Inicio › Foros › Communitools y su Comunidad › Caída de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger: EL DEBATE
- Este debate tiene 74 respuestas, 64 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
Perico.
-
AutorEntradas
-
9 noviembre, 2021 a las 6:51 pm #12436
Berta Morales
ParticipanteEl 4 de octubre ocurrió un acontecimiento que podríamos definir como histórico ya que por primera vez, pudimos presenciar la caída al completo de todas las redes sociales de Facebook durante 6 horas, lo que produjo un gran desconcierto en los usuarios de estas aplicaciones. Esto ha provocado que la empresa haya sufrido grandes pérdidas a nivel monetario y un desplome del 4,9% en las acciones de Facebook.
Además esto ha provocado que los usuarios se hayan dado cuenta del peligro que supone que sólo utilicen las redes sociales de esta empresa, ya que durante ese día, las millones de personas que confiaban en ella se vieron obligados a estar incomunicados. Esto nos hace pensar sobre el hecho de que dependemos al completo de una sola empresa para comunicarnos y que en este sentido, sería muy útil a nivel usuario descentralizar las aplicaciones que utilizamos para estar en contacto los unos con los otros.
Pero de este acontecimiento no solo hubo perjudicados, Telegram, gracias a la caída de Facebook, se convirtió en la herramienta de escapatoria para una sociedad acostumbrada a interactuar de forma constante con los suyos. En tan solo un día, Telegram batió el récord de crecimiento con la llegada de 70 millones de usuarios.
Por otro lado, a nivel empresarial, la caída de estas redes provocó que un gran número de campañas que se iban a realizar a través de las redes sociales, se vieran interrumpidas.
Por otro lado, no es la primera vez que hemos visto a Facebook recibir numerosas críticas, Las acciones de Facebook cayeron cerca de un 7% tras la publicación de una serie de investigaciones periodísticas que afirman que la consultora Cambridge Analytica adquirió de forma indebida información de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos.
En definitiva, con este acontecimiento hemos podido detectar la importancia y la dependencia que tenemos a nivel usuario de esta empresa y a las redes sociales. ¿Debe el ser humano concederle un papel tan relevante en su día a día a este tipo de plataformas? Puede que lo ocurrido haya conseguido que los usuarios nos demos cuenta de que hay un mundo más allá de las redes sociales y que en ocasiones, no está de más despegar la vista del teléfono y dejar de ver el mundo a través de la pantalla para verlo a través de tus propios ojos.
9 noviembre, 2021 a las 6:52 pm #12438Luis B
ParticipanteLa gran caída a nivel mundial que sufrieron las aplicaciones cuyo fallo paralizó todos los servicios y productos de Facebook afectó como ya sabemos a trabajadores y usuarios así como a sus infraestructuras y fue durante al menos siete horas.
Este gran parón supuso un punto de inflexión a la hora de afrontar nuestra dependencia tecnológica y lo mucho que afecta a nuestra manera de vivir en función de ella.
La caída se ocasionó por un cambio en la configuración de los routers troncales que coordinan el tráfico de la red entre los centros de datos y que causó problemas que interrumpieron esta comunicación. Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto cascada en la manera en la que se comunican nuestros centros de datos, provocando que nuestros servicios se detuvieran. Si tenemos en cuenta la gran presencia que tienen empresas como facebook y whatsapp es lógico que su imagen y reputación social tengan que ir muy de la mano, poseen una inmensa responsabilidad y constante presión por siempre disponer de la eficacia de sus servicios, ya que de ellos depende un grupo formado por millones. Teniendo en cuenta que nunca antes había pasado con semejante envergadura de error y que se le supo poner solución en un periodo relativamente corto de tiempo, no se vio afectada la reputación en gran medida sino tal vez se germinó una semilla de incertidumbre y desconfianza de ahí en adelante.
Al tratarse de una herramienta tan influyente y utilizada, es imposible que se mantenga ajena al curso de los acontecimientos polémicos o de carácter público, ya que en ellos se discuten sus ámbitos y puntos de vista. La posesión de información por parte de facebook acerca de sus usuarios es directamente trasladable a consecuencias económicas y de consumo.9 noviembre, 2021 a las 7:06 pm #12440Luis B
ParticipanteHas tocado y profundizado justo en un tema con el que creo que debemos como sociedad estar mucho más concienciados y es la “dependencia” y el cómo trazar la línea de los vicios, adicciones y tendencias dañinas, pero sobre todo de cómo diferenciar y separar vida virtual y vida real, porque en muchos casos se entrelazan de manera perjudicial y cuando una de las dos cojea, la otra también. El caso de esta “caída” es un claro ejemplo de esto ya que dejando a un lado las pérdidas económicas y consecuencias que tuvo esto, lo verdaderamente preocupante fueron las reflexiones a las que llegábamos tras lo ocurrido y ver lo desnudo que muchos se sintieron. Muy interesante!!1
9 noviembre, 2021 a las 7:06 pm #12442Carolina Rodríguez
ParticipanteEl 4 de octubre fue un hito en el mundo de la tecnolofgía y redes sociales debido a la caída presenciada por los millones de usuarios de la comunidad de Facebook.
Aunque es relativamente normal que plataformas de internet sufran interrupciones temporales del servicio, las aplicaciones de Facebook experimentaron problemas durante más de seis horas, en muchísimos países del mundo.
Durante el parón, no solo se cayeron las plataformas principales de Facebook, sino también algunas de sus aplicaciones internas, incluido el propio sistema de correo electrónico de la empresa.
Además, la caída de las acciones derivó en que el patrimonio de Zuckerberg cayera miles de millones de dólares, situándose incluso por debajo de Bill Gates en el índice Bloomberg Billionaires.
Por otro lado, no tan solo se ha visto afectado a nivel reputativo por su funcionamiento, sino que las declaraciones e informes de su exempleada han dejado una muy mala imagen de la empresa con declaraciones como: “Por cuestiones económicas, para Facebook no tiene sentido que la plataforma sea segura en muchas de estas partes del mundo” o “Había conflictos de interés entre lo que era bueno para la sociedad y lo que era bueno para Facebook”.
No conozco ningún otro caso de situaciones parecidas a esta, pero debido a las consecuencias que ha tenido en esta ocasion la caída de Facebook, veo reflejado un claro ejemplo de la dependencia económica, social y política que un gran porcentaje del planeta tiene.9 noviembre, 2021 a las 7:09 pm #12445Carolina Rodríguez
ParticipanteQue bien Luis! qué detalles más curiosos. Totalmente de acuerdo con el tema de la dependencia, ya que yo personalmente me sentí así, en la medida individual pero muy semejante a lo que pudo experimentar una empresa.
De todas formas, un hecho tan fatídico como este puede tener un lado positivo, ya que la embergadura (como tu has dicho) de lo ocurrido, hará que los sistemas de prevención de futuras situaciones como está estén mucho más desarrollados.9 noviembre, 2021 a las 7:09 pm #12447Berta Morales
ParticipanteMe parece muy curioso el dato de que el patrimonio de Mark cayese miles de millones de dólares por tan solo un parón de 6 horas en su empresa. No me puedo imaginar el estrés que puede tener el responsable de la comunicación del planeta.
16 noviembre, 2021 a las 7:04 pm #12629Sabrina Schenk
ParticipanteThe global crash of the most common social media like Instagram, Facebook and also the application Whatsapp showed, how dependent we are nowadays to the technology. For Facebook, as a brand known worldwide, there will for sure be consequences after such breakdown because of the negatively affect of its reputation. Since millions of people are dependent on these platforms, it’s important to transmit a feeling of trust and stability to their users, which Facebook couldn’t provide on the day of 4 October 2021 for overall 6 hours. With that, they gave their customers a motivation to look out for alternatives.
In my opinion, it could also be seen as a “wake-up-call” for everyone to recognize, how excessive we use social media. In the Netflix-documentation “The Social Dilemma” they already pointed out many negative aspects like Data-Mining, as how these product design aims to increase the potential for addiction, the impact of social media on mental health, also with a particular focus on rising teen suicide rates, and the role of social media in spreading conspiracy theories.
Even if it’s impossible to circumvent the use of these kind of applications and social media, we should be aware that technology will always have its faults and a problem like this may occur again. Especially when your business relies on it, it’s important to find a emergency plan to still be able to communicate in a situation like this. And for the private use, we should just learn that it’s not the worlds end to not be able to access to social media for only 6 hours and enjoy the life off the screens.21 noviembre, 2021 a las 4:04 pm #12799Silvia
ParticipanteThe fall that Facebook suffered, and also WhatsApp and Instagram caused a great impact on society and generated millions of users around the world to feel useless and empty for a couple of hours. Until a few years ago, people lived without these means and they were not necessary, but now we are a technology consumer society.
As a consequence, Telegram has increased its number of users in such a way that Facebook has favored the competition with this error.
In the 2016 US presidential elections, Facebook was accused of favoring the victory of Donald Trump, to which the creator replied that it was all a lie and that the hoaxes generated on the internet should not be believed.9 diciembre, 2021 a las 2:13 pm #13021Covadonga
ParticipanteDesgraciadamente, una herramienta tan valiosa como es internet para informarnos y socializar, se esta convirtiendo en “toda nuestra vida” por decirlo de alguna manera. Nos hemos olvidado cada vez más de que hay un mundo real fuera de las redes sociales, con personas que a lo mejor cara a cara son totalmente diferentes a como se exponen en estas redes.
Instagram, Facebook y WhatsApp son herramientas increíbles y probablemente impensables hace algunas décadas que han revolucionado el mundo y lo han construido tal y como los “milenials” lo conocemos a hoy en día.
Pero ¿somos capaces de darle un buen uso y llevar una vida ajena a ellas? Esta caída que sufrió la empresa de Mark Zuckerberg, en mi caso ha demostrado que no, que la agonía por sentirte desconectado de la gente que te rodea o incluso llegar a ver como llega a repercutir de tal manera en la sociedad que la noticia abra los telediarios, muestra la dependencia tan grande y preocupante que tenemos a estos medios.
17 diciembre, 2021 a las 4:10 pm #13137luissola
ParticipanteEs muy importante mencionar como a lo largo de todos estos años se ha ido incrementando la fiebre de las redes sociales. El uso de las mismas, ha llevado a la gente a niveles de horas de consumo inesperadas por los medios y por las propias redes. A la hora de hablar de la caída de Facebook creo que es importante mencionar la sensación social de la gente que lo vivió. Más allá de la vulnerabilidad técnica que representó Facebook en este momento, la anarquía que creó en la gente y la sensación social que dio es lo verdaderamente importante. Por lo tanto, esa tarde de caída libre de todas las plataformas de Facebook se vivió de manera muy intensa debido a la poca capacidad de respuesta por parte de los usuarios que llegó al punto de ser nula. Fue tanto el caos de la gente, que masivamente se iba a otras aplicaciones ya sea twitter, gmail, tiktok hasta el punto que algunas de estas como es el caso de gmail, dejaron de funcionar correctamente.
Esto generalmente deja ver como la gente tiene la necesidad de estar conectados a algo, ya fuera del debate de Instagram, Watsapp, etc, sino que la propia necesidad del uso de las redes sociales como concepto general hizo que los usuarios enloquecieran inconscientemente. En definitiva, un hecho que una vez más nos deja ver la adicción desinteresada que tenemos a las tecnologías y más allá a las redes sociales.18 diciembre, 2021 a las 4:44 pm #13157Celia Morera
ParticipanteAdemás de las personas y empresas que dependen de las herramientas de Facebook, Zuckerberg recibió un golpe financiero. La revista Fortune señaló que la fortuna personal del empresario disminuyó cerca de 6.000 millones de dólares respecto al día anterior. Para los rivales de Facebook, en cambio, fue un buen día. El servicio de mensajería Telegram pasó de ser la quincuagésimo sexta aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos a ser la quinta, según la empresa especializada SensorTower. La mensajería encriptada Signal tuiteó que millones de nuevos usuarios se le unieron. Conozco un caso que fue muy comentado en redes en 2019, y es que Facebook tuvo que pagar una multa multimillonaria por haber compartido de manera inapropiada los datos de 87 millones de usuarios. Lo ocurrido afecta negativamente a la reputación de Facebook. Nos hemos convertido en una sociedad completamente adicta a este tipo de aplicaciones y dependiente de éstas. Es cierto que hacer uso de este tipo de aplicaciones, a día de hoy, es algo prácticamente necesario para casi cualquier individuo, además de que son una fuente de ayuda y de entretenimiento, pero producen adicción y esto puede llegar a ser muy peligroso para la salud mental y física del individuo que padece esta adicción. En mi opinión, es fundamental llevar a cabo un uso responsable de este tipo de aplicaciones e informarse acerca de ellas.
26 diciembre, 2021 a las 7:32 pm #13304CeliaAlbizu
ParticipanteActualmente, lo que más daño puede hacer a una empresa son las malas reviews y opiniones de la gente; así como lo que más puede beneficiarla es dar la imagen de que tiene como prioridad el bienestar de sus usuarios, lo que llevará a que estos últimos hablen bien de ella.
En este caso, al tratarse de una compañía tan grande como Facebook y con tanto renombre, este tipo de hechos hacen que la imagen que tiene el público sobre dicha empresa empeore mucho. Lo más probable es que una parte de sus usuarios se enteren de esta noticia y actúen muchas veces como un “virus” para la empresa expresando su malestar ante lo ocurrido. Por otro lado, esto sumado a la caída que tuvieron estas páginas el pasado 4 de octubre, hace que otra gran parte de los usuarios se plantee cuánto se puede confiar en estos medios y cuánto se puede depender de ellos, dejando en evidencia su vulnerabilidad. Esto resulta ser una mala propaganda para las miles de empresas que dependen de estas redes. Por último, teniendo en cuenta que lo ético está a la orden del día, es probable que estos sucesos hayan provocado que muchas personas (sobre todo las generaciones que más usan este tipo de aplicaciones) se planteen cómo afectan las redes sociales a nuestras cabezas. Conscientes de que las redes sociales forman parte de nuestras vidas y que resultan casi imprescindibles, los usuarios pueden llegar a plantearse sus modelos de vida, dándose cuenta del poder que tienen estas redes sobre la sociedad y de que si son usadas de forma errónea pueden llegar a causar problemas sociales (como Instagram y los trastornos alimenticios de ciertos jóvenes), Whatsapp (casos de cyberbullying) o Facebook (como “arma” política). Esto puede hacer que, a largo plazo, nuestra forma de consumo y nuestras exigencias como usuarios hacia las redes cambien y busquemos plataformas que tengan como prioridad la seguridad de nuestros datos y la salud mental de los usuarios. Estos son los hechos que han llevado a Facebook a renovarse y a lanzar una nueva campaña con el Metaverso.4 enero, 2022 a las 2:32 am #13363Perico
ParticipanteConseguirán recuperarse y tampoco tardarán mucho en hacerlo. Una metedura de pata como esta se traduce en grandes pérdidas millonarias, mucho trabajo, estrés y una crisis interna importante, pero haría falta mucho más para acabar con un gigante como Facebook. Estos tienen recursos suficientes para solventar estas crisis y saben que para la gran parte de sus usuarios Instagram, Facebook y Whatsapp son más que una red social, son un hábito, y dejar de lado sus servicios puede ser tan complicado como que un gran fumador deje el tabaco. Probablemente la gente desconfíe, pero volverán a abrirse una cuenta en cuanto el amigo de al lado les pregunte si han visto “tal” publicación.
La pregunta es, ¿habrá servido este susto para hacer reflexionar a la cúpula de esta gran empresa? ¿Le compensará pasar por este tipo de situaciones a Zuckerberg? ¿Conseguiremos que se planté un cambio de dirección hacia una estrategia con más ética? Seguramente este toque de atención sirva de algo. Los grandes detrás de las redes sociales saben que poco a poco nos damos cuenta del control que ejercen sobre nosotros y que estas estrategias dejarán de surgir efecto hasta el punto de conseguir nuestro aborrecimiento.
En cualquiera de los casos, aunque finalmente se salga con la suya, a Zuckerberg le están suponiendo un problema serio estos escándalos, los cuales le han llevado ante el tribunal en varias ocasiones. Estoy convencido de que, si realmente tiene el control de la empresa, este tipo de estrategias cambiarán, aunque solo sea por acabar con los juicios. Para alguien que gana tanto dinero unos pocos millones no valen nada frente a la tranquilidad que le puede llegar a aportar el cambio como este.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.