Inicio › Foros › Communitools y su Comunidad › Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE
- Este debate tiene 74 respuestas, 64 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
Perico.
-
AutorEntradas
-
5 octubre, 2021 a las 8:22 am #12032
Mariché Navío Navarro
SuperadministradorEl 4 de octubre de 2021, las aplicaciones de Facebook INC. sufrieron una caída global. Durante más de 6 horas, Instagram, Whatsapp, Facebook y Messenger no eran accesibles para más de 3500 millones usuarios en todo el mundo.
El fallo, según apuntaron en la propia compañía y expertos analistas externos, se debió tanto a problemas con el DNS (sistema de nombre de dominios) como al protocolo BGP (protocolo de enlace de frontera). Una actualización de estos sistemas pudo provocar el fallo, sin que este se haya atribuido a un ciberataque.
Este problema se une al escándalo que ha surgido tras la intervención de la extrabajadora de Facebook, Frances Haugen, en el programa de televisión 60 minutos, de CBS. En él, la entrevistada afirmó que la compañía de Mark Zuckerberg es consciente de malas prácticas que afectan negativamente a los usuarios y la sociedad global pero que resultan altamente eficientes para la corporación en términos económicos.
¿Cómo afecta esto a la reputación de una empresa de la que la mitad de la población mundial es usuaria? ¿Conoces otros casos en los que Instagram, Facebook o Whatsapp han resultado implicados con consecuencias políticas, económicas o sociales negativas? ¿Cuál es la dependencia que tenemos los usuarios y las empresas de este tipo de aplicaciones? ¡Cuéntanos tu reflexión!
—-
[English]
On October 4, 2021, Facebook INC. applications suffered a global crash. For more than 6 hours, Instagram, Whatsapp, Facebook and Messenger were inaccessible to more than 3.5 billion users worldwide.
The failure, as pointed out by the company itself and external analyst experts, was due to both problems with the DNS (domain name system) and the BGP protocol (Border Gateway Protocol). An update of these systems could have caused the failure, but it has not been attributed to a cyber-attack.
This problem joins the scandal that has arisen following the intervention of the former Facebook employee, Frances Haugen, on the CBS television program 60 Minutes. In it, the interviewee stated that Mark Zuckerberg’s company is aware of bad practices that negatively affect users and global society but are highly efficient for the corporation in economic terms.
How does this affect the reputation of a company of which half of the world’s population is a user? Do you know of other cases in which Instagram, Facebook or Whatsapp have been implicated with negative political, economic or social consequences?
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 11 meses por
Mariché Navío Navarro.
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 11 meses por
Mariché Navío Navarro.
5 octubre, 2021 a las 5:11 pm #12072Annabelle JUBEAUX
ParticipanteHoy en día, cada vez más usuarios se han vuelto adictos a las redes sociales, como nosotros mismos experimentamos la noche del lunes 4 de octubre de 2021. Este problema de adicción a las redes sociales es un fenómeno ligado a la necesidad incontrolable de consumir o adoptar un comportamiento. Por desgracia, el punto negativo es que este comportamiento tendrá consecuencias a nivel psicológico y social. A nivel político, por ejemplo, podemos decir que las redes sociales se han convertido en un arma, los políticos la utilizan mucho para dar mucha información que dará un giro diferente.
Millones de personas en la Tierra sienten una necesidad excesiva de utilizar diferentes plataformas como Facebook, Messenger, Instagram o TikTok. El problema es que este fenómeno está ligado a un uso excesivo de las redes sociales y hace referencia a un trastorno psicológico que se caracteriza por la necesidad de utilizar estas plataformas hasta no poder prescindir de ellas. Por supuesto, son herramientas importantes, especialmente a nivel profesional, para el business de las empresas, pero nos hemos convertido en esclavos de ellas y este incidente lo demostró de nuevo anoche.
5 octubre, 2021 a las 7:30 pm #12083Jeanne Petriaux
ParticipanteEso afectaba la reputación de las redes sociales por que pone de relieve la seguridad de las redes sociales y muestra también que nosotros somos adictivos a las redes sociales. Ahora, en nuestros tiempos las redes sociales son muy esenciales para todo. Necesito a comprar una cosa puedo ver a las opiniones sobre las redes sociales. Las redes sociales son un escaparate de los productos que queremos vender. Pero es también una manera de vender nosotros sobre los redes sociales por los aspectos sociales o para encontrar un trabajo etc. Sobre las redes sociales mostramos toda nuestra vida cotidiana en orden de dar envidia de hacer como nosotros a nuestros seguidores. Muestra que estas aplicaciones hacen partes de nuestro modo de vida. La avería fue una manera de pensar sobre nuestro uso de las redes sociales y quizás de pensar a nuestro uso.
Si a un momento había un problema sobre Facebook. El uso de Facebook es muy peligroso por que por ejemplo en 2018 los propagandistas de Rusia utilizaban Facebook mucho y ningún cosa fue hizo para prohibir eso. Este tipo de escándalo fue en relación con el hecho de influir personas a votar por Donald Trump o para votar en favor del Brexit.. Entonces, tenia un gran impacto sobre la política de diferentes países…7 octubre, 2021 a las 9:28 am #12089Elena de la Joya Mato
ParticipanteFacebook mundialmente conocida y utilizada en gran parte del mundo ha ido construyendo un imperio con la incorporación de Instagram y WhatsApp que al no ser independientes como snapchat por su decisión de no vender se han visto afectadas y se han metido en el pack también desfavoreciendo no solo a Facebook sino también al resto de aplicaciones. En el tiempo que estas tres redes sociales se cayeron hubo dos tipos de reacciones; desconectar y esperar hasta que se reactivarán o buscar otro medio de comunicación como pudo ser Twitter o telegram incrementando sus nuevos usuarios en unas horas.La reputación de Facebook se vio afectada y muchos de sus usuarios aprovecharon la oportunidad para formar parte de otra comunidad. Ahora la pregunta es; los usuarios que se registraron en otras redes sociales; ¿permanecen en este momento en ellas o regresaron a Facebook, instagram y WhatsApp? Aparte de perder dinero y caer en sus acciones, ¿han perdido usuarios? ¿Cómo va a trabajar Facebook para volver a conseguir la confianza de sus usuarios?
La reputación de Facebook afecta no solo a Facebook sino también a WhatsApp y a Instagram y lo que ha podido declarar su ex-empleada sobre Facebook puede estar pasando internamente en el resto de RRSS. A pesar de todas estas dudas y declaraciones acerca del funcionamiento interno de la empresa y la importancia que le dan al dinero por delante de la sociedad la población sigue enganchada a este fenómeno siendo difícil desconectar o no formar parte de él ya que hoy en día ya no es únicamente una forma de conectar con amigos sino de crear networking y a nivel profesional una gran herramienta.7 octubre, 2021 a las 9:48 am #12090Elena de la Joya Mato
ParticipanteFacebook’s reputation has been affected by the global crash. Users have lost the trust they have in this social network however we will still use it. With this crash, people have looked more in-depth into why this has happened if their security and privacy have been affected. Even if they say that it has not been caused by a cyberattack by reading the information provided by their ex-employee we can think a lot of things. This global crash has affected them in the first place because of the amount of money they have lost. The users are dependent on social media and the world too. We depend on them not only to communicate with friends but also for our business and professional lives.
We can ask ourselves a lot of questions like, How much of our lives our social media knows about us? Can we imagine our life without social media? Will our company/startups work without this phenomenon? This event has given us a lot to think and reflect about but, will we forget about everything in a couple of days?
7 octubre, 2021 a las 2:31 pm #12092alanmarini
ParticipanteIn my opinion, the global crash that Facebook, Instagram, WhatsApp and Messenger suffered is definitely something that will be remembered by the users of this app for a long time. Mainly because of two reasons: first, because these are some of the most used apps all around the world, so lots of people and businesses were affected by this crash, incapable of connecting with people and entertaining themselves and for businesses, connecting with their customers. And second, because Facebook INC. is such a big company and has a brand known worldwide such a problem such as this could potentially be catastrophic for this company and negatively affect its reputation.
In fact, this global crash has already hurt the image and the reputation of the company. An example of this are all the comments and messages that users posted on Twitter roasting Facebook for this crush, complaining about how such a big and important company could be down for 6 hours.
But this global crash is not the only time that Facebook has faced big problems. Facebook has been implicated in other more serious legal problems; a very famous example is the Facebook-Cambridge Analytica scandal. What happened was that the data of millions of users was collected without their consent by Cambridge Analytica, mainly for political purposes and targeted advertising. When this was discovered, Facebook was fined 5 billion dollars because of privacy violations, and also users were really upset about how Facebook sold their personal information without their consent.
Interestingly, I didn’t realise how hooked I am to WhatsApp or Instagram until this global crash took place. I felt like I was somehow lost , without being able to talk to people or entertain myself using Instagram. I was just hoping that these apps worked again. But I think that more than an addiction, it’s a basic need and the world has had evolved so that these apps are a basic need for nearly half of the population. And even if we don’t want to, we will somehow rely on social media to connect with other people, or even other companies for their business. That’s why, in my opinion, a global crash of this size really affects users in a negative way, since social media are necessary nowadays in order to keep in touch with people, and we have all grown so used to it that we wouldn’t be able to survive without it.
8 octubre, 2021 a las 8:41 am #12105Carmen Garcia Loygorri
ParticipanteLa caída de las plataformas ligadas al grupo Facebook ha provocado la pérdida de unos 5.000 millones de euros y una bajada sustancial de sus acciones.
Este ha sido el fallo más importante de la plataforma desde que comenzó y ha traído grandes problemas económicos y de reputación a la empresa.
Cómo estas plataformas se utilizan como herramienta de trabajo por numerosas personas y empresas y la plataforma cayó durante varias horas las pérdidas económicas han sido todavía mayores y el descontento será difícil de superar por los usuarios.
Además, como consecuencia, Telegram ha aumentado su número de usuarios de manera que Facebook ha favorecido a la competencia con este error.8 octubre, 2021 a las 8:46 am #12106Manuel Alcalde
ParticipanteLa polémica que ha surgido por los problemas que ha sufrido Facebook, si bien le ha supuesto una enorme pérdida económica, no es suficiente para que la empresa quiebre. Al menos, no de momento.
Tras los recientes acontecimientos se ha puesto de manifiesto lo seria que es la adicción que tienen algunas personas a las redes sociales, en este caso especialmente Instagram. Solo había que haber estado pendiente de Twitter este lunes, ya que surgieron numerosas discusiones sobre la caída de Facebook. A falta de sus redes sociales favoritas, algunos usuarios dejaron clara su adicción en este portal.
Lo peor de toda esta situación es que, incluso tras la entrevista realizada a Frances Haugen, muchas personas no están sorprendidas en lo más mínimo. Hay quienes estaban completamente convencidos de que empresas como Facebook se aprovecharían de cualquier oportunidad para ganar dinero, y así ha sido. Pero, claro, usuarios corrientes no pueden hacer mucho al respecto.8 octubre, 2021 a las 8:46 am #12108Andrea Arocha
ParticipanteEsta caída de Facebook solo ha demostrado la máxima dependencia que tiene la sociedad sobre las redes sociales. No solo a nivel personal, sino también a nivel laboral. El desespero por las 6 horas de ausencia de las redes no ha sido solo por la necesidad personal y psicológica, sino que miles de personas han perdido horas de trabajo y actividad laboral, ya que dependen completamente de las mismas.
Ha comprobado, además, que las personas somos dependientes de las redes, pero más que todo de la comunicación con los demás, por lo que ha llevado a la búsqueda de esta a través de otras plataformas como Tik Tok, Snapchat, Twitter y otros. Esto demuestra que los usuarios son dependientes, mas no fieles, de las RRSS, lo cual se ve ligado a la reputación de la empresa, en el sentido de que, al momento de un problema, se pierde esa fidelidad, y los usuarios buscan otras plataformas para reemplazar las que usan. Además, da una perspectiva de cuidado y alerta hacia Facebook, porque los usuarios dudan de su seguridad y de la efectividad de la protección de datos, ligado a los rumores de ciberataque y hackers. Además, la confianza ya esta comprometida gracias a los casos que se han dado a conocer a lo largo de la carrera de Mark Zuckerberg, como la famosa película The Social Network, y la demanda que surgió por parte de su antes socio, o los problemas con los datos y el uso que hace de ellos, lo cual no agrada a la mayoría de los usuarios.
Todo esto demuestra la volatilidad de las redes y la web y el cambio constante que sufren, y que la dependencia a estas no son algo que se debe tomar ligero, y se debe actuar para frenar esa dependencia tan fuerte que existe, porque todo puede fallar y cambiar.8 octubre, 2021 a las 8:49 am #12110Gloria León Gracia
ParticipanteLa caída mundial de Instagram, Facebook y Messenger ha supuesto una gran bajada de las acciones. Muchos empresarios y usuarios dependen de estas herramientas de trabajo y vieron su trabajo afectado por este apagón global. Por ello han recurrido a otras herramientas haciendo que les afecte a su reputación como empresa.
Por otro lado, la competencia directa de Facebook, Telegram ha aumentado muchísimo el numero de usuarios y eso supone grandes pérdidas para la empresa.
Los rumores de que los causantes habían sido unos hackers hace que la desconfianza de los usuarios de estas redes sociales aumente y eso también afecta a nivel económico y social.8 octubre, 2021 a las 8:55 am #12112Clara
ParticipanteTodo esto afecta negativamente a la reputación de Facebook. Vivimos en una sociedad tan adicta a las redes sociales, que genera personas dependientes de esas aplicaciones. Por mucho que nos digan efectos negativos que tiene sobre la sociedad, eso no implica que los usuarios vayan a dejar de usarlo, puesto que la dependencia que se ha generado es enorme. Vivimos enganchados a las redes sociales, refrescamos nuestros perfiles cada poco tiempo. La caída de lunes 4 de octubre demuestra que muchas personas, hoy en día, no pueden concebir sus vidas sin las redes sociales. Además, vivimos en una sociedad donde si no haces lo que todo el mundo hace (por ejemplo, tener Instagram) se te excluye y se considera raro y diferente.
No obstante, no es la única vez que la imagen de Facebook se ha visto afectada negativamente. En las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2016, Facebook fue acusado de favorecer la victoria de Donald Trump. Esto tuvo mucho revuelo y supuso que Mark Zuckerberg tuviera que responder al senado sobre la difusión de bulos durante las elecciones presidenciales del país y las acciones de sus empresas para detenerlos.
8 octubre, 2021 a las 8:58 am #12114Cristina Manzanares
ParticipanteLa caída que se produjo el 4 de octubre de 2021, ocasionó un gran impacto en nuestra sociedad, ya que se pudo observar que las personas son adictas a las redes sociales. El tema principal en muchos medios de comunicación del mundo, fue la caída de esas aplicaciones y la dependencia que tenemos sobre ellas. Está claro que la reputación de Facebook caerá en picado después de este gran fallo y sobre todo por la ausencia de una explicación de ese error en varias horas. La gente está poniendo en duda la fiabilidad y su propia seguridad en esta empresa. Además, de que este no ha sido el único fallo que ha tenido Facebook con Whatsapp e Instagram, por lo que los usuarios comienzan a tener miedo sobre su privacidad. La caída, demostró que las redes sociales son esenciales en nuestras vidas y que tienen un control sobre nosotros. Algo que hasta ahora, pensábamos que no le dábamos tanta importancia.
8 octubre, 2021 a las 9:05 am #12116Inés Deleval
ParticipanteSe ha puesto de manifiesto la adicción a las redes sociales, y las malas prácticas que se pueden hacer a través de ellas. Pero, desde un punto de vista positivo, aportan múltiples beneficios económicos para empresas y usuarios. Desde mi punto de vista, las redes sociales en sí no son negativas, incluso diría que son positivas por la cantidad de beneficios que aporta en el ámbito privado y corporativo. Todo depende del uso que hagan los usuarios de las mismas, así que es responsabilidad de las comunidades que se generan en torno a las redes sociales, para que sean unos instrumentos que ayuden y sean de utilidad. También, los usuarios tienen que tener la capacidad de controlarse y tener un pensamiento crítico, para evitar que sufran consecuencias de malas prácticas o tengan una adicción.
8 octubre, 2021 a las 9:06 am #12118Javier Iglesias Alonso
ParticipanteLa caída de Facebook y por consecuencia de Whats up e Instagram ha servido como reflejo de la absoluta dependencia que la sociedad actual tiene por este tipo de aplicaciones. Cuando el servicio estaba caído, personalmente yo me di cuenta de que se me hacía raro llamar por teléfono a alguien para comentar asuntos triviales, que normalmente comentaba por Whats up, cuando debería ser lo más normal del mundo. Esto me hizo pensar, ¿Cómo eran las cosas antes de las redes sociales? La respuesta que me vino a la mente: ya no me acuerdo. Este tipo de aplicaciones se han convertido en nuestro día a día, y aunque sé que estoy generalizando, la realidad es que como mínimo la mitad de la población mundial está en esta situación. No considero que sea algo totalmente negativo, porque al final, es la representación mas absoluta del progreso tecnológico y su integración en la sociedad. Sin embargo, pienso que tampoco es positivo que se nos genere esa dependencia tan grande porque cuando ocurren situaciones como esta nos sentimos verdaderamente desubicados. En definitiva, esta caída del servicio no dejará de ser algo anecdótico pero pienso que nos debería hacer reflexionar sobre si estas redes sociales son realmente un progreso o una involución.
8 octubre, 2021 a las 9:07 am #12120Marta
ParticipanteUn ejemplo que de la mala imagen de Facebook pero podemos encontrar muchos más ejemplos como el famoso caso de Cambridge Analytica. Se le acusa a Facebook de compartir datos de usuarios violando la privacidad de los usuarios
En mi opinión, creo que las personas son conscientes en parte de que las malas prácticas, pero vivimos en una sociedad en la que la mayor parte de la población vive para las redes sociales y aún sabiendo de esas malas prácticas van a seguir usándolas hasta que aparezca otra red social que lo sustituya.
Por ejemplo, el apagón de Instagram, Facebook y WhatsApp es un ejemplo muy claro ya que inmediatamente las personas por miedo a no poderse conectar con nadie se unieron a otras redes sociales que pudiera sustituir eso.
Lo que esto provoca en verdad es que los usuarios no crean en ninguna de estas plataformas que a largo plazo van a querer sustituirlas por otras. -
Este debate fue modificado hace 1 año, 11 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.