Los consumidores demandan cada vez más vivir experiencias únicas que logren despertar al máximo sus emociones. Esto se puede hacer realidad gracias a la realidad virtual y por ello se ha convertido en una de las tecnologías más demandas de los últimos tiempos tanto por consumidores como por las marcas que quieren implantar este sistema en todas sus acciones de comunicación. Por tanto, ¿será la realidad virtual el futuro del marketing y la que lo cambie por completo?
¿Qué es la realidad virtual?
Es una forma de software interactivo que sumerge a los usuarios en un entorno tridimensional, generalmente a través de auriculares con unas gafas especiales, para simular estar viviendo una experiencia real en 360 grados. Además, para mejorar esta experiencia se pueden usar otros dispositivos acompañando a los anteriores, como, por ejemplo, trajes o guantes, que contienen diversos sensores y perciben estímulos para intensificar la sensación de realidad.
Presente y futuro
La realidad virtual lleva presente en el mercado desde 2016. Su intención estaba clara y no era otra que la de cambiar por completo la forma en la que el usuario se relaciona con la tecnología. Esto, lo ha conseguido, pero no la manera tan profunda como se esperaba en un primer momento. cuatro años después de que empresas como HTC, FACEBOOK Y SONY se decidiesen a poner unas gafas en los domicilios de todo el mundo, ha bastado para comprobar que todavía hace falta mucho trabajo por hacer, que la implantación de esta tecnología está siendo demasiado lenta, y más aún en algunos sectores como el marketing. Poco a poco las marcas van confiando en el uso de la VR, cambiando de forma radical la manera de llegar al consumidor.
Se ha calculado que algunas de las marcas más importantes ya han integrado en mayor o menor medida la realidad virtual en su estrategia de marketing, ya que permite una mejora en el proceso de compra, una mayor conciencia y múltiples posibilidades para conseguir una mayor personalización. Por todo esto, cada vez resulta más complicado cautivar a los clientes mediante las vías tradicionales, habitualmente más intrusivas; mientras que se muestran más receptivos a otras capaces de aportarles valor o experiencias inolvidables como la realidad virtual.
Esta buena acogida en el sector de la comunicación hace que sea una de las tecnologías con mejores expectativas de futuro (no solo en la comunicación, sino en la medicina, arquitectura, turismo…) y que su crecimiento sea muy prometedor. Se prevé que en 2023 la cifra de ventas de dispositivos de realidad virtual haya ascendido a los 168 millones, generando 98,4 millones de dólares y alcanzando una implantación mundial que roce el 2%.
Mejoras y cambios
Como ya hemos dicho, actualmente es una tecnología que aun está en desarrollo y que por lo tanto en un futuro será mucho mejor y más precisa. También hay que mejorar las interfaces virtuales para evitar defectos como el clipping (objetos sólidos que parecen atravesarse) o minimizar los efectos que produce la RV en el organismo, entre ellos, el llamado motion sickness, que consiste en un mareo que viene inducido por el desajuste entre el movimiento de nuestro cuerpo y la visión del mundo virtual. Las grandes compañías tecnológicas, ya están trabajando para corregir todo esto y desarrollar gafas que no necesiten cables y que permitan ver imágenes en HD. También, están desarrollando gafas de realidad virtual en 8K y con procesadores mucho más potentes. Se habla incluso de que en los próximos años podrían integrar Inteligencia Artificial. El 5G también puede proporcionar escenarios muy interesantes para la evolución de la RV. Este, permitirá conectar más dispositivos y grandes comunidades de usuarios.
Además, su espera casi imperceptible hará posible que los consumidores reciban las imágenes en tiempo real, casi como si estuvieran viéndolas con sus propios ojos. Otro posible avance, más lejano eso sí, es el desarrollo de una tecnología que permita enviar señales y órdenes mentales para desarrollar acciones concretas en un escenario de realidad virtual. Todo esto se conseguiría a través de unas muñequeras que esperan trasladar señales neuronales a las aplicaciones de VR.

Campañas de comunicación que utilizan la Realidad Virtual (VR)
Las grandes marcas y medios apuestan de lleno por la realidad virtual en sus estrategias de Marketing Digital. A continuación, mostramos algunas de las campañas más exitosas y sorprendentes:
THE NEW YORK TIMES
The New York Times dio un paso adelante en este aspecto y en 2015 lanzó una aplicación (NYT VR) con una película de realidad virtual. En esta pequeña muestra podemos ver la historia de 3 niños desplazados por la guerra. Los usuarios experimentan lo que implica realmente la vida en un campo de refugiados.
VOLVO
Volvo Test Drive permite a una persona probar la experiencia de un coche de última generación por paisajes espectaculares y en las mejores condiciones posibles. Esto ha provocado un aumento en las ventas y otras marcas ya han empezado a realizar movimientos parecidos para apuntarse
Conclusión
Hace no muchos años que la realidad virtual nos parecía cosa del futuro, sin embargo, hoy está presente en nuestro día a día y cada vez con más fuerza. Llegará un día en que las empresas no tendrán alternativa a la realidad virtual y tendrán que adoptar estas innovadoras y dinámicas vías si quieren conectar con los usuarios y vender su producto. Por tanto, será un gran cambio en la forma que hoy tenemos de concebir el marketing.
Añadir comentario