Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE

Inicio Foros Communitools y su Comunidad Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE

Etiquetado: , ,

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 73)
  • Autor
    Entradas
  • #12122
    Maria Mata
    Participante

    Facebook es mundialmente conocido y se considera la red social más poderosa del mundo. Ha construido su dominio al fusionar Instagram y WhatsApp, pero no decidieron vender (como hizo Snapchat que es independiente) por lo que esto ha supuesto algún que otro problema al ser un conjunto de aplicaciones. Cuando esta red social cayó y consigo sus aplicaciones, la reputación de Facebook cayó consigo ya que al no poder conectarse a ellas lo que decidió la mayoría de la población fue utilizar otras aplicaciones como Twitter o TikTok. El fundador de Facebook, Marc Zuckerberg durante esta caída histórica de 6 horas perdió 6 millones de euros por lo que evidentemente no solo ha afectado de forma masiva al nombre de esta red social si no que también Instagram, Messenger y WhatsApp.
    Absolutamente todos somos conscientes del nivel de poder que tienen las redes sociales en nuestra vida y por tanto las empresas. Somos totalmente dependientes de las redes sociales, no concebimos estar sin ellas, y esto lo pusimos observar en esas 6 horas de caída de Facebook en las que las personas desesperadas recurrieron a otro tipo de aplicaciones para comunicarse o simplemente entretenerse, ese es el principal problema. Aún así, desde un punto de vista profesional, laboral es una herramienta clave para poder evolucionar y conseguir el éxito.

    #12124

    La reputación de la empresa a partir de la gran caída mundial jamás registrada y las declaraciones de la ex trabajadora de Facebook, Frances Haugen ponen en jaque a Facebook INC. ya que la mayoría de los usuarios y empresas dependen de estas redes sociales y se han visto decepcionados o amenazados debido a la gran cantidad de datos confidenciales que se almacenan a través de los servidores en el “data center”. Este tema ya se puso “sobre la mesa” cuando salieron a la luz en 2019 unas filtraciones que revelaban que Facebook proporcionaba datos personales de usuarios solo a aquellos desarrolladores que contrataban publicidad a la red social a través de una empresa subsidiaria o a aquellos que no representaban una amenaza para la red social. Una de las empresas potenciales era Amazon. Básicamente, engañaban a los propios usuarios sobre su privacidad y de esta forma se lucraban monetizando toda esta información. Aquí se vio que la compañía prioriza siempre la búsqueda de beneficios por encima del interés del público. Un juego muy sucio.

    El pasado lunes, durante el apagón social-digital de más de seis horas, todos pudimos apreciar (y me incluyo) que somos dependientes de cualquier red social, hasta el punto de que nuestra vida llega a depender tanto de una anodina “aplicación”. Existe vida más allá de WhatsApp: podemos comunicarnos a través de “aquellas” llamadas telefónicas o simplemente disfrutar de una buena conversación con nuestros amigos en el bar de debajo de casa y que el único hilo sea el de nuestras risas.

    #12126
    Francisca Jiménez
    Participante

    Es una realidad que gran parte de la población vivimos enganchados a las redes sociales. Sin embargo, este lunes nos vimos mundialmente afectados por una caída de Instagram, Facebook y Messenger. Esta caída no fue una caída cualquiera, duros seis horas, seis horas donde más de 3.500 millones de usuarios nos vimos paralizados sin poder nada para solucionarlo, seis horas donde Facebook cayó en bolsa un 4,89%, seis horas de incertidumbre y ansias para que volvieran aquellas redes que tanta “vida” nos dan.

    Ayer mismo la revista estadounidense Time, dedicó su último número a Mark Zuckerberg, el CEO de la compañía que gestiona dichas redes. Es una realidad que la reputación de Facebook y de su creador va cuesta abajo y sin frenos. Cada vez aparecen más escándalos relacionados con la compañía, el último se relaciona con Instagram. Esta red social está provocando fuertes problemas mentales en menores. Sin embargo, la empresa ha maniobrado durante años para engañar a sus usuarios y esconder el nocivo impacto que tiene en la sociedad con el objetivo de seguir engrasando su negocio.

    Aunque no es todo culpa de la compañía, gran parte de la población somos conscientes de nuestra dependencia a las redes sociales y no actuamos para reducir este problema tan presente en la sociedad actual.
    Se deberían tomar medidas para esto, y sobretodo medidas para los jóvenes, que son los más afectados del tema. Se deberían impartir charlas de concienciación a los jóvenes sobre la adicción y dependencia de las redes sociales, hay que enseñarles que no todo lo que se ve en las redes sociales es verdad y que hay mucha más vida a parte de estar todo el día enganchado a todas estas plataformas.

    #12128

    Tener una buena reputación en una empresa es algo fundamental y principal para que un negocio triunfe. Los usuarios somos muy exigente con nuestras marcas favoritas y por eso sufrir una crisis de reputación puede incluso suponer un gran problema, pero si hablamos de unas plataformas en las cuales están suscritas la mitad de la población mundial es el aún peor.

    La caída de WhatsApp, Facebook e Instagram provocada el pasado lunes, ha dado mucho de que hablar. Millones de consumidores se quedaron sin utilizar estas redes sociales durante más de seis horas y esto supuso una gran crisis de reputación para estas tres aplicaciones.

    Bajo mi punto de vista creo que esta caída afectó demasiado a estas redes sociales. Estamos hablando de tres potencias mundiales en cuestiones tecnológicas. Instagram, Facebook y WhatsApp son tres aplicaciones que cuentan con millones de usuarios y además siempre hay interacción en ella, es decir, siempre se esta publicando algo, suscribiéndose alguien. Para mí, si estuviese trabajando en una de las tres aplicaciones me preocuparía, porque estar sin utilizar una de estas aplicaciones durante mas de seis horas supondría: perdidas económicas y de suscriptores y además haría que mis suscriptores fueran a otras aplicaciones como TikTok, Twitter y ayudarán a la competencia. Aparte de todo eso, afecta también a la reputación que tienen, y a la veracidad, al final yo como cliente siento que no puedo confiar tanto en estas aplicaciones, por lo tanto me voy a ir a otras aplicaciones como twitter o TikTok.

    #12136

    Durante esas 6 horas del 4 de octubre, pasó algo que nunca antes había pasado en la historia de la Humanidad. Nunca antes tanta gente a nivel mundial había estado alerta por el mismo motivo. Ni la segunda guerra mundial, ni la caída del muro de Berlín, ni el hombre en la Luna; la caída de las aplicaciones de Facebook INC. ha marcado un hito. La pregunta es evidente, ¿puede esto volver a ocurrir? Las explicaciones de la empresa no nos aseguran que esto no se vuelva a reproducir. Los usuarios se han dado cuenta de cuánto dependen de una sola empresa para sus relaciones, y por tanto han surgido muchos debates. ¿Es bueno depender tanto de una sola empresa? ¿No sería mejor descentralizar el poder de las redes sociales para que los usuarios ganen en seguridad y privacidad? Ya son varios los economistas que advierten del poder que acumulan los gigantes tecnológicos, e incluso algunos piden que entren en el consejo de seguridad de la ONU. Debido a esta caída, Mark Zuckerberg ha perdido 5.900 millones de dólares, y baja a la posición 6 del ranking Forbes. En definitiva, este fenómeno ha supuesto que nos hagamos una serie de reflexiones que marcarán el rumbo de las redes sociales para los años venideros. ¿Seguridad o Privacidad? ¿Centralismo o Descentralización? ¿Poder político o poder económico?

    #12138
    Roberta Inestroza
    Participante

    La caída global de las aplicaciones de Facebook INC y el escándalo que se dió después de la intervención de Frances Haugen en su entrevista en CBS está afectando y afectará la reputación de la empresa. Después de estos sucesos Facebook acumuló una perdida del 15% en la bolsa de valores después de ambos incidentes. Estas redes sociales tienen una gran influencia en el día a día de millones de personas alrededor del mundo y producen un efecto negativo a aquellos que no están consientes de las consecuencias que tienen el uso continuo de estas. Los adolecentes se ven hipnotizados y adictos a el consumo de contenidos de estas redes sociales. Estas aplicaciones están diseñadas para que el consumidor quiera consumir más y más contenido y que genere un enganche con la red que se vuelva algo indispensable en tu vida, estos comportamientos generan efectos negativos en aquellos usuarios que usan la red de esa manera. Los usuarios tenemos una dependencia a estas tecnologías ya que están diseñadas para que el usuario no se canse de ver contenido, para que ten enganches en ella. Pienso que las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas como todas las otras cosas cosas, lo que nosotros como usuarios debemos de hacer es estar consientes de ellas y usarlas de una manera inteligente y responsable.

    #12140
    Lucile Corrand
    Participante

    Facebook’s reputation has been on the rock for a couple of years now. This is not the first scandal they have been in. However, what is impressive is the fact that users decide to stay on such networks full well knowing the negative practices that the company partakes in. This, in a way, shows how little users care about the information that they provide such companies and how they do not care what they do with it. Facebook, Instagram, and WhatsApp happen to be some of the most used apps in the world. Not only that, but they are used to create content, but also in order to communicate with one and other. Furthermore, this crash resulted in a major economic loss for Facebook, as many people use Facebook Business Suite for their companies and not being able to access it definitely impacted them. It will be interesting to see in the future how people will react if this ever happened again or if they will change the way they use social media if another scandal were to happen.

    #12142
    Camille
    Participante

    Facebook, una red social conocida por casi todo el mundo.
    Esta red, que cuenta con la mitad de la población mundial entre sus usuarios, ha vuelto a ser noticia.
    Ya con el asunto de Cambridge Analytica, los usuarios se han vuelto más desconfiados y ya no están seguros de confiar en las redes sociales.
    Pero esta vez, esta interrupción ha demostrado algo más.
    Las redes sociales están más presentes en nuestras vidas de lo que creemos y nos hemos independizado totalmente de ellas… La prueba es que seis horas para algunos parecían una eternidad. ¿Pero por qué?
    Porque este gran grupo que contiene a Facebook, Messenger, Instagram y whatsapp tiene casi el monopolio de la comunicación.
    De hecho, después de esta “crisis” nos damos cuenta de que no hay muchas alternativas.
    Dependemos principalmente de un gran grupo para comunicarnos en línea y, en mi opinión, esto es un problema. No hay suficiente diversidad y competencia en este mercado.
    El lunes vimos que nuestra libertad para comunicarnos en línea puede verse rápidamente limitada, ¿no deberíamos buscar otras alternativas?

    #12144
    Beatriz
    Participante

    Podríamos decir que, en la actualidad, todos nosotros tenemos un perfil en alguna red social, un fenómeno social que empezaba a tener presencia a principio de los 2000 y que ha conseguido cambiar nuestro estilo de vida en menos de 15 años. Tanto es así que, el pasado lunes 4 de octubre (2021), muchas de los millones de usuarios de estas redes se veían restringidos a su uso normal por la caída de Facebook Inc.

    A raíz de esta caída, muchos de los usuarios, principalmente jóvenes, han decidido adoptar una nuevo comportamiento respecto a las redes y su uso en el día a día, intentando alejarse o controlar el tiempo ‘invertido’ en ellas y volver a hacerse dueños de su tiempo.

    Esta caída además coincide con las recientes declaraciones de Frances Haugen, una ingeniera informática que trabajaba en Facebook hasta hace unos meses, donde aprovechaba para filtrar investigaciones confidenciales y documentos internos. Ahora, concede entrevistas para grandes medios con la intención de destapar el escándalo que hay detrás; cómo Facebook ha evolucionado para convertirse en un medio y red que genera adicción y grandes problemas en la sociedad.

    A pesar de la gravedad del asunto, estas declaraciones no pillaron a nadie por sorpresa, y es que, hace tan solo unos años, en 2018, a raíz de las elecciones de 2016 de Estados Unidos, Facebook se veía envuelto en otro escándalo similar junto a Cambridge Analytica al compartir los datos de casi 90 millones de usuarios.
    Estos escándalos de reputación han tenido fuertes consecuencias económicas para la empresa de Facebook Inc.

    #12147
    Silvana Andreoli
    Participante

    La noche del 4 de octubre de 2021, millones de usuario a nivel mundial se han visto afectados por la caída general de todas las aplicaciones que pertenecen a la compañía de Facebook INC, esto ha causado un gran impacto en la población mundial puesto que todos somos usuarios de estas aplicaciones independientemente si sólo utilizamos Instagram, Facebook, TikTok o WhatsApp. Este problema tuvo sus ventajas y desventajas, algunas personas lo vieron como un momento para desconectar de aquella necesidad de estar dependiendo a toda hora de una aplicación para sentirse tranquilos y otras lo vieron como una locura por la necesidad constante de tener que estar conectados en las redes y las ganas de consumir dentro de estas y de esta forma no ver lo externo a ese mundo fuera de las apps y redes sociales.

    La reputación de Facebook actualmente se está viendo perjudicada debido a la declaración que realizó la ex-trabajadora de la compañía Frances Haugen, ya que comenta en la entrevista de CBS que Facebook ha realizado malas prácticas que afectan de forma negativa a sus usuarios pero que son beneficiosos dentro de lo económico ya que Facebook siempre ha velado principalmente por su estabilidad económica en lugar de brindarles un buen servicio y seguridad a sus usuarios. Lo comentado por Haugen en la entrevista, ha provocado en las acciones de Facebook hasta este lunes una baja de 4,9% y esto puede ir empeorando en los próximos días. En conclusión se puede decir que tanto Mark Zuckerberg como la compañía de Facebook, actualmente se encuentran bajo una difícil situación y algunos de sus rivales como lo puede ser Twitter están aprovechando para beneficiarse de ello.

    #12150
    Juan Vallaure
    Participante

    La tarde-noche del 4 de octubre de 2021 supuso un verdadero drama para la humanidad. A eso de las 17:30, redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger se cayeron mundialmente y la sociedad entró en verdadero pánico porque se desconocía hasta qué punto íbamos a estar así, incomunicados, por así decirlo.

    Las primeras informaciones decían que a principios de octubre se iba a producir una caída mundial, y así fue. Si que es cierto que Facebook es quizá la red social que más se ha visto afectada con el impacto que han tenido Twitter, WhatsApp o TikTok recientemente. Ya sucedió en su día con Tuenti, la cual acabó desapareciendo. O Facebook ofrece algo novedoso o me temo que va a seguir el mismo camino que Tuenti, aquella red social en la que los jóvenes nacidos en los años 90 chateaban con sus amigos, jugaban a juegos o incluso ligaban.

    El lado positivo de todo esto es que este “apagón”, por llamarlo de esta manera, no duró una barbaridad. Yo mismo llegué a pensar que este problema iba a tardar muchísimo tiempo en solucionarse, pero mi cara al levantarme al día siguiente fue de liberación.

    Todo esto me ha hecho apreciar lo mucho que dependemos de estas redes sociales. Para una persona con muy pocos recursos todo esto le haría hasta gracia.

    #12154

    Vivimos en un mundo totalmente tecnológico, en el que no concebimos levantarnos sin revisar nuestras redes sociales, ir al metro sin nuestra música o estar más de dos horas sin revisar ninguna red social, por lo tanto, no es de extrañar que más de la mitad de la población viva enganchada a cualquier tipo de redes.

    La caída de estas tres aplicaciones hizo darnos cuenta en nivel de dependencia de las redes sociales y, aunque nosotros pensamos que no cada vez es mayor. Todo el mundo pensó que le iba mal el Internet de su casa o incluso cuando supo que se había caído Instagram nos seguíamos metiendo a hacer scroll a ver si funcionaba.

    Personalmente la caída de estas redes sociales no fue algo que me afecto demasiado, pero si que reconozco que no estamos hechos para vivir hoy en día sin ningún tipo de redes sociales, pero a la vez el desconectarnos nos hace dar cuenta de que realmente parar por un tiempo no es nada malo.

    Hubo millones de memes y preguntas constantes en otras redes sociales sobre que hacer ahora, el como comunicarnos incluso el enfado de mucha gente al tardar tanto en reestablecer el sistema. Creo que ahora si que somos consciente del impacto que tienes las redes sociales en nosotros. ¿Vosotros que pensáis?

    #12157
    Mariana Moreno-Lago
    Participante

    I find this to be a very interesting subject to talk about. It is something that clearly affected us all, to some more than others. In just a few hours of not being able to be connected through these platforms, we understood how we need them in our lives. As Andrea Arocha says, we are so dependent that we had to go and use other platforms to fill that void that Facebook left us for a few hours. In my case, I also took the time to think about my dependency and what I could do about it. We should focus on battling this problem and start organizing our time spent on these platforms, combining it with other things that also matter in our lives.

    Is this going to affect Facebook on a big scale? I personally don’t think it will, of course they lost money, but we will all continue using it very consistently and it is normal that sometimes their system fails and they suffer these kind of problems. I do not think it is a big deal and we should focus more on how it has affected us emotionally, the fact that we can’t “live” without it, even if it’s for a few hours.

    #12159
    Mariana Moreno-Lago
    Participante

    Creo que la caída de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger fue una situación un poco surrealista, ya que todos nos vimos en la misma situación pero a la vez estábamos bastante agobiados de no poder estar conectados los unos con los otros. Rápido, buscamos otras alternativas como i-message para iPhone, TikTok o incluso e-mail. ¿Realmente no podemos pasar ni 5 horas sin estar conectados de verdad? Creo que como todo, depende de la situación, pero es algo que deberíamos de pensar más profundamente ya que te das cuenta del tiempo que malgastas siendo poco productivo en estas plataformas. Deberíamos de gestionar mejor nuestro tiempo, siguiendo estando conectados pero sin esa ansiedad que nos entra al no poder estarlo.

    Claro que Facebook habrá sufrido grandes consecuencias, pero no creo que sea algo que vaya a marcarles para siempre. Al fin y al cabo solo ha sido una caída de unas horas. Después de eso, todos volvimos a la normalidad y seguimos usando estas plataformas como si nada, y aquí seguimos, y por ahora, seguiremos. Deberíamos enfocarnos en cómo nos afectó emocionalmente y buscar estrategias para no vivir dependientes de nada.

    #12161
    Ana carmona
    Participante

    La caída mundial de estas tres aplicaciones, Whatsapp, instagram y Facebook fue debido a un supuesto “cambio de configuración defectuoso” que nos dejó a todos sin manera de comunicarnos durante más de 6 horas. Esto va a tener graves consecuencias para la reputación de Facebook ya que los usuarios de las aplicaciones no se sienten tan seguros y han perdido la confianza que tenían. Además, tras esta caída mundial se ha podido ver que somos dependientes de las redes sociales. No podemos estar más de una hora sin estar conectado, por ello, a través de esta caída los usuarios se descargaron otras aplicaciones que ya no utilizaban así como Snapchat o Telegram quienes han aumentado mucho en número de usuarios.
    Esto ya ha ocurrido más veces, no ha sido el único fallo que han tenido. En mi opinión, las redes sociales son muy necesarias para hoy en día y creo que siempre tienen su lado positivo si las utilizamos bien.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 73)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas