de los seguidores para que estén en su top of heart.
      Me gustaría compartir la cuenta de @NetflixEs de Twitter ya que como he mencionado previamente, interactúa mucho con sus seguidores a la vez que publica contenido de valor y muy interesante.

    • Desde hace relativamente poco sigo a Paquita Salas en twitter, ya que, me encanta el personaje y considero que en Twitter son capaces de representarlo perfectamente. También sigo a la cuenta de Netflix en Instagram porque me encantan los memes que suben diariamente con situaciones qué nos ocurren a todos, utilizando imágenes de sus series.
      Respecto a la publicación que más me ha gustado del video, ha sido un Tweet que había publicado Netflix. En este, se utilizaban expresiones como “Nadie esta preparado para esto”, lo cual me llama mucho mi atención, ya que, son expresiones del día a día y sobretodo, de nuestra generación. Por lo que, siempre me va a resultar raro que una empresa tan potente como Netflix, suba contenido utilizando este tipo de expresiones.
      Como acabo de decir, me llama mucho la atención cuando una empresa como Netflix o una serie como Paquita Salas crea contenido cercano y adaptado a su público objetivo. La mayoría de lo personajes públicos utilizan sus redes sociales como medio de exposición, no son cercanos y solo suben contenido sobre sus logros. Por lo que, encontrar un perfil de una red social que genere contenido tan cercano y con el que te puedes sentir identificado, es difícil.

      Por último, otro de los personajes públicos con el que me siento identificada respecto a su contenido en Twitter es Ibai Llanos, ya que, es muy cercano a sus seguidores. Sube un contenido muy gracioso (como es el) y se muestra tal y como es.

    • Yo personalmente no suelo seguir perfiles en redes sociales de las series, a no ser que me guste mucho y se sepa que van a sacar más temporadas. De esta manera, me mantengo informada de cuando se van a estrenar y así como novedades que puedan publicar sobre las nuevas temporadas. Un ejemplo ha sido la Casa de Papel, la cual publicaba contenido de la serie.
      Me ha sorprendido mucho el feed de la cuenta de Juego de Tronos, me ha parecido una buena estrategia, ya que aparte de llamar la atención de las personas que visiten el perfil, también me parece muy interesante el hecho de que cuenten una historia con el propio feed.
      Los últimos tips que he visto que siguen algunas empresas es el uso de los “stories”. A través de ellos se comunican de una manera mucho más cercana, y además consiguen crear hype y mantener a los espectadores al tanto de las últimas noticias.

    • – ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?

      Pues la verdad que no, pero considero que lo tendría que hacer. Este video me ha parecido muy interesante y me ha sorprendido la importancia que tiene hacer o no una buena campaña y el contenido que publicas en redes sociales.

      – ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?

      Me ha parecido muy interesante cuando has comparado el feed de Modern family con el de Juego de tronos. A mí, me gusta mucho la serie de modern family pero nunca me había metido a investigar su instagram. La verdad que deja mucho q desear, esta muy desorganizado, nos sigue un orden, no tiene coherencia… por otro lado cuando nos has enseñado el feed de Juego de tronos me ha encantado. Me ha parecido ¡¡realmente bueno!! los colores, la historia que genera… muestra organización y coherencia. Yo, personalmente que nunca he visto la serie me han entrado ganas de verla y seguir a la cuenta. Sin duda alguna los elementos a nivel visual influyen mucho.

      – ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!

      La verdad que creo que el video engloba muy bien lo que hay que tener en cuenta. Yo por ejemplo, he estado este primer cuatrimestre haciendo prácticas en una empresa que se dedica al branding y he tenido la oportunidad de ver más a fondo la importancia de elementos básicos como la tipografía, el color, imagen, diseño… que aunque parezca una tontería todo hay que pensarlo y todo tiene un por qué. Por ejemplo, como decías en el video, si nos pones una tipografía y sabemos identificar de que serie es sin ver el logotipo, muestra que tenemos un gran nivel de reconocimiento y que a nivel de branding la marca ha sido un éxito.
      Me ha gustado que combines explicación con ejemplos porque hace que el video sea más ameno e interesante.

    • 1. Aunque solo sigo a la cuenta de La Casa de Papel en Instagram, sí que estoy acostumbrada a encontrar distinto contenido de series y películas en Twitter (debido a retweets) de distintas series como Juego de Tronos.
      2. Dentro del vídeo las dos publicaciones que más me han gustado han sido la de “Élite de 1997” y la de los consejos de Noemí para llevar las redes sociales.
      3. Creo que todas las estrategias que tratan de hacer que el usuario interactúe con el contenido son buenas como por ejemplo los “test para averiguar qué personaje eres”.
      4. Personalmente, me gustó mucho la publicidad que hizo Belén Cuesta en Instagram para recomendar la serie The Square. Creo que es una buena publicación porque han elegido a una actriz para comentar algo de lo que sabe: el contenido audiovisual.

    • En primer lugar, este vídeo aparte de entretenido me ha parecido muy útil, ya que hoy en día las redes sociales son esenciales para promocionar algo, desde una serie hasta un producto o servicio.
      En mi caso, la red social que más uso es Instagram y ahí sigo a diferentes cuentas de series como @netflixes y @amazonprimevideo. Una serie que han estrenado hace poco y que además de yo ser fan de los protagonistas me ha parecido que ha estado genial patrocinada para el estreno, es: “The Ferragnez Series”. Me parece un gran ejemplo de cómo utilizar las redes y a los influencers para darla a conocer y cómo promocionarla de manera única. Esta serie es nueva y es un reality show de la vida de Chiara Ferragni (“la gran infuencer” ya que fue una de las primeras) y Fedez (rapero italiano y su marido con el que tiene dos hijos). Se estrenaba el pasado 9 de diciembre, y semanas antes la pareja ya empezó a patrocinar en sus redes y en las de Amazon Prime el tráiler oficial. Pienso que no hay mejor patrocinador en verdad que ellos, ya que ella cuenta con 25,7 millones de seguidores en Instagram y él con 13,1 millones. Además, antes del estreno vinieron a Madrid e hicieron una Premiere donde proyectaron los primeros episodios, en este evento no solo estaban los protagonistas sino que también fueron muchísimos influencers de nuestro país, y todos colgaron tanto posts como instastories del evento. En Milán también hicieron a los pocos días una Premiere a la que fueron los familiares de la pareja que aparecen en la serie y famosos italianos. Por si fuera poca toda esta campaña, Amazon Prime patrocinó la serie con un autobús de los Ferragnez en Milán, autobús el cual todos los fans podían ver y entrar para que les dieran una vuelta, este autobús estuvo dos días. Chiara y Fedez fueron resubiendo los instastories que sus fans colgaban del autobús o escenas o memes que colgaban en Instagram de la serie. Personalmente me encantó esta campaña, la verdad es que al seguirles a los dos y estar expuesta a tantas llamadas a la acción, no puedo negar que caí en la tentación y en un día me vi los 5 episodios que habían sacado por el momento.
      Por esto mismo que acabo de contar, si tuviese que añadir otro tip o consejo para crear contenido sobre series en redes sociales, sería que me parece esencial que los que participan en la serie también interactúen en redes promocionándola o comentando en la página oficial por ejemplo, resubiendo historias en sus perfiles personales…
      Por último, la publicación que más interesante me ha parecido del vídeo, ha sido la de Juego de Tronos en la que la imagen que aparece es (como dice Mariché) “un melocotón”. Me ha impactado mucho ya que te descuadra, y al final es una manera de llamar la atención del espectador aunque a priori desconcierte bastante.

    • Sigo en Instagram el perfil de la serie Dynasty.
      Tan pronto como terminé de ver todas las temporadas de esta serie de netflix, inmediatamente la busqué en las redes sociales para seguir teniéndola. Lo que me gustó es que los posts describen a los personajes como si fueran reales: edad , carácter, actitudes, frases típicas. Esto hace que el usuario no perciba la ficción y se identifique realmente con los personajes. Al mismo tiempo este perfil tiene un fuerte poder sobre mí, ya que cada vez que veo nuevos post, aumenta mi deseo de ver una nueva temporada de Dynasty, que de hecho espero con ansiedad.
      Las redes sociales representan en esto y en muchos casos una continuación de la serie .

    • ¡Yo también sigo a la casa de papel en instagram!
      Es increíble lo que hacen con cada una de sus publicaciones, y no solo en esta red social, sino en Twitter también.
      Me encanta el universo que han creado para los seguidores de la serie, ya que es como seguir viéndola desde distintas plataformas.
      No me podría decidir por un post en particular, pero las últimas anunciando la segunda parte de esta última temporada son increíbles.

    • En redes sociales únicamente sigo a La casa de papel y Downton Abbey en Instagram.

      Las publicaciones que más me han gustado han sido las de Friends en HBO, se puede observar que han sabido muy bien saber quien es su audiencia y crear las publicaciones ajustándose totalmente a ella.

      Para crear mayor engagement de una serie en las redes sociales, yo creo que el método más efectivo y también sencillo es contactar con influencers. Al fin y al cabo, es el principal metodo de promoción en Instagram. Además, es una manera muy sencilla de conectar con el público objetivo al que nos que te quieres dirigir. También creo que este uso de influencers tiene que ir acompañado de un muy buen perfil de la serie, es decir, con publicaciones que generen intrigas, videos del making off de la serie… un buen contenido de valor.

      Personalmente, el perfil de Downton Abbey me gusta mucho, pues suben muy buenas quotes de frases que van diciendo los personajes durante la serie.

    • • Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      La verdad que no sigo a muchas series. Soy más de seguir a alguno de los personajes de las series que me gustan. Por ejemplo, de “La Casa De Papel” seguía a Úrsula Corberó o de “Los Protegidos” a los protagonistas Ana Fernandez y Luis Fernandez. Pero en cuanto sale la temporada que espero les dejo de seguir porque considero que su contenido ya no me interesa. La plataforma que más uso es Instagram aunque cada vez uso más twitter.
      • ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      Me ha encantado como la serie de “Paquitas Salas” a sacado al personaje de la serie para crearle su propio perfil de twitter y ser ella la que habla. Me parece original y creativo, además se le puede dar mucho juego. También me ha impactado lo bien pensado que está el feed de GOT. Increíble cómo juegan con los colores, los tonos y cómo cuentan la historia a través de las imágenes.
      • ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      Yo creo que haría algo similar a “Paqutas Alas”. Sacar a los personajes de la serie y llevarlos al mundo digital, al presente con sus respectivos papeles. Y crearía un contenido relacionado con la serie, pero a su vez con algo del presente dando así cercanía.

      • ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      Las campañas de Netflix me parecen rompedoras. Siempre que veo una marquesina u algo de Netflix me paro y pienso “que atrevido”. Por ejemplo, con la campaña de Narcos “Oh, blanca navidad”. Son un contenido controversial que crea mucho de que hablar en las redes sociales y esto genera engagement.

    • En general, no suelo ver series en este tipo de plataformas ni seguir en redes sociales. Sin embargo, hace unos años cuando salió la serie “Narcos” de Pablo Escobar, en twitter se comenzó a viralizar el estreno de la segunda temporada por los propios usuarios. Y es que la audiencia de habla inglesa, comenzaba a conocer palabras muy características del español latinoamericano. Por ello Netflix aprovechó la ocasión y creó una campaña de redes sociales. Elegían varias escenas donde se repitiera mucho una palabra en español y eran los propios personajes quienes explicaban su significado y su uso. “Spanish Lessons” se hizo viral enseguida no solamente por sus clases, sino por su parte cómica al usar palabras inadecuadas. y formalizarlo. Toda la campaña cumplía con lo comentado en el tutorial, se reconocía rápidamente la serie, se usa el humor, estaba claro el público objetivo, fideliza al usuario pero también generan leads… Uno de sus puntos claves fue la interactividad con los usuarios para comentar las palabras. A continuación, adjunto un video de Alma Agency en el que analiza directamente la campaña. Sin duda, admito que comencé a ver la serie por la viralización y el humor de esta campaña.

    • En redes sociales sigo a muchos perfiles de series, películas o realities; pero sin duda donde más tiempo paso es en el perfil de Elite de tik tok y Youtube. Creo que es una serie que nos ha enganchado a la mayoría que la hemos visto y ha sido muy influyente en Netflix.

      Sin duda, la estrategia o teoría que nos cuentas que más me ha llamado la atención del vídeo es la de adaptación al público objetivo con el vídeo antiguo de Elite de 1997. De cada vez más las series antiguas se consumen más y creo que es una gran estrategia. Es un video que llama la atención y además te hace comparar la serie actual a ese capítulo piloto, por ende, hace que tengas más ganas de verla.

      Yo creo que hoy en día la mayor estrategia utilizada en las redes sociales son los influencers. Ya que te dan visibilidad a todo su público y hacen que puedas llegar a ampliar los consumidores de la serie.

      Creo que una de las publicaciones que más me gustaron promocionando una serie fue con Lupin. Esta famosa serie de Netflix que tuvo tanta repercusión hizo una estrategia magnífica que llamó la atención a millones de usuarios de instagram y twitter. Escogió a algunos grandes famosos sobre todo futbolistas como Morata, Jordi alba, Neymar… para que subieran una foto suya normal y corriente con el protagonista de la serie por detrás de incógnito. Esta estrategia me pareció divertida y muy útil por el grande numero de seguidores que tienen estos personajes públicos.

    • Actualmente solo sigo a la serie “Friends” en Instagram. Pero normalmente no suelo seguir a ninguna serie por redes sociales porque no me considero tan fan como para recibir contenido diariamente. Además siempre he pensado que si sigo una serie que estoy viendo actualmente corro el riesgo de hacerme “spoiler”. Solamente sigo a Friends porque es una serie con la que disfruté mucho y que hizo que acabara queriendo a todos los personajes, la sigo en Instagram porque es una plataforma que utilizo mucho y así puedo recordar momentos graciosos de la serie todos los días. No la sigo en más redes sociales porque no soy tan activa como por Instagram. Además el contenido que suben en esta red social es más visual e interactivo.

      Me ha parecido muy buena idea la estrategia que ha llevado a cabo la serie “Sex education” en Instagram. Sin duda hacer un contenido destinado a las redes sociales es la manera perfecta de mantener el engagement. A nadie le gusta acabar una serie, por lo tanto “Moordale AV club” es una gran solución para entretener al público y hacer más amena la espera entre una temporada y otra.

      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      Desde luego para mí Netflix es el gran maestro a la hora de crear contenido en redes sociales sobre sus series. Las campañas y estrategias están muy bien planificadas y generan siempre muchísima repercusión. Para la promoción de la primera temporada de “You” se creo en Tinder un perfil falso de Joe, el protagonista de la serie. Por lo tanto Netflix ha sido el pionero en ir a otros tipos de redes sociales. Por lo tanto mi consejo sería no abarcar solo Instagram, Twitter o Facebook sino también hacer un contenido adaptado a otras aplicaciones.
      Otra publicación que a día de hoy sigo recordando con facilidad es el vídeo que subió a Instagram la cuenta de la serie de Elite. En esta publicación simplemente aparecían lo protagonistas bailando una canción de Nathy Peluso. Era algo simple pero muy chulo y entretenido que por alguna razón no podía parar de verlo. La estética del vídeo, los planos, el vestuario, la canción… era un mix que hacía de ese vídeo algo increíble.

    • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?

      Sí, sigo los perfiles de las series de Netflix de Élite y de la Emoción de un Gran Prix porque son las dos series que me he visto recientemente y las que más me han gustado. Sigo sus perfiles en Instagram.

      ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?

      La publicación más genial que he podido ver en el vídeo ha sido el feed de Modern Family en Instagram porque fue una serie que vi cuando era más pequeño y sus últimas publicaciones me han recordado a mi infancia y de cuando veía los capítulos.

      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!

      No, no conozco otro tip/consejo para crear contenido sobre series en redes sociales y sí que me gustaría poder aprenderlo en el transcurso de la asignatura.

      ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!

      En relación a la serie La Emoción de un Grand Prix de F1 me ha encantado su post sobre el título mundial de Max Verstappen que comparto a continuación:

      https://www.instagram.com/p/CXZArd-NnZj/

      Me parece una publicación muy sugerente porque los colores usados en la foto se relacionan con Red Bull, la escudería con la que Verstappen ganó el Mundial de Pilotos y el color naranja de la hinchada neerlandesa.

    • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      La verdad que no sigo a ningún perfil de redes sociales de ninguna serie , pero si es cierto que sigo perfiles con un contenido cómico en las que suele hacer referencia y memes sobre las series más famosa y que se ponen de moda , cómo por ejemplo la casa de papel , estas cuentas son cabronazi, ceciarmy y vistoenlasredes. A pesar de no seguir ninguna cuenta de series si sigo algunos actores cómo a Alex González , actor de la serie el Principe o a Maxi Iglesias actor de la serie de los protegidos , también a Miguel Ángel Silvestre actor de la famosa serie española Velvet. Sigo a todos estos actores y cuentas en instagram , en el resto de redes sociales no sigo a ninguno.
      ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      La publicación que mas divertida del video me ha parecido ha sido la de denver , de la casa de papel , esta serie me parece que es muy buen llamando la atención de su publico , sabe como atraerles y llamar su atención y generar nuevas técnicas que te hacen sentir muy intrigado sobre cómo va avanzando la serie
      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo?
      Para crear contenido en redes sociales es importante innovar , hacer un análisis a cerca de los gustos del público al que nos vamos a referir para poder crear un contenido que les guste , una técnica puede ser estudiar las conductas y hábitos del consumidor a través de los insights , para ver cuanto tiempo visualizan un contenido y si les interesa o no
      ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      personalmente todas las publicaciones de la cuenta 72kilos de instagram y la de psicologiaparanadie considero que tienen contenido muy útil y muy dinámico , que te permite aprender muchas cosaa .y reflexionar

    • No sigo actualmente ningún perfil de series en Instagram o Twitter porque no utilizo las redes sociales para informarme sobre series o películas y no soy una persona que suela ver muchas series. Sin embargo, después de ver el vídeo, me ha parecido un tema muy interesante.

      Me ha parecido muy interesante el contenido sobre La Casa de Papel, que es una de las pocas series que sigo con relativa frecuencia. La importancia del feed de Instagram y de conseguir atraer al público a través de las redes sociales juega un papel fundamental hoy en día en el éxito que pueda tener una serie. Todo lo que tiene que ver con el branding, la tipografía o el color también me ha parecido muy interesante y creo que es una parte fundamental de una serie ya que ahora mismo todo el mundo relaciona a La Casa de Papel con los colores rojo y negro.

      Creo que las tomas falsas y la vida de los actores fuera de lo que son las cámaras o el papel del actor dentro de la serie siempre llama mucho la atención del espectador. Creo que es una forma de humanizar al personaje y conseguir que el espectador se identifique con el.

      No se me ocurren ahora mismo más publicaciones interesantes porque no es algo que siga con especial interés pero si es cierto que viendo el video me han parecido muy interesantes series como Juego de Tronos o Paquita Salas.

    • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      Hablando de perfiles en redes sociales de una serie concreta sigo a la cuenta de la serie Friends y además sigo a la cuenta de Netflix que es una cuenta que sube los contenidos de todo el contenido que tiene la plataforma de streaming.
      ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      Me encantan las publicaciones en donde se utiliza una fracción de la serie y lo utilizan como un meme por ejemplo Netflix hace un muy buen trabajado con eso, usualmente publican una galería de imágenes en Instagram es la misma imagen, pero tiene un diferente texto ya que puede ser un meme en varias situaciones.
      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      Los cursos de Aprender español con la serie narcos es buenísimo, lo que hicieron fue escuchar a el público que estaba comentando que aprendían español viendo la serie de Narcos e hicieron como cursos de las palabras que más se decían en la serie y fue todo contenido orgánico que funcionó muy bien y tuvo muchísimo éxito.
      ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!
      Me gusta cuando fusionan dos o varias series en una misma publicación ya que tienen algo en común todas. Es una manera de poner interés al público a aquel contenido o serie que aún no ha visto pero se parece al que si has consumido y que te gusta.

    • En redes sociales, específicamente en Instagram sigo el perfil de la serie Emily in Paris, La Casa de papel y Sex and the City, Personalmente, estas tres series son unas de mis favoritas y lo que más me gusta de estas series es que crean un engagement con los usuarios para que de tal manera nunca le pierdan el hilo y sigan interactuando, Sex and the City no tiene cuenta oficial en redes sociales pero sigo en Instagram a uno de sus personajes principales (Sarah Jessica Parker) sin duda es una serie que siempre captará mi atención y será una de mis preferidas. De la serie Casa de papel hubo una publicación que me pareció bastante interesante que salía uno de los personajes y atrás salía una frase diciendo “larga vida a la resistencia”, esta publicación ha captado bastante mi atención ya que te dejan con la idea de que algo mas vendrá y te dejan con ese sentimiento de intriga de ¿qué es lo que pasará después?. Y otra serie que aunque no tiene perfil oficial en instagram, pero si es un poco vieja pero actualmente sacaron una nueva y última temporada es la de Sex and the City, esta serie sin duda es una de mis favoritas ya que te hace ver el sueño de de unas jóvenes amigas en New York y su deseo de explorar el mundo de las citas en Manhattan. Un consejo que me parece fundamental para crear contenido es hacer mas interacción personales con el público y que a pocos días de que se este realizando el lanzamiento de la serie o película, creen un foro para que los fans asistan y hagan sus preguntas y se tomen fotos con sus artistas y así de esta forma se sientan mas cercano a sus actores favoritos. No recuerdo muy bien cómo fue esa publicación pero cuando publicaron el lanzamiento la nueva temporada de la Casa de papel que realizaron diferentes publicaciones y estas estaban en boca de todas las personas hablando de la serie.

    • Sí que sigo a perfiles de series en redes sociales, únicamente sigo a 3 series las cuales son las que más me han llamado la atención y siempre me gusta ver el contenido que se publica sobre ellas y son La Casa de Papel, The Sinner y Prision Break, esta última ya casi no publica nada pero aun así les sigo. A estas series las sigo todas en la plataforma de Instagram ya que considero que es donde más contenido interesante hay.

      La publicación que me ha parecido más interesante y divertida, ha sido la de Paquita Salas, su contenido transmedia. Me parece muy original y creo que nada más viéndolo te quedas con una idea perfecta de lo que trata la serie.
      También la publicación de Friends en HBO Max a través de juegos para así interactuar más con el público y llamar su atención.

    • Actualmente, soy seguidora únicamente de la plataforma de Netflix, y en su momento lo fui de HBO, ya que mis series favoritas se encuentran en estas plataformas, por lo que el contenido que publican suele ser de gran interés para mi. La Casa de Papel y Juego de Tronos son sin duda las series que más me han gustado, por lo que todo lo relacionado con sus con sus campañas de marketing y la comunicación a través de redes sociales me parece muy interesantes. Además, en muchas ocasiones sus campañas consiguen despertar un mayor interés por la serie y que cada vez quieras ver más cosas.

      En muchas ocasiones, parece que los contenidos que vemos en redes sociales sobre el mundo audiovisual son simples tráileres o partes de series y películas, pero realmente detrás de cada publicación en redes hay un significado muy profundo, que en muchas ocasiones solo los seguidores de esa serie o película van a entender. Como se menciona en el vídeo, el branding es un aspecto imprescindible para el contenido de redes sociales, ya que este ayuda a reconocer una serie simplemente por el color, la tipografía, el diseño de las imágenes, el tono, etc. En este sentido el feed de Juego de Tronos, me ha parecido particularmente atractivo, ya que (como fanática de la serie) se ve claramente reflejada la trama de esta con esa disposición y diseño de las publicaciones. Podríamos calificar este contenido como transmedia, ya que a pesar de no haber visto la serie se puede saber de que trata solo con ver el perfil.

      Por otro lado, en cuanto a los contenidos publicados en redes sociales, me parecen realmente interesantes el making of o las imágenes de actores, ya que muchas veces profundizamos tanto en la serie, que se nos olvida que es pura ficción, que todo eso no pasa en la realidad. Por lo que, ver como personajes que una serie se odian, en la vida real son amigos, o ver todo lo que ocurre detrás de las cámaras, en mi opinión es algo que genera mucho engagement porque se sale de aquello que los usuarios están acostumbrados a ver.

      También me ha llamado la atención, la parte del video en la que se habla de la eficacia de los emojis para transmitir un mensaje y llegar al público más fácilmente. Esto ocurre en el caso del post sobre John Snow, en el que se utiliza el emoticono de un melocotón en el caption de una publicación, haciendo una referencia que todo el público va a entender y que va a encontrar graciosa e ingeniosa, lo que ayuda a que los usuarios difundan este contenido e interactúen con él.

      Por último, me gustaría compartir la gran revolución que ha ocasionado en redes sociales la serie de La Casa de Papel, la cual creo que está haciendo un trabajo increíble tanto en sus publicaciones, como en sus campañas de marketing, generando una audiencia inmensa a nivel internacional. Además, del increíble Street marketing que hacen, en sus redes sociales juegan con el humor y el ingenio, algo que creo que capta mucho la atención de los usuarios. Desde la llegada a su fin de esta serie se han creado una gran cantidad de memes, que no solo captan la atención de los usuarios, sino que hace que se conviertan en evangelizadores de la serie. En mi opinión, me parecen realmente interesantes, ya consiguen crear un vínculo entre la serie y los usuarios, puesto que solo los espectadores de la serie entenderán estas bromas y se sentirán identificados con ellas. Os animo a visitar su perfil y ver estas publicaciones de las que hablo ¿Qué os han parecido? ¿Os gusta este tipo de contenido? ¡Espero vuestras respuestas!

    • Personalmente, no sigo a ninguna serie en ningún tipo de red social porque no es un contenido que me atraiga como para dar “follow”. No obstante, si tuviese que hacerlo la plataforma que emplearía sería Instagram.

      Sin lugar a duda, a la hora de crear contenido de series para redes sociales hay que atender al reconocimiento de marca, feed, temporalidad, objetivos, tipo de contenido, público objetivo, canales, formatos y contenido.

      Con respecto a los ejemplos del video; el feed de Los Juegos del Hambre de Instagram es un ejemplo increíble porque te hace querer llegar al final de las publicaciones para verlas todas, te atrapa. También, los tweets de Paquitas Salas acorde con el tono de la serie me parece que representan a la perfección la esencia de la serie y son totalmente fieles a la realidad que te puedes encontrar. Por último, el ejemplo de Borat de Prime Video también me parece muy interesante, sobretodo la opción de Alexa. Hoy en día, implementar los dispositivos inteligentes es todo un acierto, ya que es algo que mucha gente posee y cuya finalidad es hacer la vida más fácil a las personas, por lo que contribuyes a ello.

      El video aporta tips y consejos verdaderamente útiles e importantes. Después de verlo tenemos muchas más herramientas e ideas sobre el contenido. Creo que resumen muy bien el tema que trata y no le falta nada más. Algo en lo que haría hincapié sería en la importancia de que las plataformas sepan en que momento se encuentra la sociedad, tengan un análisis de la situación y de la realidad del mundo, para poder aprovechar los acontecimientos que sucedan a su favor, Así conseguirán que los seguidores conecten más con los contenidos.

      Una publicación genial que puedo aportar se publicó en junio de este año, por parte de Netflix. Para promocionar la segunda temporada de la serie “Lupin” hicieron que el protagonista apareciera de incógnito en los carteles de otras series. Además, también apareció en publicaciones de importantes futbolistas, ya que el estreno de la serie coincidía con la EuroCopa 2021. El eslogan “creo que viste, pero no miraste”. Fue una campaña muy impactante que logró atraer la atención de los seguidores del fútbol y ajustarse a la actualidad del momento.

    • ¿Sigues algunos perfiles en redes sociales de alguna serie? ¿Cuáles son esas series? ¿En qué plataforma/s los sigues?
      ¿Cuál es la publicación o publicaciones que más interesantes/geniales/divertidas te han parecido del vídeo?
      ¿Conoces otros tips/consejos para crear contenido sobre series en redes sociales que no hayamos visto en este vídeo? ¡Cuéntanoslo!
      ¿Quieres compartir otras publicaciones que, consideres, son realmente geniales? ¡Nos encantaría verlas en tus comentarios!

      Sí, sigo el perfil de la serie de Netflix La Emoción de un Grand Prix y el de Élite. Los sigo principalmente en Instagram, que es donde más tiempo me paso y además son las series que me veo en Netflix cuando tengo tiempo. No soy yo un gran fan de las series, pero las que veo me sirven de mucho y estoy muy atento a todo tipo de detalles. La publicación que más me ha llamado es el feed de Modern Family porque si que es una serie que veía de pequeño y me teletransporta a momentos de la serie de los que me acuerdo a la perfección. No, no conozco ningún otro tip o consejo para crear contenido sobre series en redes sociales y me gustaría saberlo a corto-medio plazo en la asignatura.

      https://www.instagram.com/p/CXZArd-NnZj/ Este post de Instagram de la serie La Emoción de un Grand Prix me resulta sugerente y refleja el triunfo de Max Verstappen en este Mundial de F1 de 2021. Los colores elegidos son simplemente perfectos y es una fotografía muy visual en la que se mezclan los colores corporativos de Red Bull y el color naranja de los Países Bajos y de la hinchada oranje

    • Aunque sea una persona que veo muchas series, no sigo en redes sociales ningún perfil relacionada con ellas. No obstante, en los anuncios de instagram algunas veces me salen de series y me llaman mucho la atención lo anuncios de la Casa de Papel. También me ha encantado como ha estado promocionando HBO MAX “And Just Like That”, un reboot de una de mis series favoritas.
      Además, en las redes sí que sigo a los actores de mis series favoritas porque me parece más alucinante ver contenido del detrás de cámaras de la serie que ver en sí las publicaciones del instagram de la serie, yo creo que así se llega a mucha más gente.

    • Me ha parecido muy interesante este post, ya que me considero una total fan de las series en redes sociales (cuando lo hacen bien, por supuesto).

      La Casa de Papel es sin duda una de mis cuentas favoritas en Instagram, me parece que crean un contenido de gran valor. Antes, durante y después del lanzamiento de la serie, publican contenido muy interesante, con tono humorístico y llamativo. Sigo también a la cuenta de una de mis series favoritas, This is Us (@nbcthisisus), la serie en sí ya va dirigida a sentir pura empatía por los personajes, y su cuenta de Instagram facilita todavía más este proceso.

      También sigo a la propia cuenta de @netflixes y @primevideoes, porque me resultan verdaderamente útiles cuando no sé qué serie o película empezar a ver.

      Del vídeo han llamado particularmente mi atención el Twitter de Paquita Salas. La serie en sí me parece una maravilla en cuanto a humor, y sus redes sociales no se quedan atrás en este aspecto. Considero que el tono de la serie y de su cuenta de Twitter siguen el mismo estilo cercano, lo que facilita a sus seguidores como yo a sentirse más identificados.

      Sin duda, si pudiera aconsejar a la cuenta de Netflix, por ejemplo, les animaría a seguir teniendo estas iniciativas en las que los protagonistas de las series se hacen con el control de la cuenta. Da una visión más cercana y personal a sus seguidores, yo sin duda me siento más atraída a ver una serie cuando conozco más de cerca sus personajes, secretos de grabación y si es posible, algún cotilleo del rodaje…

      Bajo mi punto de vista, las series, películas y plataformas de streaming están haciendo en general un buen trabajo, tratando de conectar con el consumidor de una forma diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Vosotros qué opináis?

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 1 año, 10 meses

    Ya sea a través de la versión gratuita de WordPress o a través del CMS (Content Management System), cuando subimos un nuevo post o entrada a nuestra web, hemos de tener en cuenta una serie de aspectos que nos ay […]

  • El 4 de octubre de 2021, las aplicaciones de Facebook INC. sufrieron una caída global. Durante más de 6 horas, Instagram, Whatsapp, Facebook y Messenger no eran accesibles para más de 3500 millones usuarios en todo el mundo.

    El fallo, según apuntaron en la propia compañía y expertos analistas externos, se debió tanto a problemas con el DNS (s…[Leer más]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 4 meses

    Te reto. En el siguiente test interactivo tienes 7 preguntas donde podrás comprobar si eres (o no) un pro de las redes sociales y Google. Las 7 cuestiones están relacionadas con la publicación de contenido or […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 4 meses

    ¡Boom! ¿Conoces el popular juego de televisión donde tienes que desactivar una bomba solo encontrando la respuesta correcta? ¡Pues nosotros hemos creado el Boom sobre Comunicación Digital! En este juego inte […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 6 meses

    El neuromarketing es la aplicación de técnicas propias de la neurociencia a la disciplina del marketing. Aunque normalmente asociamos el concepto a una fase de investigación de marcados, lo cierto es que el ne […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 7 meses

    La investigación de la Comunicación, el Marketing o la Publicidad, desde un punto de vista académico o científico, pertenece a la rama de la investigación en ciencias sociales. Por ello, cuando llevamos a cabo […]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 8 meses

    El marketing de contenidos es una estrategia muy popular hoy en día, aunque detrás de este auge, existen industrias que la han utilizado desde sus inicios, llegando a ser, sin saberlo, pioneras de la técnica. Es […]

  • ¡Muchísimas gracias, Samuel! Gracias por dejar este comentario. ¡Aquí estoy para lo que necesites!

  • ¡Así es, Alejandro! No puedo estar más de acuerdo contigo. Mil gracias por tu comentario. Hoy, las marcas han de entender las redes sociales por su poder recomendador, difusor e interactivo pero, sobre todo: por la gran cantidad de datos analíticos que nos permiten hacer una radiografía muy precisa sobre los públicos objetivo.

    ¡Un abrazo!

  • ¡Hola, Jean! Infinitas gracias por tomarte el tiempo y la molestia en dejar este comentario. ¡Qué gusto! Estoy segurísima de que el TFM va a salirte divino. No he podido disfrutarte entre mis tutelados, pero te dejo mi email de la UOC por si puedo servirte de ayuda: mnaviona@uoc.edu. ¡No dudes en contactar conmigo para lo que gustes! Un fuer…[Leer más]

  • Mariché Navío Navarro ha escrito una entrada nueva hace 2 años, 8 meses

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo miden los anunciantes el grado de emoción, activación y engagement de los consumidores mientras ven un anuncio? ¿Te gustaría conocer cómo funcionan las técnicas que analiza […]

  • Cargar más

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas