Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE

Inicio Foros Communitools y su Comunidad Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE

Etiquetado: , ,

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 73)
  • Autor
    Entradas
  • #12164
    sofia
    Participante

    La caída masiva de los servidores de Facebook, instagram y WhatsApp nos han dejado ver la dependencia que estas plataformas han creado sobre los usuarios. En estas redes sociales el poder esta centralizado, siendo propiedad de Mark Zuckerberg, la compañía controla todo, mientras tanto, los usuarios son simples espectadores sin capacidad de hacer nada frente a una falla global de las plataformas.

    No es la primera vez que estas plataformas quedan fuera de servicio, sin embargo, generalmente el problema era solucionado en pocos minutos y las fallas solían producirse por zonas. Esta vez fue diferente, la caída fue a nivel mundial, las plataformas dejaron de funcionar por más de 6 horas, y esto generó pánico entre el público y los usuarios.

    Son muchas las teorías de la razón del fallo mundial. Algunos hablan de un hackeo a las plataformas. Otros apuntan a un problema con las DNS. Expertos y usuarios hicieron declaraciones a través de Twitter, diciendo que alguien había borrado o eliminado varias secciones del enrutamiento, esta teoría lo que quiere decir es que alguien “accidentalmente” borró la plataforma Facebook de internet.

    Mientras continúa el debate de la razón de la falla mundial, surge una preocupación entre el público. Millones de personas dependen de estas redes sociales para comunicarse, otros miles han creado dependencias emocionales y psicológicas a estas redes sociales, algunos incluso declararon sentir ansiedad alarmante al no poder ingresar a sus cuentas.

    Estas conductas nos deben hacer reflexionar para no caer en una dependencia sobre plataformas cuyo poder esta centralizado. Lo más importante desde mi punto de vista, es entender que estas plataformas no dejarán de existir, creo que somos nosotros los que debemos dejar de depender tanto de ellas. Una solución podría ser buscar alternativas, redes sociales que usen tecnología BlockChain, donde sus usuarios puedan sentirse seguros, donde no exista el hackeo y donde no sea posible una caída mundial de la plataforma sin razón o respuesta.

    #12167
    Marta
    Participante

    Ya se han dado casos en los que redes sociales como Instagram, Facebook o WhatsApp se han visto implicados en consecuencias políticas, sociales o económicas negativas, como es el conocido caso de Cambridge Analytica. Muchas veces no somos conscientes de todas las políticas de privacidad que aceptamos y de toda la información que estamos dando, hasta que no pasa un escándalo como el que hubo con Facebook y Cambridge Analytica, no nos llegamos a plantear seriamente lo valiosa que puede ser nuestra información. Es evidente, que acontecimientos como la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram, dejan cosas que desear de la empresa, ya que genera una mala reputación y hace visible una falta de rapidez a la hora de arreglar el problema (la caída duró más de 6 horas). Además, debido a la caída, muchas marcas y personas no pudieron hacer su trabajo. Vivimos en la era de lo digital, comprar online ya no es una moda, es lo normal. Millones de empresas tienen perfiles en redes sociales y venden productos por internet, incluso algunas solo venden online, y aplicaciones como Instagram son su manera de darse a conocer y de mantener su negocio. Además no solo se trata de comprar y vender en Instagram por ejemplo, a día de hoy, incluso hay profesiones que se dedican a las redes sociales y a trabajar con marcas, como los influencers y los youtubers, por lo que la caída de estas tres aplicaciones el pasado 4 de octubre de 2021, supuso un parón también en sus trabajos y en sus vidas.
    No solo supuso un dilema en las personas que utilizan estas plataformas como medios de trabajo, sino en cualquier usuario. A lo mejor es triste pensar que lo primero que hacemos al levantarnos es mirar el móvil, y que también es lo último que hacemos al acostarnos, pero al fin y al cabo es una realidad. Estamos tan acostumbrados a utilizar el móvil para absolutamente todo, que pasamos de verlo como una vía rápida de comunicación o un pasatiempo, a como una necesidad. Nos creamos la necesidad de estar conectados las 24 horas, y nos volvemos dependientes, parece que en vez de nosotros controlar la tecnología, nos dejamos controlar por ella, y ahí está el error. Me encantaría poder decir que cuando se cayeron estas redes el otro día, no me di cuenta y no tuve la necesidad de mirar si el problema se había solucionado o no, pero no fue así. Pude intentar recargar la página de Instagram numerosas veces, pero lo peor de todo, es que no tenía absolutamente nada interesante que ver ahí, era meterme en Instagram por meterme, perder el tiempo por perderlo, como quien desayuna porque está acostumbrado a desayunar todas las mañanas.
    Sin duda esto me hizo reflexionar, ¿por qué tenemos la necesidad de estar tan al día en las redes sociales? ¿tal vez necesitamos sentir que formamos parte de algo?

    #12170
    Martín Tena
    Participante

    The fall of Facebook, Instagram and WhatsApp, even if temporary, is an event which can be a turning point on how we see social media and how much we trust these online platforms. Facebook had crashed before, but not for such a long time as last week. The past times this had happened, users switched to Twitter or TikTok, but only for a bit until Facebooks’s platforms returned. This time, these six hours may have changed the future of social media.

    It wasn’t even a full day, but this amount of hours in social media may seem like an eternity. Companies have been launching products, new films may have been announced, songs where released, and all the social promotion through these platforms was lost. Due to this fall, companies lost money, and users were lost, without knowing why their favorite social media didn’t work, and some were even scared that they could lose all the pictures and memories they have saved in Instagram or WhatsApp.

    It is not the first time that Facebook, world leading company, is involved in scandals. During the US presidential elections of 2016, it was said that data was sold from Facebook to the Republican party runed by Donald Trump, so that they would receive political propaganda of their believes and therefore increase the results in favor of Trump during this time, also through Russian votes.

    Facebook denied all these events, but once again, it caused a lot of repulsion to this platform, even though, as worldwide and gigantic as it is, it is still standing on both feet. Even if sometimes it trembles, Facebook is still a leading company in the market, and will still be for years, but we can’t ignore the scandals, and the increasing use of ‘new’ platforms such as TikTok, that also had its scandals (many in China), but that keeps escalating more and more.

    #12172
    Martín Tena
    Participante

    Hey Elena! I think your point about security and privacy is a very important one. People nowadays, even if at a slow pace, are more aware that their data is not as secure, and that if these platforms that know everything about us stop working, people can think that their data is not safe, and external hackers could steal information about us, where we live, our hobbies, etc.

    We should be more careful and think about how much we share about our lives, and also how much time we spend using these platforms and how we are affected when they don’t work. You made great points Elena!

    #12174
    Paula
    Participante

    Esto claramente afecta negativamente ya que según el periódico el país exactamente 3.500 millones de personas que dependen de esta plataforma no tuvieron acceso. Esto supone una gran crisis para la empresa, de hecho se considera la peor caída total de su historia reciente. Esta caída afecto a toda la empresa desde las herramientas de comunicación internas a los pases electrónicos para entrar en salas. Otro handicap fue que no solo fallo una aplicación sino también el resto de aplicaciones interconectadas con Facebook como Instagram y Whatsapp causando así el caos entre los usuarios. Esto claramente ha afectado a estas plataformas ya que la gente al ver que no se podía conectar decidió conectarse otras plataformas como Tik Tok o Twitter favoreciendo a estas. Esta crisis a hecho que Facebook pierda 6.5 mil millones de dólares.

    #12176
    Paula
    Participante

    A la pregunta de si conozco alguna red social implicada con consecuencias políticas diría sí. El caso de las elecciones de Estados Unidos en 2016. Facebook fue acusado de haber influido en la victoria de Donald Trump. Lo que ocurrió es que el algoritmo que selecciona las noticias seleccionaba las que querían que la gente creyese. Básicamente los datos que proceden de Facebook fueron cogidos por Cambridge Analytica para sus actividades comerciales y fueron conseguidos de una forma que vulnera los términos de uso.

    #12178
    Paula
    Participante

    Considero que hoy en día tenemos una alta dependencia de aplicaciones como Facebook, WhatsApp, Instagram… ya no solo porque a nivel social te permite interactuar y pasar el tiempo pero también porque a nivel laboral es fundamental. Todas las empresas necesitan tener al menos una red social para darse a conocer. Por ello se puede decir que lo que paso la semana pasada con la caída de Facebook y aplicaciones asociadas, además de afectar a la compañía afecto a gran parte de la población ya que dependemos para todo en general mucho de ellas.

    #12181
    Jose Mª Aguayo
    Participante

    La unificación de las redes sociales más importantes como Facebook e Instagram, justo a WhatsApp hace que estos servicios dependan de una sola matriz. Esto supone que, en caso de un fallo, el apagón en las comunicaciones online tenga unas consecuencias que va más allá de los límites de Facebook. Estos servicios no solo dejaron de funcionar, desaparecieron de internet durante toda una tarde. Cuando un gigante como Facebook cae tiene repercusiones en todo internet. Al haber una avalancha tan grande de gente intentando entrar colapsó servicios de DNS impidiendo que fuera posible acceder a otras webs. Se puede ver con Twitter, la red social seguía funcionando, lo que hice que muchos usuarios migraran hasta que acabó colapsando para algunos usuarios, dando problemas de acceso y conexión. Esta caída también provocó una caída en bolsa de un 5% reduciendo su valor en 7 billones de dólares.
    En cuanto a su reputación, Facebook lleva unos cuantos años arrastrando una mala imagen pública con casos como el de Cambridge analítica y su interferencia en las elecciones de 2016. Esta vez, la caída ha coincidido con un reportaje de “60 minutes” donde se revelaba que la compañía sabe el mal que causa en la sociedad y aun así priorizan el beneficio de la empresa sobre el bien común.
    la dependencia de la sociedad a Facebook y sus servicios es demasiado grande a estas alturas, pero no solo con Facebook, pero también con Google y Amazon. Estas empresas controlan la gran mayoría de los servicios online y una buena porte de la economía digital. A mi parecer el sector está controlado por un oligopolio que debería regularse o incluso dividir estas empresas como ocurrió con AT&T en 1982, que reguladores de la competencia obligaron a dividirla en subsidiarias locales.

    #12186
    Giusi Palomba
    Participante

    En mi opinión, un desplome de alrededor del 5% en bolsa y una pérdida de 6 mil millones de dólares, para Zuckerberg, es decir un único individuo “controlando” a miles de millones de personas, no representa un inconveniente tan gordo. Sin embargo, la reputación de la compañía se ha visto tan afectada que la misma ha puesto en marcha mecanismos para intentar rescatar su imagen lo más pronto posible. Uno de estos, protagonista de las noticias de los últimos días, ve la introducción (todavía no hay fecha establecida) de una funcionalidad llamada “Tómate un descanso”, que daría la posibilidad a los usuarios de poner su cuenta en pausa por un determinado periodo de tiempo, además de introducir un servicio en que el mismo Facebook se haría cargo de enviar notificaciones a hipotéticos usuarios consumidores de contenidos potencialmente dañinos para que su atención tome otra dirección. En mi opinión, una notificación y una herramienta que ya existe, es decir la posibilidad de darse de baja o desactivar temporalmente una cuenta, representan medidas ineficaces a la hora de cuidar a la población de Facebook en general, y a los adolescentes en particular: desde mi punto di vista, esto se llama aparentar, se trata de pura fachada, querer hacer algo sin querer hacerlo realmente. Es más, otra noticia que me ha llamado la atención en estos días evidencia el poco interés que tiene Facebook Inc. en anteponer el bienestar y la salud mental de sus usuarios a sus beneficios económicos: la empresa en cuestión ha expulsado permanentemente a uno de sus desarrolladores, además de eliminar su cuenta personal (que poco tenía que ver con su trabajo) por ser el creador de una extensión del navegador llamada “Unfollow Everything”, la cual permitía a los usuarios de Facebook vaciar automáticamente su feed de noticias dejando de seguir a páginas, grupos y amigos. El principal objetivo del creador de la extensión, el ingeniero Louis Barclay, era ayudar a la gente a pasar menos tiempo en la plataforma, a desengancharse de una red social que para muchas personas se ha convertido en una adicción. ¿El resultado? Facebook Inc. se entera de la amenaza, la cual puede terminar perjudicando a sus ingresos, y hace todo lo posible para que Barclay y su extensión desaparezcan. Una extensión que podía ayudar a miles de personas a mejorar sus vidas, su día a día. Creo que no hay nada más que decir porque esto ya lo dice todo.

    #12194
    marta
    Participante

    Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación fundamental de las empresas. Es evidente que cada vez más empresas cuentan con redes sociales al conocer el potenciar de comunicación y ventas que tienen.
    Las redes sociales están invadiendo nuestras vidas poco a poco. Esta nueva forma de comunicación está cobrando cada vez mas relevancia e importancia en el entorno empresarial
    La gestión de las redes sociales permite interactuar al usuario de una manera directa con la empresa, haciendo posible el intercambio continuo y recíproco de opiniones e información, es por esto que las redes sociales son un elemento indispensable en cualquier estrategia de marketing, tanto para mantener satisfecho a nuestro cliente, como para poder captar mas clientes en el imnenso mundo de internet.

    Casi siete de horas de ausencia evidenciaron la dependencia de millones de personas en el planeta a las redes sociales. Este lunes WhatsApp, Facebook e Instagram dejaron de funcionar a nivel globalpor fallas en sus operaciones, lo que visibilizó la importancia y necesidad de estas aplicaciones en el ámbito laboral, social y personal.
    Es por lo que Jorge Bolívar, sociólogo de la Universidad Simón Bolíva, aconseja reducir los minutos u horas que le dedicamos por ocio a las redes sociales, y acudir a un psicólogo en caso de requerirlo para tratar la ansiedad.
    Los expertos en economía y negocios calcularon que Mark Zuckerberg, creador de Facebook, perdió casi USD $6.000 millones en cuestión de horas, lo que significó una caída del 4,9% en las acciones de la plataforma

    De acuerdo con Carlos Charry, director de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, “lo que evidencia es que el bloqueo de las redes sociales es la fuerte dependencia que hemos construido a ellas. No solo en términos económicos, sino en cuánto a decisiones políticas, económicas, empresariales o incluso familiares pasan a diario a través de estas redes sociales”.

    #12200
    Elena Sierra
    Participante

    Este suceso fue algo impactante , en una era donde todo es digital o esta pasando a ser digitalizado , pasar de estar conectados las 24 horas del día a estar 6 horas sin conexión es un grave problema. La humanidad ha avanzado mucho estos últimos años , a través de la mejora de las tecnologías y conexiones , pero ha provocado que estemos hiperconectados. Ya no sabemos estar solos o divertirnos sin un aparato electrónico.
    Esto se pudo observar claramente en estas 6 horas en las que aplicaciones tan esenciales como Facebook y Messenger dejaron de operar . En una sociedad mal acostumbrada a la inmediatez e instantaneidad , este suceso sacó a la luz la gran dependencia que tenemos hacia las redes y a la sensación de estar conectados a internet.
    Además de poder observar la gran dependencia electrónica de esta época , también se vio reflejada la impactante fuerza que tienen estas empresas , cómo el no estar disponibles durante 6 horas supuso una gran pérdida económica y de reputación.
    En conclusión este suceso , reflejó lo dependiente que la sociedad hoy en día es a la instantaneidad y disponibilidad de redes , y como el cambiar este patrón de conducta hace que nos sintamos desconcertados y agobiados

    #12202
    Carlota
    Participante

    Es impresionante lo rápido que avanza la sociedad.Recuerdo hace nada llamando a mis amigos a través del teléfono fijo de mi casa porque no teníamos otra vía para comunicarnos y sin embargo ahora, nos encontramos todos en contacto con todos e incluso debatiendo sobre estas aplicaciones que nos permiten esta interconexión entre nosotros.
    Creo que la sociedad actual no es consciente del precio que se paga por estas aplicaciones: nuestro propios datos. A pesar de que muchos de nosotros lo sabemos, ¿somos conscientes de lo que realmente significa esto? Que sepan nuestros gustos, con quién hablamos, dónde estamos, a dónde vamos, a dónde queremos ir, con quién, nuestras aspiraciones, miedos y a todo esto se le suma que gran parte de veces el teléfono nos escucha.
    Solo de pensar en ello me entran escalofríos, pero tampoco hago nada para cambiarlo, ni yo ni nadie.Simplemente lo aceptamos y continuamos consumiendo estas aplicaciones a pesar de su alto precio.
    Libertad. ¿Libertad? Yo libre no me siento. Pero parece que quieren vendernos esta falsa libertad para que pensemos que solo a cambio de nuestra información podremos tener esta conexión entre todos. Pero realmente ese es un precio muy alto, es más, es un derecho que se nos vende como algo que no tiene mucho valor y con lo que se puede intercambiar de manera sencilla cuándo es al revés. Nuestros datos no tienen precio, son nuestra intimidad, nuestra vida y nuestra libertad. Nadie más que tú tiene que sabes dónde estas, a dónde vas, lo que te gusta o te deja de gustar. Solo tú tienes ese derecho, y dárselo a otro es permitir entrar a alguien en tu espacio personal.
    Mi opinión es que está claro que las personas que llevan esto son totalmente conscientes de esto, pero su prioridad es únicamente económica y por ello, nunca se ha realizado esto de una manera menos invasiva. Me entristece ver esta ambición por el poder y por el dinero pero tampoco me sorprende.
    El apagón que detuvo estas aplicaciones demuestran cómo de afectada se encuentra la sociedad actual con las redes sociales. Cómo las ven como una primera necesidad cuando no lo son.
    Incluso a mí muchas veces me ha pasado que tengo que desconectarme durante un periodo determinado. No de una aplicación en concreto sino de todo el teléfono por esta necesidad constante que se produce en nosotros de ver quién nos ha escrito y sentir que debemos contestar al segundo.
    Las redes sociales son buenas para muchas cosas pero también creo que son muy malas para otras. Y considero que la sociedad no está preparada para las redes sociales ya que se ven consumidos por ellas. Es importante educar bien sobre este tema y marcar unos límites.

    #12205
    Elena Thompson
    Participante

    Es evidente que la reputación de la empresa se ha visto gravemente afectada por la caída de sus servicios. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurre. Si no recuerdo mal, fue en 2019 cuando sufrió una caída de 14 horas. Por supuesto, la empresa sufrió pérdidas económicas y sociales, pero prácticamente nadie dejó de usarlo. Esta vez, ocurrirá lo mismo. Unos cuantos tweets malos, primera página en periódicos y noticias en los telediarios, pero nadie se desinstalará estas aplicaciones. Todos los usuarios de estos servicios somos, en mayor o menos medida, adictos y dependientes.

    A parte de esta dependencia de las redes sociales, considero que nos hemos acostumbrado a las partes negativas o engañosas de estas instituciones. Todos podemos pensar que nos roban el dinero, que son corruptos, que nosotros mismos somos sus productos y juegan con nuestra intimidad y privacidad. Al pensar que todos los altos cargos de las grandes empresas que “dominan el mundo”, independientemente del sector al que pertenezcan, van a preferir el dinero antes que cualquier cosa, nos hace conformarnos, y aceptar que por mucho que una persona deje de usar una red social, no va a generar ningún impacto en estas empresas. Deseamos estar conectados con el mundo y el conformismo que estamos generando, hace que la sociedad no avance y sigamos siendo sumisos de los mismos de siempre.

    #12209
    Martina Guido
    Participante

    El objetivo de cada negocio desde el punto de vista de la eficiencia económica es vender y obtener ingresos, cada empresa persigue este objetivo económico, como es justo que sea, en mi opinión. Lo bueno de hacer negocios, sin embargo, es que los números importan hasta cierto punto, que hay algo que va más allá, que satisface la necesidad de un consumidor y que logra darle una emoción.Facebook Inc es una empresa, nada más y nada menos, que tiene un objetivo económico de ingresos y una misión que es conectar a las personas.

    Es cierto que la mayoría de los usuarios hacen un uso exagerado de Facebook, Instagram o whatsapp pero eso no significa que sea culpa de la empresa. Facebook Inc dio a los usuarios la oportunidad de hacer muchas más cosas que antes no podían hacer y como resultado de experimentar nuevas emociones, les dio una nueva oportunidad.
    Como todo, el abuso es nocivo y esto no sólo se aplica a los medios sociales, sino también al chocolate, a los cigarrillos, a los carbohidratos y a todo lo que hay que controlar durante el uso.

    Esto significa que en mi opinión Facebook Inc no es responsable de las consecuencias en los usuarios y no debe tomar decisiones estratégicas en función de estos.

    La caída de facebook, instagram y whatsapp sin embargo, en mi opinión ha tenido un significado muy importante para cada usuario; creo que cada uno de nosotros debe utilizar este evento para averiguar si es dependiente de las redes sociales y en qué medida.

    Cada usuario debería preguntarse: ¿Cómo me sentí sin mi vida virtual?
    Alguien podría responder que se sintió aliviado, otros perdidos. Pero definitivamente cada uno de nosotros ha sentido algo. Bueno, creo que son los usuarios los que tienen que preguntarse sobre sus decisiones no facebook inc.

    #12211

    Facebook es una empresa de la que depende un significante número de personas alrededor de todo el mundo. Millones de personas pasan sus días utilizando Instagram, WhatsApp, Messenger y Facebook, el escándalo y la caída de estas, pone en cuestión el nivel de usabilidad y la necesidad que la mayoría de personas tenemos a redes, que puede no sean lo que creemos que son. Es poco probable que las personas estemos interesadas o al tanto de lo que realmente pasa detrás de las cortinas en estas redes sociales y el cuidado que deberíamos tener en cuanto a su uso. Los usuarios estamos todo el día metidos en redes, compartiendo información que en su mayoría es privada y pasa por muchos canales para llegar a su destinatario, pudiendo ser manipulada.

    Lo sucedido afecta la reputación de la empresa, ya que hace poner en cuestión lo mencionado anteriormente y también el nivel de seriedad que tienen las redes sociales de la empresa Facebook en cuanto a la seguridad y vida general de los usuarios que confían día a día en ellas y muchos utilizan para vivir, por lo cual no se trata de un juego ni mucho menos. El escándalo de Cambridge Analítica puso en juego el papel de Facebook en la sociedad, al utilizar datos privados sin el consentimiento de los usuarios para generar ingresos. Esto dice mucho de Facebook y en mi opinión, los problemas menores son muy importantes cuando hablamos de una empresa que ya tiene un pasado y no es uno limpio.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 73)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas