Publicidad política en redes sociales para manipular al electorado

Inicio Foros Communitools y su Comunidad Publicidad política en redes sociales para manipular al electorado

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 28)
  • Autor
    Entradas
  • #5348
    Mariché Navío Navarro
    Superadministrador

    En los últimos años, algunos partidos políticos de distintos países han utilizado la compra de publicidad en redes sociales para influir de manera inconsciente en la decisión de voto de los ciudadanos. En Estados Unidos, el caso de la compra de publicidad en Facebook desde rusia para manipular al electorado puso el foco mediático en esta nueva práctica poco ética del marketing político. En España, para las elecciones de 2019, el Partido Popular generó numerosos anuncios en Facebook, haciéndose pasar por otros partidos con el objetivo de desmovilizar a los votantes de estos. En este sentido, reflexiona (desde un punto de vista profesional, con independencia de tu ideología):

    • ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?
    • ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partico Popular?
    • ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?


    [English]

    In recent years, some political parties in different countries have used the purchase of advertising on social networks to ‘unconsciously’ influence the voting decision of citizens. In the United States, the case of buying advertising on Facebook from Russia to manipulate the electorate put the media focus on this new unethical practice of political marketing. In Spain, during the process of the 2019 elections, Popular Party generated numerous ads on Facebook, posing as other parties to demobilize their voters. In this sense, debate (from a professional point of view, regardless of your ideology):

    • What is your perspective on these cases, regarding the influence on public opinion that this political misuse of social networks can have?
    • What has been the reaction of the main social networks to detect the purchase of ads with manipulation objectives by the Popular Party?
    • What have been the consequences for Facebook of the case of buying ads by Trump, from Russia, to manipulate the electorate?
    #5355
    Reyes Queraltó
    Participante

    En mi opinión, la manipulación de la opinión pública es algo que no se debería consentir y menos si se hacen pasar por otros partidos. Los encargados de la comunicación del partido deberían generar contenido con valores y orientados hacia el bien común, si no lo hacen, están haciendo mal su trabajo y de forma inmoral. Se mezclan las opiniones públicas con la realidad dando lugar a fakenews.

    En cuanto las principales redes sociales se han dado cuenta de lo ocurrido, se han puesto en marcha para acabar con estas campañas que lo único que hacen es mentir y confundir más las opiniones de los votantes. En el caso de Twitter y Facebook, han cerrado muchas cuentas (359) relacionadas con el PP al considerarlas “spam” político, aunque el partido nunca ha llegado a afirmar que son cuentas falsas.

    Facebook, ha configurado su plataforma reduciendo la extensión de estas notificaciones y proporcionando a los lectores más información sobre el anuncio (como quién es el anunciante). Así, filtra los anuncios y no deja publicar a cualquiera para que no pase lo ya ocurrido.

    #5356
    Cristina Redondo
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?

    Me parece, que desde mi punto de vista, hacer publicidad sobre tu partido, es una manera de crear fidelidad con la gente que te rodea y que crees interés en la gente. Pero realmente cuando la influencia sobre la opinión pública sobrepasa barreras de manipulación de otros partidos, y te haces pasar por otros con objetivos perjudiciales a los demás, eso debería de ser sancionado a nivel judicial.

    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partico Popular?

    La reacción que tuvieron algunas plataformas como Twitter y Facebook ocasiono que cerrasen 359 cuentas atribuidas al PP por considerarlas ‘spam’ político. Aunque realmente el partido ha afirmado que “nunca ha creado cuentas falsas”, que puedan perjudicar a otros partidos políticos.
    La plataforma de Facebook anunció el cierre de 65 cuentas en esta plataforma y otras 35 en Instagram, vinculadas asimismo al PP, que centraban su contenido en diseminar noticias políticas sobre las elecciones y ese partido y a criticar a sus contrincantes políticos.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?

    La plataforma de Facebook, ha sido modificada, de tal forma que los anuncios políticos se identificarán y los usuarios de la misma tendrán derecho a que se les proporcione información sobre los mismos, como por ejemplo quién es el anunciante. A su vez, también va a tener que disminuir la extensión sobre la gran difusión de estas notificaciones.

    #5364
    Jaime Ortega
    Participante

    La primera pregunta tiene una clara respuesta. En mi opinión, esta argucia es una forma muy sofisticada de manipular al electorado. Parece mentira que con el revuelo que causo el caso Trump, nosotros nos lo hayamos tragado, pero claro, en España todo llega tarde y esto no iba a ser de otro modo. Al igual que la demagogia arranca el aplauso fácil y deberíamos de erradicarlo de nuestra vida política. Esta artimaña solo debería usarse una vez, ya esta usada, pues deberíamos poner los remedios judiciales para que esto no pueda volver a repetirse. La política debería convencer con las ideas de uno sin desmerecer a las del otro, y mucho menos, manipular al electorado con juegos de trilero. Eso quiere decir que tus ideas no tienen la suficiente calidad como para ganarte el voto de la gente.
    Facebook y Twitter como Real Madrid y Barcelona, solo compartirán el mismo nicho pero nunca la misma ideología, si uno dice blanco, el otro contesta negro. Pues bien, si Twitter argumenta que esa red social no quiere correr riesgos de que se MANIPULE a la gente, Facebook anuncia que se puede hacer de todo lo que uno guste, barra libre.
    Las consecuencias para Facebook han concluido en reducir la extensión sobre la gran difusión de notificaciones con carácter político de los partidos. Algo novedoso y posiblemente perjudicial para Facebook ya que hasta ahora había conseguido evitar tener que seguir la normativa federal de Estados Unidos que siguen los anunciantes en otro tipo de medios de comunicación.

    #5366
    Rocio Gutierrez
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?
    Independientemente de la ideología que tenga cada persona, creo que todo el mundo tiene claro que no está bien manipular. Es peor incluso cuando hablamos del tema político, ya que se estaría jugando con la credibilidad de los partidos, que es igual de respetable para todos. En mi opinión las redes sociales se pueden utilizar con fines políticos, para publicitar partidos, pero siempre que cada uno sea dueño de la información que publica y nunca invadiendo al resto.

    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partido Popular?
    La primera reacción de las principales redes sociales (por ejemplo Facebook) al enterarse de que el PP había creado cientos de cuentas falsas para manipular el debate político, ha sido emitir un comunicado en el que denuncian estos hechos, anunciando también que se había procedido a la eliminación de estás cuentas.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?
    Facebook ha condenado estos hechos, y ha tomado algunas medidas. Entregará todos los datos al Congreso de Estados Unidos (más de 3000 anuncios políticos pagados). A partir de esto, Facebook también anuncia que va a tener un mayor control sobre los anuncios de su plataforma. Facebook pretende asegurar la integridad de las elecciones justas y libres en todo el mundo, y también para darle a todos una voz.

    #5370
    Iñigo
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?
    La política parece haberse convertido en un sucio juego entre grandes partidos y sus presidentes, teniendo como único objetivo ganar las elecciones. El principal problema lo encontramos aquí. Solo quieren ganar sin pensar en qué es lo mejor para el país y dejando de lado todo moralidad, llevando a cabo tácticas como la que debatimos en este foro. La manipulación mediante las redes sociales es un ejemplo del mal uso que se le están dando a estas plataformas que podrían ser, en vez de un mar de mentiras, un lugar donde poder compartir, publicitar, debatir y comentar de una manera cívica y respetuosa los pensamientos de los usuarios.

    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partido Popular?
    En este caso, son las redes sociales las plataformas que han sufrido las consecuencias de una nefasta política. Tanto Facebook como Twitter se han visto afectadas y han decidido borrar cuentas falsas pertenecientes a partidos políticos, como el ejemplo del PP en Facebook. Por otro lado, Twitter a través de un comunicado, ha anunciado que, a partir de ahora, prohíbe todo tipo de publicidad política en su plataforma.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?
    Lo que a propuesto Facebook es una nueva función en la plataforma. Esta funcionará para que las noticias que sean publicadas en la plataforma puedan ser revisadas y contextualizadas por los usuarios para así complicar la manipulación e información falsa que pueda ser transmitida.

    #5384
    Jimena Garrido
    Participante

    1.La publicidad de anuncios políticos nos afecta más de lo que creemos ya que tienen suficientes herramientas para saber lo que queremos escuchar. Solo tienen que decir lo que queremos oír en el momento que necesitamos oirlo. Somos fácilmente influenciables por las redes sociales y ellos lo saben. La élite manipulando al pueblo.

    2.Las redes sociales han tomado distintas posiciones: Twitter prohibe los anuncios políticos mientras que Facebook acepta que los habrá y que pondrá a disposición su red para las campañas electorales.

    3.Facebook, tras el escándalo, dijo que tomaría medidas para que hubiese un mayor control y transparencia: deberá indicar a los usuarios quién es el anunciante y reducir la extensión sobre la gran difusión de estas notificaciones. Una de las medidas es Faceboom Contexto: una función que nos ayudará a detectar noticias falsas.

    #5397
    Pablo Martinez
    Participante

    1. Me parece totalmente negativo este uso que dan los partidos políticos para extorsionar y cambiar la idea de un votante, sin duda todos quieren llegar al poder, pero se puede hacer de diferentes formas, y siendo siempre legal.

    2. Las posturas de las redes sociales son distintas, pero coinciden en que han controlado más lo que se dice y como se dice, sin duda unos mejor que otros, incluso Twitter a terminado por vetar los anuncios políticos.

    3. la red social estadounidense Facebook, fue tajante con este tema, y sin duda ha controlado y reducido mucho lo que se dice en su red social, aunque le falta mucho camino ya que ha parte de este escándalo ya tuvo varios como la divulgación de datos privados de sus usuarios.

    #5399
    Patricia Montalbán
    Participante

    Este tipo de prácticas de las redes sociales ha provocado la desconfianza de los ciudadanos sobre la publicidad política que visualizan, ya que no son capaces de identificar la manipulación y lo fake de lo que no lo es. Es una gran desventaja para los partidos porque por el mal uso de plataformas como Facebook, que les servía de manera lícita para difundir sus mensajes y poder llegar a mayor número de votantes, ahora juega en su contra y la publicidad que se hacía bienintencionada sufre y se desvirtúa. Lo ideal sería que los partidos fuesen votados por lo que prometen, no por manipular y mentir al electorado sobre los adversarios. Estas prácticas deben ser sancionadas.

    La reacción por parte de algunas de las principales redes sociales tras detectar la compra de anuncios con el objetivo de manipular ha sido la suspensión de todas las cuentas consideras falsas y spam que estaban destinadas a la crítica de los partidos y a dirigir el voto al PP, como es el caso de Facebook e Instagram; mientras que plataformas como Twitter ha optado por prohibir directamente los anuncios políticos para evitar que suceda de nuevo.

    Las consecuencias para Facebook tras el caso de compra de anuncios por parte de Trump para manipular al electorado fueron regular y aumentar las restricciones relacionadas con anuncios políticos para prevenir las próximas elecciones de este tipo de artificios. La plataforma disminuyó la propagación de los anuncios. También los anunciantes y sus comunicados deben estar identificados y deben facilitar información acerca de quiénes son a los usuarios.

    #5401
    Guadalupe Díez
    Participante

    Considero que la utilización de este tipo de “campañas / estrategias” son totalmente inmorales, a la par de que en mi opinión juegan en contra del mismo partido.
    Un partido político ha de reflejar unos valores, unos compromisos que sean los que acabarán fidelizando a su público, y en este caso a sus votantes. La publicidad se debería enfocar a favor del propio partido resaltando aquello que ellos consideran que es bueno, aquello por lo que luchan, lo que quieren conseguir; en definitiva lo que les identifica. Esto es lo que tiene que llevar a una persona a convertirse en votante de un partido. No creo que resaltando los fallos del resto consigas ser mejor, sino que estás intentando “jugar sucio” intentando conseguir influenciar en la opinión de las personas.
    Por esto, creo que plataformas como Facebook o Twitter tengan que eliminar cierto tipo de contenido, así como las diferentes cuentas referentes a este tipo de campañas que lo único que quieren es desvalorizar al contrario. Pero ya no solo en este ámbito y en relación con este caso, sino en todo. Está claro que ha de primar la libertad de expresión sobre todas las cosas pero siempre teniendo muy en cuenta que, la libertad de uno acaba donde comienza la libertad del otro. Por lo que, cada uno puede expresar todo aquello que piensa pero no has de desvalorizar a otro para dar tu opinión o dejar tu postura clara sobre un asunto, simplemente hay que intentar conseguir que cada uno dé su opinión y respete la del resto.

    #5409
    CarlosMartinCEU
    Participante

    1. Desde mi punto de vista, no es ética la utilización de publicidad política en redes sociales para manipular al
    electorado, ya que anulan la transparencia que debe seguir la citada publicidad política. Utilizando las redes se pueden manipular a miles de personas, y la información se viraliza, conteniendo falsa información.
    Yo creo que la publicidad en los procesos electorales debe ser clara, sincera y evitando el engaño de los votantes, aunque esta claro que al manipular a los electores se logra el resultado deseado por el partido político que la promueve.
    2. La campaña del Partido Popular, tenía como objetivo fomentar la abstención de la izquierda, lanzando unos vídeos haciéndose pasar por un partidario de Más País; el Partido Popular, negó que fuera una estrategia de partido y derivó su autoría a determinados ciudadanos. Ante este tipo de campañas, Facebook e Instagram han exigido que si se quieren publicar anuncios en sus redes, tienen que registrarse como anunciantes políticos en un plazo determinado, es decir, las redes han exigido la identificación expresa y de lo contrario aunque se haya pagado, la red social, eliminará los contenidos que hagan referencia a inmigración, valores políticos, derechos civiles y sociales, seguridad y política exterior, economía y política medio ambiental. Cuando ocurrieron los hechos referidos al Partido Popular, las cuentas se consideraron “spam” y fueron bloqueadas.
    3. Facebook ha sido tajante en su respuesta al decir, el fundador de esta red social, que no quieren que nadie utilice Facebook, para socavar la democracia. Por ello ha entregado al Congreso de Estados Unidos, el contenido de más de 3000 anuncios políticos en su plataforma, presuntamente pagados desde Rusia, con el objetivo de interferir las elecciones americanas.

    #5422
    Celia Morera
    Participante

    1) Manipular el voto de los ciudadanos, que al fin y al cabo, es lo que se busca a la hora de llevar a cabo este tipo de estrategias, resulta verdaderamente inmoral, y más de cara a unas elecciones tan sumamente relevantes para el futuro de nuestro país. Considero que el propio partido que lleva a cabo este tipo de estrategias, es a su vez el que mayor riesgo tiene de salir más desfavorecido, dado que pone en juego su propia credibilidad y otros valores, que deberían ser propios de cualquier partido, de cara a sus votantes y al resto del mundo.
    2) Facebook, por ejemplo, no tardó en emitir un comunicado en el cual denunciaba la argucia llevada a cabo en su plataforma, por parte del Partido Popular. Tanto Facebook como Twitter llevaron a cabo la eliminación de estas cuentas falsas y Twitter se niega, de cara a futuro, a aceptar publicidad política de ningún tipo en su plataforma.
    3) Facebook confirmó que se implantaría un sistema de mayor control, con el fin de lograr mayor transparencia en cuanto a las publicaciones y los usuarios de la plataforma. Por otro lado, también ha reducido el nivel de extensión en cuanto a la difusión de publicaciones de carácter político y, por supuesto, ha condenado los hechos.

    #5433
    Sofia Redondo
    Participante

    En mi opinión, no me parece bien que se manipule a través de las redes sociales y menos en temas tan serios como puede ser la política. Este tipo de prácticas solo llevan a la desconfianza de los usuarios y a que contenidos inorgánicos creados con buena voluntad no consigan sus objetivos. En cuanto a los partidos políticos, que los ciudadanos descubramos toda esta clase de acciones les perjudica, ya que tienen en las redes una gran cantidad de posibles votantes. No obstante, creo que es necesario que la política esté presente en las redes sociales de manera moderada y con control puesto que es, actualmente, las redes son el principal canal con el que la mayoría de población consume la información y/o contenidos.

    Las reacciones de las principales redes sociales (Facebook y Twitter) han sido distintas. Mientras que Twitter ha prohibido la publicidad política (aún suponiéndole pérdidas de dinero), Facebook acepta esta publicidad para las campañas electorales, pero ha puesto medidas para controlarlo como borrar todas aquellas cuentas falsas relacionadas con el tema.

    Facebook en el caso Trump tomó medidas para disminuir la propagación de anuncios y ha establecido regulación para todo aquello que se diga en las siguientes elecciones. Los anunciantes (los partidos) se deben identificar y, además, deben facilitar información relevante sobre ellos y sus acciones a los usuarios.

    #5439
    Gustavo Sanz
    Participante

    En mi opinión, el poder de manipulación a los consumidores es real, los profesionales de comunicación política saben cómo hacerlo y saben cómo mostrárnoslo para que no nos demos cuenta. Es bochornoso que se realicen campañas en esta línea, sin ningún tipo de nobleza y humildad, lo que demuestra el repugnante percal político en el que nos encontramos hoy en día. No obstante, también pienso que los políticos no son los únicos responsables, el usuario tiene que asumir sus culpas y carencias, y es que como votante, tienes el deber de informarte correctamente, leer el programa electoral y ser capaz de desarrollar tu propia opinión crítica, sino estarás a merced de la manipulación.

    Las redes sociales han tomado cartas en el asunto, principalmente por contentar a la opinión pública y a la demanda de los usuarios y por pura moralidad. Las medidas de redes sociales como Facebook e Instagram han sido claras, el cierre de cuentas atribuidas al PP calificadas como spam “político” que fundamentaban su contenido en criticar y extender noticias de otros partidos políticos. Aunque hay que añadir que el PP niega haber creado cuentas falsas que pudieran perjudicar a otros partidos políticos y faltan pruebas.

    Facebook, a diferencia de Twitter la cual ha eliminado la publicidad política, ha modificado la metodología. Esta consiste en la identificación de los anuncios políticos y el acceso a información extra sobre estos mismos. También confirma que reducirá las difusiones sobre contenido publicitario político y asegura que apoyará a que las elecciones se mantengan en una dirección de igualdad, libertad y justicia.

    #5444

    El hecho de votar a un partido político o a otro, no tendría que verse influenciado por ninguna de las redes sociales que nos rodean en nuestro día a día, y que, de una forma inconsciente participan en nuestra toma de decisiones. Pero desafortunadamente, esto pasa. Los diferentes partidos políticos han consentido, en cierto modo; la compra y venta de propaganda electoral con el objetivo de conseguir un mayor número de votos, o incluso, la manipulación a otros partidos con el objetivo de “hundirles” lo que considero algo que no debería hacer un grupo de personas, que en definitiva, tienen como objetivos la organización y el gobierno del país, por el que supuestamente, buscan el “bien común”.
    Los diferentes partidos políticos tendrían que ser capaces de conseguir, a sus votantes de un modo honrado, consiguiendo fidelizar a la sociedad a raíz de sus propias ideologías, no a raíz del sabotaje de sus contrarios.
    Lo único que hace esto, es dar paso a lo conocido como las “fake news” y como consecuencia, que la función de las redes sociales de informar sobre la verdad, sin ningún tipo de filtro desaparezca. Ya no confiamos en las redes sociales, y con razón.

    En el caso del PP y su manipulación con la compra de anuncios y de cuentas falsas, ¿como han reaccionado las diferentes redes sociales? Cortando por lo sano, si su principal funcionalidad era informar, estos actos han conseguido lo contrario, lo que les perjudica a ellas mismas. En el caso de Twitter y Facebook; han cerrado casi 400 cuentas relacionadas con lo conocido como “spam” político. Facebook por otro lado ha creado una nueva plataforma, donde los anuncios relacionados con la política, van a estar controlados por un nuevo método para evitar que se repita lo ocurrido.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 28)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas