Inicio › Foros › Communitools y su Comunidad › Deepfakes en redes sociales
Etiquetado: deepfake; fake new; political problem
- Este debate tiene 27 respuestas, 27 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 4 meses por
andresoria.
-
AutorEntradas
-
18 noviembre, 2019 a las 8:54 am #5345
Mariché Navío Navarro
Superadministrador[Español]
Los deepfakes se han convertido en una evolución de las fake news, esto es, de las desinformaciones o bulos que se transmiten en medios digitales y redes sociales. Los deepfakes son principalmente vídeos que se crean a partir de tecnologías propia de la inteligencia artificial y que difunden de manera muy realista notricias falsas.
A partir de estos dos vídeos, escribe, a continuación, una breve reflexión sobre los deepfakes en redes sociales.
[English]
Deepfakes have become an evolution of fake news, that is, misinformations or hoaxes that are transmitted on digital media and social networks. Deepfakes are videos created from artificial intelligence technologies and which realistically disseminate fake news.
From these two videos, write, below, a brief reflection on deepfakes in social networks.
18 noviembre, 2019 a las 9:23 am #5351Jimena Garrido
ParticipanteLas deepfake es una nueva amenaza para el discurso político. Hace que “una imagen vale más que mil palabras” ya no sirva porque, con la inteligencia artificial que se usa, ni la imagen ni el audio son fiables ni tienen conexión. Nosotros como alumnos de Comunicación Digital seremos conscientes de que existen y que están en la red, pero la mayoría de ciudadanos no. La consecuencia puede llegar a ser la distorsión del debate político basado en mentiras, poniendo en peligro el sistema democrático y manipulando nuestras decisiones.
18 noviembre, 2019 a las 7:07 pm #5359Reyes Queraltó
ParticipanteMuchas veces cuando leemos algo nos cuesta creer que es verdad, pero cuando vemos el vídeo no tenemos ninguna duda. Pensamos que lo que estamos viendo es real, no nos podemos creer que existan este tipo de programas que hacen cambiar las caras y manipular los vídeos para transmitir lo que ellos quieren que escuchemos.
Intentan que mediante un personaje público nos creamos lo que está diciendo. “Una imagen vale más que mil palabras” y muchas veces, no estamos delante o lo suficientemente informados para saber si lo que la persona está diciendo realmente lo dijo o no.
En mi opinión, es una herramienta muy peligrosa que debería desaparecer. El Estado o incluso la policía son los que deberían penalizar a aquellos que suben a las redes los deepfakes, y las redes sociales son las encargadas de hacerlos desaparecer.
18 noviembre, 2019 a las 7:10 pm #5360Cristina Redondo
ParticipanteA raíz, de estos dos vídeos, en el que el primero te explica como con un programa de fácil manejo puedes manipular la voz, la cara, la expresión de un personaje o de cualquier persona mediante un cuadrante de colores que hace que sincronizando las dos caras de las personas se quede en una sola imagen o video y te haga creer cosas que no son.
Tal y como muestra en el primer video donde utilizan la cara de Jaime Ortega Smith para meter un discurso de Albert Rivera, y hacernos creer cosas que no son.
Con lo cual, sabiendo que los deepfakes son vídeos que se crean a partir de tecnologías, de inteligencia artificial y que difunden de manera muy realista noticias falsas, actualmente no vamos a saber, cuando una noticia es realmente verdadera o no.
Ya que estos programas deberían de ser manejados por autoridades y cada vez que alguien lo use, ser denunciado, ya que estamos metiéndonos en temas de derecho, en el cual están suplantando tu identidad, y poniendo en tu boca cosas que no son, y que repercuten en tu vida laboral y tu vida diaria.19 noviembre, 2019 a las 9:55 am #5368Rocio Gutierrez
ParticipanteHoy en día cualquier persona puede crear una deepfake, y esto es una gran amenaza para la información que consumimos. En el panorama político, las deepfake están a la orden del día y esto supone que cada vez se ve mas perjudicada la credibilidad de los discursos. El principal problema es que ya no sabemos diferenciar lo que es verdad de lo que es mentira, a eso se añade que ya ni siquiera sirve que cierto político niegue esa deepfake, porque lo estamos viendo.
¿Cómo nos van a negar algo que estamos viendo con nuestros propios ojos? Esto va a complicar cada vez más la veracidad y la credibilidad de las noticias que recibimos.
Es muy llamativo que lo que estaba reservado para los grandes estudios de Hollywood, acabe siendo utilizado para cambiar la cara y la voz de políticos para engañar a la sociedad.19 noviembre, 2019 a las 5:31 pm #5382Jaime Ortega
ParticipanteLas deepfakes es otra forma de engañar a la gente. Entiendo que esta tecnología para el cine o para el ámbito audiovisual pueda ser de gran utilidad, pero como ya se ha visto, la tendencia es utilizarlo para fines más bien negativos como la suplantación de identidad. Todo lo falso y más en el mundo del periodismo es malo y por eso se debería imponer un castigo ejemplar a todo el que utilice esta tecnología para engañar a la gente ya que para hacer este tipo de vídeos debes ser un experto en la materia aunque cada vez existen aplicaciones más sencillas par hacer este tipo de vídeos.
La parte cómica de la tecnología la podemos ver en el segundo vídeo, y ojalá solo la viésemos en este aspecto, pero el primer vídeo a mi, por lo menos me hace temerme lo peor de lo peor. No me extrañaría que empezasen a circular vídeos por WhatsApp que encendiesen a la población. A esta tecnología le veo más inconvenientes que convenientes.19 noviembre, 2019 a las 7:11 pm #5386Guadalupe Díez
ParticipanteLas deep fake son la nueva cara de las fake news, es un arma de doble filo que todo el mundo tiene a su disposición mediante apps, que como hemos podido observar son muy sencillos de utilizar .
El problema principal de las deepfake es su realismo tan extremo, que hace que incluso aunque sepas que aquello que estás viendo es mentira, con lo real que parece acabas dudando hasta de aquello que tenías claro en un primer momento, es decir, terminas por pensar que eso que estás viendo es real.
Bajo mi punto de vista, considero que las deep fake no se puede tolerar, ya que veo mucho más peligroso una imagen / video frente a un artículo (fake news).
Por esto mismo, tanto los medios de comunicación como las redes sociales han de comenzar a detectar una deepfake e erradicarla en el momento. Ya que su función es informar, con este tipo de noticias están consiguiendo una desinformación, creando bulos falsos y viralizando información sin ningún tipo de moral ni coherencia asociada.-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por
Guadalupe Díez.
19 noviembre, 2019 a las 8:43 pm #5395Pablo Martinez
ParticipanteLas Deepfakes es otra manera de engañar a la gente, haciéndola creer cosas que no han ocurrido. Esto puede ser dañino en manos equivocadas y provoca que la gente sea engañada con facilidad, si lugar a duda es una tecnología que si se utiliza bien puede ser un avance en diferentes campos, como el cine o la televisión para hacer ficción. Por ejemplo si estamos rodando una escena y aparece un especialista, que es quien hace justo esa toma pero deseamos que el protagonista sea el mismo actor, pues con esta herramienta se podría remplazar las caras, pero también tiene la parte que generan hackers para distorsionar y hacer creer a la gente que es real mientras no lo es.
Es otra de las muchas opciones que tienen a su disposición los usuarios, pudiendo engañar e incluso robar por vía internet, sin duda es un avance en especialista y en unas manos adecuadas.19 noviembre, 2019 a las 10:25 pm #5405Patricia Montalbán
ParticipanteEs muy difícil distinguir la realidad en un mundo en el que nos rodeamos de falsificaciones. Tanto imágenes editadas en un Instagram privado para parecer más delgados, como noticias falsas que se vuelven virales (las fake news) inventadas a propósito. Parecía que ahora solo podíamos fiarnos de cosas que muestren la realidad en directo, pero incluso los vídeos están siendo manipulados. Creo que es importante diferenciar el propósito de los deepfake, ya que no es lo mismo que se utilicen para la creación de un meme o una cuestión cómica (como es el caso del vídeo del Equipo E) a que se empleen para manipular el discurso y la opinión pública. Tecnológicamente, los deepfake son una gran innovación y un descubrimiento que puede tener un buen propósito en la sociedad, al igual que cualquier programa de edición de imágenes; pero toda tecnología puede ser negativa si se emplea con un mal uso. Hay que tener en cuenta que gran parte del uso de esta tecnología será para poner en boca de gente palabras que nunca han sido pronunciadas por ellos. Las plataformas deberían identificar si son reales o no los vídeos difundidos para que la actitud que se tenga hacia ellos sea la correcta desde un principio.
20 noviembre, 2019 a las 12:05 am #5407CarlosMartinCEU
ParticipanteHasta el momento, las falsificaciones eran de objetos y ropa, pero con la llegada del los Deepfakes, sobre todo en redes sociales, el poder suplantar la identidad de las personas puede suponer el que los ciudadanos sean incapaces de distinguir a los autores de los mensajes, y por tanto se podrían difundir ideas o pensamientos que llegarían a ser de gran influencia en nuestra sociedad. Si dichas ideas y pensamientos fueran capaces de influir negativamente en el comportamiento de los hombres por la influencia de los emisores del mensaje, realmente causarían un daño irreparable. Si por lo contrario el suplantar la identidad, lo fuera con fines beneficiosos para la sociedad, los Deepfakes, tendrían un efecto positivo desde el punto de vista ideológico, pero no dejarían de ser un engaño manifiesto.
21 noviembre, 2019 a las 9:57 pm #5425Celia Morera
ParticipanteLas deepfakes son, primordialmente, una nueva forma de extorsión en redes sociales. Esto es lo más peligroso, ya que para chantajear a una figura conocida o famoso, lo tienen más complicado, pero a la hora de chantajear a un anónimo, todo se vuelve un juego de niños para ellos. El deepfake hace referencia a contenido audiovisual de alta calidad, el cual es falso, pero al ser de tan alta calidad, es verdaderamente difícil reconocer que no es real. Todo es cuestión de adquirir una foto en internet del sujeto y, con ayuda de aplicaciones y programas de inteligencia virtual, editar y elaborar vídeos de carácter denigrante para la imagen del sujeto. Aquí nace el chantaje. Normalmente, el chantajista suele pedir dinero a cambio de que el vídeo no sea publicado. Cada vez más, la distinción entre realidad y ficción se nos hace cuesta arriba en la actualidad, y es que, a pesar de que los nuevos desarrollos tecnológicos y las nuevas técnicas de uso que se aplican en relación a éstos puedan resultar muy beneficiosas para la sociedad a día de hoy, son, a su vez, armas de doble filo muy peligrosas.
24 noviembre, 2019 a las 1:20 am #5435Sofia Redondo
ParticipantePartiendo de la base de que nadie sube ninguna foto a las redes sin antes retocarla, no me parece extraño que se haya llegado a las Deepfakes. Esto no quiere decir que su actual uso me parezca adecuado ni muchos menos correcto.
Una vez más la tecnología nos demuestra que, sin tener muchos conocimientos ni dedicándole una gran cantidad de tiempo, se pueden hacer cosas que antes eran impensables. Esta clase de programas me parecen muy interesantes para desarrollarlos en ámbitos audiovisuales como el cine, las series o, por ejemplo, para gente que se ha quedado muda o que padezca algún tipo de discapacidad ya que sería poder devolverles la voz o el movimiento en cierto modo.
El uso que se le está dando no es el correcto y considero que, como ya no se puede dar marcha atrás y eliminar toda esa clase de programas, hay que invertir en investigaciones para desarrollar nuevas tecnologías que sean capaces de detectar rápidamente las Deepfakes, como lo han hecho programas como Adobe Photoshop.
25 noviembre, 2019 a las 10:55 am #5442Gustavo Sanz
ParticipanteEs un problema serio que cuando se desarrolle más será aún más grave, pues distinguirlos será muy difícil. La consecuencia de esto será que, al tener dificultades para diferenciarlos, los vídeos que no están manipulados perderán su validez simplemente por el hecho de existir la posibilidad de estar manipulados; lo que antes era una fuente de pruebas ahora no será relevante. Los individuos tendrán las puertas abiertas para acusarse unos a otros y argumentar sus defensas. Francamente es preocupante, y demuestra de nuevo las malas intenciones y la falta de humildad que gobierna el mundo.
26 noviembre, 2019 a las 11:10 am #5449Iñigo
ParticipanteLo que podemos ver en estos vídeos es una variación de las bien conocidas fake news. Se trata de una variación mucho más peligrosa, ya que este tipo de engaño hace que la información que se transmita parezca real. Esto, es un nuevo mal uso de las nuevas tecnologías y plantea una serie de cuestiones en relación con el derecho de recibir información real y verídica. En el ámbito político, puede llegar a convertirse en un nuevo arma para los partidos que podrán utilizarla en contra de sus contrincantes y que debería regularse para que todo el que utilice este nuevo método para manipular información reciba un severo castigo. Nos encontramos ante una nueva amenaza de la era digital y tendremos que ser nosotros, los que busquemos soluciones para que este problema no llegue más lejos.
26 noviembre, 2019 a las 8:09 pm #5455Mariagarciadecastro
ParticipanteMucho más que peligroso que las fake news
En primer lugar, hay que ir al origen de la palabra Deepfake que es la unión de los términos Deep Learning, es decir aprendizaje profundo (una de las ramas de la inteligencia artificial) y fake que significa falso. Estos vídeos utilizan una técnica de inteligencia artificial, que consiste en superponer el rostro de una persona en el de otro y falsificar sus gestos obteniendo un resultado extremadamente realista. Hay que destacar las graves consecuencias que tiene suplantar una identidad, porque ya no podemos creer ni lo que vemos con nuestros propios ojos en las redes sociales.
Por otro lado, la tecnología ha mejorado nuestra calidad de vida, pero como con todo hay que encontrar el equilibrio y dar un buen uso de esta. Sin embargo, no todo es blanco ni negro y un claro ejemplo fue la exposición de las obras de Salvador Dalí en Miami, donde el propio artista se convierte en una guía que dice qué hacer o ver a sus visitantes.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por
Mariagarciadecastro.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.