Los centennials, la generación del 2000 que llega a la mayoría de edad este 2018, cambiará por completo el modelo de compra offline preconcebido. Tres rasgos principales de su forma de actuar intervienen en este cambio digital. Pero, ¿qué son los centennials?
Se trata de todos aquellos jóvenes nacidos en el 2000, que ahora tienen entre 17 y 18 años. Los centennials se caracterizan porque han nacido utilizando desde el primer momento las tecnologías, las plataformas, los medios digitales… Son plenos conocedores de la web 2.0, de las oportunidades que internet ofrece y de sus ventajas. Sus hábitos de consumo y personalidad van a provocar un cambio disruptivo en la compra física tal y como la tenemos concebida.
Los 3 hábitos de consumo de los centennials
Estudio pre-compra: Es muy común que cuando se va a la compra de manera física, haya varios productos que adquirimos por impulso. Pero este factor se reduce significativamente en internet, sobre todo en el caso de los centennials. Ellos comparan precios, calidad, marcas, etc. y cuando tienen el estudio de mercado hecho, se deciden por el producto. Si las compras por impulso disminuyen, será de gran importancia la buena presencia de la marca en internet, su posicionamiento (SEO o SEM), la buena imagen que tenga frente al público y un diseño del site que ofrezca una excelente experiencia de usuario.
Ver online para comprar offline: Hay un mayor porcentaje de compras offline que en el caso de los millennials. Buscan, descubren, comparan y, en muchas ocasiones, van a la tienda para adquirirlo. El orden de los factores cambia, no estábamos acostumbrado a este tipo de compras. Primero ven online para comprar offline.
La calidad como cúspide en requisitos de la compra: Aunque por la edad, podríamos llegar a pensar que su principal factor decisivo a la hora de comprar es el precio, los centennials se guían por la calidad del producto. Invierten mucho tiempo en comparar, miran blogs, comentarios, opiniones, vídeos descriptivos, etc. y finalmente se deciden.

La transformación de las tiendas físicas
Este cambio de tendencias y esta oleada de demanda física van a obligar a que haya una transformación de las tiendas offline, que van a tener que digitalizarse para dar la bienvenida a los nuevos compradores. Pero no es sencillo. Tendrán que introducir pantallas digitales en los escaparates (que aumentarán las ventas hasta un 30%) porque llamarán la atención de los clientes. Hay que cuidar también la experiencia de compra dentro de la tienda. Si añadimos más pantallas con imágenes o vídeos corporativos que inciten la compra, conseguiremos aumentar las ventas.
Pero tener pantallas digitales descuidadas puede ser incluso peor que no tenerlas, hay que mostrar contenido de calidad, que esté actualizado con los productos de la tienda y que transmitan. Se puede llegar a crear un storytelling dentro de la tienda, haciendo que el consumidor se vea obligado a realizar un recorrido para conocer toda la historia y, de esta manera, que no deje ni una parte de la tienda sin visitar. Jugar con los colores, tipografías, sonidos o imágenes en movimiento será decisivo para captar su atención.
Y tú, ¿crees que la compra offline digitalizada renacerá gracias a esta nueva generación, o que la compra online seguirá comiendo terreno a la compra física?
Añadir comentario