Con la era digital, debemos tener en cuenta la necesidad que tienen los negocios de adaptarse y aplicar las diferentes herramientas que con ella han llegado para obtener nuestros objetivos y conseguir más beneficios. Este proceso es conocido como transformación digital. En ese sentido, las ventajas que el marketing online aportará a tu negocio son muchos más que los que se podrían imaginar con el uso del marketing tradicional. ¿Quieres conocer los tips más importantes para conseguirlo?
Crea el perfil ideal de tu comprador/usuario: diferencia entre buyer persona y público objetivo
En un primer lugar debemos definir quién es nuestro buyer persona o, dicho de otra forma, nuestro cliente ideal. Para ello, debemos saber que no es lo mismo que el público objetivo.
- Target group o público objetivo: descripción de los usuarios potenciales en conjunto, con datos demográficos, psicográficos, conductuales, etc.
- Buyer persona: ficha de la imagen mental, descriptiva emocionalmente, del un cliente ideal. Se trata de coger a un usuario imaginario, representativo de cada segmento de nuestro público objetivo, y de generar una ficha o perfil de sus características específicas. Lo importante es conocer y establecer lo que les mueve a comprar o lo que les puede frenar.
El buyer persona a parte de hacerte definir cuál es tu audiencia, ayuda a humanizarla y a que la entendamos en mayor profundidad. Debemos conocer cuáles son sus jornadas laborales, sus hobbies, su estilo de vida, en definitiva, cuáles son sus necesidades. Estas personalidades deben de ser el eje sobre el que giren las acciones de diseño y creación de contenidos.

Plan de medios y tipos de storytelling que funcionan en la transformación digital
Una vez definidos los diferentes buyer persona, debemos determinar el canal adecuado por el que comunicarnos de forma efectiva. Se trata de crear contenido diferenciado para cada plataforma pero que a su vez se complemente, con estrategias de storytelling multichannel como pueden ser las narrativas multiplataforma, crossmedia o transmedia. La transformación digital exige que aprendamos a contar un nuevo tipo de historias. Existe una muy buena metodología para elegir un canal adecuado: Bullseye Framework
En este sentido, es fundamental saber seleccionar la red adecuada para la implementación de nuestras acciones. No es lo mismo Facebook que Tiktok y debemos pensar dónde se encuentra nuestro buyer persona y qué espera encontrar cuando accede a cada plataforma. ¡Adapta los contenidos al consumo de cada red social o los micromomentos de tu cliente ideal!
SEO y SEM: las disciplinas clave del posicionamiento Web
Por último, es importante definir una estrategia clara de SEO y SEM para el sitio web de nuestro negocio. El SEO consiste en la optimización de los sitios web para que estos logren aparecer en los motores de búsqueda, es decir, mejora los contenidos y páginas de los sitios web, además de algunos aspectos técnicos, para obtener tráfico orgánico desde el buscador. Por otro lado, también es interesante plantear estrategias desde el punto de vista del SEM, consiguiendo tráfico a la web mediante la compra de anuncios en los buscadores. Es importante que las campañas de SEO y SEM se complementen.
La analítica digital: un trabajo obligatorio
Otro elemento fundamental que hemos de tener en cuenta a la hora de crear estrategias de marketing son los datos obtenidos con el uso de analíticas de tus redes sociales y la web, que nos servirán para definir qué debemos mejorar, cuál es nuestro punto fuerte, etc. Algunas herramientas útiles para este trabajo serían: Google Analytics, Google Tag Manager, Google Search Console… Además, es fundamental tener siempre en cuenta el CRM, que recoge los datos actuales y posibles de clientes para centralizar la información.
Si sigues estos consejos y empiezas a implementar estas herramientas, verás cuáles son los beneficios del marketing digital para tu negocio. ¿Te atreves a lanzarte a la transformación digital?
Añadir comentario