Deepfakes en redes sociales

Inicio Foros Communitools y su Comunidad Deepfakes en redes sociales

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Autor
    Entradas
  • #5472
    Padregari
    Participante

    Para los periodistas y expertos en la informática y todo este mundo digital, es un reto enfrentarse en este caso a las Deepfakes. son un peligro, son enemigos que ya están dentro de la casa y que están haciendo estragos, pienso que esto que digo no es exagerado, sino una realidad. Un problema que cada vez crece más. Me pregunto pues si la tecnología como avance no debería ser más un servicio para facilitarnos la vida y no un arma en contra del ser humano, como se ve al usar estas tecnologías denigrando, anulando y desprestigiando al hombre. En estos tiempos que corren, hablemos de España, la inmensa mayoría de la población tiene acceso a Internet, a través de diferentes dispositivos. Entre ellos un gran sector como los jóvenes, e incluso niños también. Digo esto porque una Deepfakes es algo bien hecho y cuesta diferenciar la realidad, y si esto cae en manos de aquellos que no son tan hábiles en detectar esas cosas como estos sectores que he mencionado, una Deepfakes haría mucho daño y muchas consecuencias negativas. ¿Qué medidas legales han hay contra esto?. que hagamos una reflexión muy seria sobre esta realidad y seamos responsables y de la información que llega a nuestras manos.

    #5480
    mmadrilley
    Participante

    The deep fake can be something dangerous, manipulating the face and voice of the people to upload it in the social media so it will spread as something that people wont recognize if it false or its true. I also like the idea of having new programs developing with the aim of recognizing when its a deep fake or not, i think this will be key and essential. Its a very dangerous practice the deep fake, first for all the data that we are giving about a person, that probably could open your phone with all the informations that has about your face, and second because it can be very dangerous since its very hard to recgnize whether it’s fake or not.

    #5482
    mmadrilley
    Participante

    The deep fake can be something dangerous, manipulating the face and voice of the people to upload it in the social media so it will spread as something that people wont recognize if it false or its true. I also like the idea of having new programs developing with the aim of recognizing when its a deep fake or not, i think this will be key and essential. Its a very dangerous practice the deep fake, first for all the data that we are giving about a person, that probably could open your phone with all the informations that has about your face, and second because it can be very dangerous since its very hard to recognize whether it’s fake or not.

    #5487
    laura abarquero
    Participante

    Las nuevas tecnologías han influido de manera considerable en nuestras vidas, mejorando numerosos aspectos, pero también ofreciéndonos desventajas, entre ellas las deepkakes.

    Las deepfakes son una revolución en el mundo audiovisual, basándose en una tecnología de reconocimiento facial con posibilidad de sustitución por otra cara o editándola. Esto, aparte de ser una ventaja puede ser un problema a la hora de difundir contenido en redes sociales, como en discursos políticos. Por ello, antes de corroborar una información cada vez más hay que investigar, contrastar e informarse bien antes de suponer cualquier contenido.

    #5517
    candelasegura
    Participante

    Deepfakes are a great threat to everyone nowadays. First of all, the main problem is that anyone can create a deepfake because it doesn’t require any kind of technological skills or abilities. The main problem with this is the misinformation and lies that people who are not aware about this technology can believe. In the communication world, and image, in this case video is worth a thousand words which means that people rely on videos as they believe they cannot be edited. With the deepfakes we have learned that this is not the case, and everyone should be informed otherwise so they are able to analyse every single picture or video they see to prove it is not a deepfake. So, it is clear that for the people receiving the wrong information is a menace to society, but it’s also endangers the careers of many professionals who work for a public, specially politicians. People can begin to blackmail other by saying they will upload an edited video with images or voices if they don’t do as they say. This type of videos can practically destroy a carer if they are not discovered to be deepfake. There are two different types of deepfake, the one that changes the faces and the one which an artificial voice can be introduced in a real video. I believe that the voice one is much worse as in the images you can see that the person who is speaking is the real one and because it’s much more difficult to discover it’s not true.

    #5525
    LIDIA MASYEBRA
    Participante

    Cualquier tipo de contenido que incluya un mensaje subliminal me parece que debería ser penalizado con duras sanciones. La gente merece una información real, fiel y totalmente sincera (sea cual sea el canal a través del cual acceda). Este tipo de acciones con mala intención cada vez se hacen con mas frecuencia, y es por eso que están desprestigiando el trabajo de muchos comunicadores que informan a través de las redes: parece muy fácil encontrar noticias falsas, y muy pocos saben realmente reconocerlas. Es un hecho que debemos denunciar y trabajar en erradicarlo si queremos que nuestra profesión prospere con credibilidad.

    #5528
    Lucía Becker
    Participante

    Cuando el software de inteligencia artificial interviene para crear vídeos, la acción humana puede llegar a proporcionar materia suficiente para que se cuente una mentira cuya idea sea convincente. De esta práctica nacen los ‘deepfakes’, y cada vez será más difícil distinguir la realidad y la ficción en vídeos a causa de estas tecnologías. La polémica con esta aplicación viene por el lado oscuro de la misma; de la utilización de datos del usuario y posible uso de sus fotos para otros fines.
    Los ‘deepfakes’ no dejan de ser una evolución de las ‘fake news’. Es muy sencillo inventarse una noticia falsa y hacerla viral por redes sociales e Internet a través de su publicación en páginas web. Deberían ser los medios informativos los que tomen medidas para no divulgar este tipo de vídeos; para no perjudicar a los usuarios y proteger su propia credibilidad y reputación. El CEO de Google ha declarado que la detección de ‘deepfakes’ es uno de los desafíos más importantes que su empresa tiene por delante. Facebook también está investigando para crear herramientas que detecten y eliminen estos vídeos falsos de su plataforma.
    Cada vez más, los ejemplos se multiplican y también la calidad de los mismos. No hace falta más que fijarse en los datos: un estudio de El Confidencial acredita que, a lo largo, de 2019, se han encontrado 14.698 vídeos realizados con esta técnica; mientras que en diciembre de 2018 solo dieron con 7.964.
    Por nuestra parte, la de los usuarios, hemos de crear métodos y técnicas para discernir lo falso de lo real. Aplicar el sentido común y observar algunas características de los vídeos que nos hagan sospechar será un paso; sin embargo, cada vez las tecnologías son más avanzadas y esta actividad se hace más y más compleja. Los ‘deepfakes’ pueden provocar una manipulación de la opinión pública o de la posición o idea de una entidad. Se entiende que esta práctica debía ser utilizada para el ámbito audiovisual con un propósito de entretenimiento. La tendencia es utilizarlo para otro tipo de fines, negativos.

    #5922

    El hecho de tener una imagen o un vídeo sobre un tema específico, ha sido desde siempre una prueba irrefutable, una prueba que no nos hace plantearnos si el contenido es cierto o no, de acuerdo con esto, tenemos clara la peligrosidad que tiene esta nueva forma de fakenews, pues lo de que “una imagen vale más que mil palabras” se rompe. El problema de esto, es que muy poca gente es consciente que pueden existir videos e imágenes con pruebas falsas, lo que ayuda a lo ya debatido antes, conocido como la manipulación y desinformación a las que estamos sometidos con las redes sociales.

    #6504
    Marta Caruana
    Participante

    The concept of fake new is becoming more and more popular. In the videos presented we discovered that it is constantly a term that develops and adapts. A new wave of deepfake has began, being considered much more dangerous due to the real it looks like. Technologies changed totally our perception and relation with reality, but a bad use of it, make some difficult debates and questions emerged. We all should be receiving true and reliable information even if we are now used to not doing so. It is a difficulty for us as communicators because these new tools manage from political topics to personal aspects of human life. This new weapon needs to be controlled, followed and regulated for guaranteeing our safety and freedom. We are the proper protagonists of this conflict and we should be aware of the difficulties of the new era; we need to have clear how to deal with them before it becomes harder and more difficult.

    #7787
    Martamade
    Participante

    Actualmente nos encontramos en una oleada de sobreinformación, es decir, estamos tan saturados de información y noticias que nunca sabemos si son verdad o mentira. Uno de estos casos son los deepfakes, son vídeos tan reales, que en muchos casos ni llegas a pensar que son falsos. Nos creemos todo lo que vemos sin verificar la información en diferentes medios, e incluso compartimos bulos sin saber si son ciertos o no. A la conclusión que llego es que no todo es verdad, y hay que tener mucho cuidado con la información que nos llega, siempre utilizando la tecnología de forma adecuada y no para influenciar de manera negativa a la sociedad.

    #7802
    Beatriz Moussa
    Participante

    En la actualidad gracias a la tecnología hemos conseguido muchas cosas, pero al mismo tiempo estamos corriendo un gran riesgo de engaños. La tecnología deep fake es lo último en busco, ya que si ante te podían engañar con una captura de pantalla editada con Photoshop sobre un comunicado oficial del gobierno, ahora te muestran un vídeo de Obama, por ejemplo dando una serie de afirmaciones que él jamás emitió. Como he dicho, los usuarios corren un gran riesgo si se creen todo lo que ven en Internet y no conocen todas las posibilidades que la tecnología brinda a la hora de engañar a los usuarios.

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 4 meses por Beatriz Moussa.
    #7820

    Si ya de por si estábamos amenazados y sometidos a los bulos que circulan por la red de manera abrumadora, esta evolución de los bulos, las deepfakes, nos tiene a merced absoluto de la tecnología. La diferencia es, que al menos con los bulos, podías intuir si estabas leyendo una información que no parecía del todo creíble. Pero si ves un vídeo en el que sales sobornando a alguien (obviamente es falso y manipulado), poco se puede decir al respecto. Los hechos están ahí. Y de eso es prácticamente imposible escapar.

    #7875
    andresoria
    Participante

    This is a real and a very serious problem because it will be very hard to see what is real or what is fake. Thanks god that people is more concerned about not trusting on some topics but, with this kind of material… how are not they going to trust the video? It seems very real and that will damage people trust on internet and on everything. Videos have always been facts and materials that show reality but now… things have changed. When I see this kind of actions I feel sad.

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas