Publicidad política en redes sociales para manipular al electorado

Inicio Foros Communitools y su Comunidad Publicidad política en redes sociales para manipular al electorado

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Autor
    Entradas
  • #5453
    Mariagarciadecastro
    Participante

    1- Considero que el gran problema de las nuevas tecnologías son las personas que realizan un mal uso de estas. Los usuarios somos vulnerables en la red y estamos desinformados debido a la saturación de contenido que existe. No es ético por parte de un partido político influenciar a la opinión pública a través de estrategias llenas de mentiras, esto es un inconveniente porque está generando una auténtica desconfianza en los votantes. Un buen político debe conocer a su audiencia, y que las redes sociales sean una herramienta para transmitir cercanía y mejorar la comunicación con la ciudadanía.

    2- Tras investigaciones de Eldiario.es y El País que destapan la campaña política en redes sociales por parte del Partido Popular. Facebook se ha pronunciando al respecto asegurando que los anuncios y las páginas no violan sus políticas. A pesar de que siguen trabajando por lograr una mayor transparencia, cabe destacar la iniciativa de Twitter que se ha desmarcado de Facebook y prohíbe la propaganda política a nivel mundial.

    3- Se reclamó a la companía que diese explicaciones por la compra de más de 3.000 anuncios políticos en su plataforma, pagados desde Rusia. Como consecuencia, Facebook tuvo que entregar al Congreso de los Estados Unidos los datos y el contenido de la propaganda. Por otro lado, Mark Zuckerberg anunció que Facebook iba a adoptar una serie de medidas para controlar la transparencia de los anuncios políticos y que iba a incrementar el personal que se encarga de revisar este tipo de contenidos. De cara a las futuras elecciones en 2020, se ha anunciado una serie de actualizaciones a partir de Septiembre del año que viene, donde la plataforma dará el visto bueno o no a las publicaciones con contenido político.

    #5470
    Padregari
    Participante

    Para nadie es un secreto el poder influenciador que tienen las redes sociales, por la viralidad que permiten y alcance que tienen, y por otro lado teniendo en cuenta que hay amplio de ciudadanos que no ven televisión ni leen prensa, su única fuente de información es Facebook, Twitter,Instagram y Whatsapp. Y de esto se han valido los políticos para alcanzar sus fines, influyendo en la ciudadanía a la hora de votar. Han sido mucha la lluvia de criticas en contra de está actitud ha generado, y no es para más, ya que los limites de la ética política queda por el suelo, haciendo toda está clase de competencia desleal, persiguiendo el poder, y no ganándose las cosas con trasparencia y trabajo y servicio al pueblo.

    las redes sociales, Facebook, e Instagram al detectar este movimiento no tardaron en tomar medidas, ya que por un lado causo controversia por parte de los usuarios y denuncias y también para frenar este escandalo cerró cuentas, en España, al partido político popular, supuestamente por usar propaganda hacia otros partido.

    Facebook aumentó las restricciones en anuncios políticos. De esta forma, se intentará evitar la manipulación en las próximas campañas para elecciones, para que haya un equilibrio e igualdad entre los diferentes partidos.

    #5478
    mmadrilley
    Participante

    Of course I think its not an honorable action, they should gain votes by their own merit, like their campaigns, their measures… instead of using social media to get easy votes or opinions.

    Every social platform has taken his own measures, Twitter for instance it will prohibit the political advertisement while Facebook will take another measures of protection.

    Basically Facebook wanted to change the way of being transparent with the users of his community, for instance to tell the user who is the advertiser, so what they want to do is implementing a better and higher control so the political parties wont take advantage of.

    #5485
    laura abarquero
    Participante

    La manipulación en las redes sociales es ya una realidad más que evidente, que desgraciadamente provoca una desconfianza en los ciudadanos a la hora de consumir información. Debemos apostar por una información que sea útil y necesaria pero sobre todo basándonos en valores éticos como la verdad.

    Estoy a favor de la promoción y la visibilidad que quieran realizar los partidos, dándonos a conocer sus valores y propuestas, pero sin utilizar ni aprovechar las redes para el uso de las fakenews generando en los ciudadanos la desinformación, la mentira, la noticia tergiversada, básicamente el bulo. Como ya ha hecho el Partido Popular a las puertas de unas elecciones, su praxis era convencer a una parte de los españoles siguiendo de alguna manera lo que hizo Trump para manipular al electorado. Parece ser, que este tipo de prácticas se extiende como un cáncer por todo el mundo y nunca salen bien, la verdad siempre sale a la luz.

    Para Facebook repercute este tipo de actuaciones de forma muy negativa provocando en los consumidores de esta plataforma rechazo a los anuncios que se le vayan a ofrecer. Además tomarán medidas para aumentar las restricciones relacionadas con anuncios políticos para evitar este tipo de situaciones.

    #5519
    Lucía Becker
    Participante

    1. Las campañas publicitarias son la presencia más habitual de los partidos en campaña electoral. La publicidad en redes sociales es indispensable si estás buscando llegar a un público nuevo y específico de forma rápida. Pero sin duda, puede ser aterrador pasar de una estrategia social orgánica a poner dinero real y manipular dicha publicidad.
    Aunque la publicidad en Internet es increíblemente poderosa y muy efectiva para los anunciantes comerciales, ese poder trae consigo riesgos significativos en la política.
    El alcance de los mensajes políticos debe ser algo que se gane, no que se compre. Si la gente decide seguir a la cuenta o realizar una interacción en la red social del partido político en cuestión, ha de ser decisión de la propia persona, no un impulso interesado y generado por el partido.
    Una decisión así no ha de ser puesta en riesgo por dinero; imponiendo sobre las personas mensajes políticos altamente optimizados y dirigidos.
    Realmente, este tipo de actos llevan a la desconfianza de los usuarios por manipular el electorado.
    Si los usuarios son capaces de identificar el ‘fake’, se creará una gran desventaja para los partidos pues el propósito inicial de las redes sociales será manipulado y, ahora, jugará en su contra y la acción se desvirtuará, creando así una demagogia que debería ser eliminada de la vida política de la sociedad.
    Desde mi perspectiva, estas prácticas deberían ser sancionadas. La política debe ser convincente, no manipuladora.

    2. Según se iban detectando la compra de anuncios para manipular el voto de las personas, automáticamente se eliminaban las cuentas falsas que hubiesen sido generadas y el spam únicamente destinado a la crítica de la oposición y a la manipulación del usuario.
    Las principales redes sociales que han reaccionado son Facebook y Twitter. Facebook ha aceptado esta publicidad pero con medidas que controlan estas prácticas, como las mencionadas anteriormente. Sin embargo, una posición contraria tiene twitter, que ha decidido prohibir toda publicidad o anuncio político, aun suponiendo pérdida de beneficios, para que esta práctica no se vuelva a repetir.

    3. Faceboook, tras este acontecimiento, reguló las restricciones de publicidad política y disminuyó la propagación de la misma. A partir de ese momento, los anunciantes requerían identificación y facilitar información acerca de ellos y de sus acciones. Facebook fue capaz de reducir la gran difusión de las notificaciones que tenían carácter político de los partidos.
    ¿Habría llegado Trump a la residencia si no hubiera existido Facebook o algo similar? Es difícil saberlo, pero lo que sí hemos de tener claro es que las redes sociales sirvieron en campaña electoral para polarizar los puntos de vista de los votantes.

    #5530
    candelasegura
    Participante

    The wrong use of this political advertisement leads to the deceive of the population. The political parties influence unconsciously on the public as it can have great repercussion on their decisions when voting, so somehow, they are rigging the elections, which in my opinion it’s not just or legal. This would mean that the party which has more money to spend in this advertisement is the one who will win, not making the elections a fair competition. I believe that using the social platforms in a correct way, to inform and reach a wider public is completely correct always when they are not misinforming and manipulating the public.

    The main reaction of the most important platforms, (Facebook, Twitter…) when they detected this problem was the deletion of fake accounts, as they only worked to manipulate the public opinion. Facebook as well as Twitter, have closed many of these accounts that belonged to ‘El PP’. However, they have denied the consistency of this false accounts.

    After the scandal Facebook said that he was going to take drastic measures in relation to this. First of all, Facebook has diminished the ad propagation and has established regulations for the next elections. Facebook has modified its platform to have more control and information in the advertisement such as who the who the advertiser, and they must facilitate relevant information about them.

    #5920

    El hecho de votar a un partido político o a otro, no tendría que verse influenciado por ninguna de las redes sociales que nos rodean en nuestro día a día, y que, de una forma inconsciente participan en nuestra toma de decisiones. Pero desafortunadamente, esto pasa. Los diferentes partidos políticos han consentido, en cierto modo; la compra y venta de propaganda electoral con el objetivo de conseguir un mayor número de votos, o incluso, la manipulación a otros partidos con el objetivo de “hundirles” lo que considero algo que no debería hacer un grupo de personas, que en definitiva, tienen como objetivos la organización y el gobierno del país, por el que supuestamente, buscan el “bien común”.
    Los diferentes partidos políticos tendrían que ser capaces de conseguir, a sus votantes de un modo honrado, consiguiendo fidelizar a la sociedad a raíz de sus propias ideologías, no a raíz del sabotaje de sus contrarios.
    Lo único que hace esto, es dar paso a lo conocido como las “fake news” y como consecuencia, que la función de las redes sociales de informar sobre la verdad, sin ningún tipo de filtro desaparezca. Ya no confiamos en las redes sociales, y con razón.

    En el caso del PP y su manipulación con la compra de anuncios y de cuentas falsas, ¿como han reaccionado las diferentes redes sociales? Cortando por lo sano, si su principal funcionalidad era informar, estos actos han conseguido lo contrario, lo que les perjudica a ellas mismas. En el caso de Twitter y Facebook; han cerrado casi 400 cuentas relacionadas con lo conocido como “spam” político. Facebook por otro lado ha creado una nueva plataforma, donde los anuncios relacionados con la política, van a estar controlados por un nuevo método para evitar que se repita lo ocurrido.

    #6502
    Marta Caruana
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?

    Aunque las redes sociales tengan un poder indudable que puede usarse de forma eficiente y ética, también hay algunas acciones que puede dudarse de si son buena estrategia o no. Siempre he defendido la idea de que la libertad de uno termina donde empieza la del otro. Con esto, trato de decir que el ataque en ninguna circunstancia debería de ser una forma de influencia pública, el destruir para construir a favor de uno mismo. Además, la información falsa o fake news en ningún caso debe ser defendible por un comunicador.

    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partico Popular?

    Esta manipulación se produjo en dos redes principalmente, Facebook y Twitter. En cada caso la reacción a estos actos fue diferente. A día de hoy, Twitter tiene prohibidas las campañas políticas mientras que Facebook defiende la libertad de la publicación de este tipo de contenido aunque se atribuye el papel moderador para gestionar o borrar tanto contenido como cuentas falsas.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?

    En Estados Unidos, hay conflictos difíciles de gestionar. En este caso concreto se tomaron medidas para controlar las opiniones y publicaciones en relación con las elecciones. El control sobre el emisor o partido político que emite los mensajes, se volvió más estricto y regulado, para tratar de evitar contenido falso o campañas manipuladas para la creación de una mala opinion publica.

    #7789
    Martamade
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?
    En primer lugar, dejando de lado la política, se tendría que tener en cuenta la información veraz, la opinión personal y política queda en manos de cada uno, no se debería intentar influenciar con bulos para votar a un partido o a otro.
    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partico Popular?
    La eliminación de cuentas relacionadas con el PP, para agradar al público tanto de Facebook como de Instagram y que fueron calificadas como spam, y que además, daban noticias sobre sus rivales para crear descontento en los usuarios.
    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?
    A parte de tener grandes consecuencias jurídicas, prometieron reducir la información y noticias relacionadas con política para que los usuarios puedan pensar de manera libre sin ser influenciados por las redes.

    #7800
    Beatriz Moussa
    Participante

    ¿Cuál es tu perspectiva sobre estos casos, en relación con la influencia en la opinión pública que este mal uso político de las redes sociales puede tener?

    Considerando todo lo visto, es muy grave que se use con fines destructivos la tecnología ya que, como estamos viendo puede causar serios problemas para la sociedad. Me atrevería a decir que la tecnología es un arma de doble filo, con la que hay que tener extremado cuidado. Para hacer un uso correcto de esta sea fundamental que consideremos la posibilidad de darle una doble vuelta a todo lo que leemos, aunque lo diga nuestro partido político favorito. No debemos fiarnos de todo lo que leemos ya que somos vulnerables a la manipulación.

    ¿Cuál ha sido la reacción de las principales redes sociales al detectar la compra de anuncios con objetivos de manipulación por parte del Partico Popular?

    Como la manipulación la hicieron fundamentalmente via Twitter y Facebook, estas dos moderaron las campañas políticas, Twitter las prohibió y Facebook las esta empezando a medir para evitar la información falsa.

    ¿Cuáles han sido las consecuencias para Facebook del caso de compra de anuncios por parte de Trump, desde Rusia, para manipular al electorado?

    No solo tuvieron problemas con la justicia por fraude en las campañas electorales, sino que también las principales plataformas han empezado a disminuir el contenido político en sus posts.

    #7816

    Independientemente de la ideología que tenga cada persona, creo que todo el mundo tiene coincide en que manipular supone un sesgo en los derechos humanos de los invididuos Pensamos que decidimos libremente sobre nuestras decisiones, pero estamos absolutamente manipulados y condiciones. Nosotros no elegimos por nosotros mismos, los políticos eligen por nosotros.
    El ejemplo del PP solo es uno más de las miles de campañas a las que hemos contribuido como conejillos de indios para finales lucrativos por parte de partidos políticos y empresas de toda índole.

    #7818

    Independientemente de la ideología de cada ciudadano, creo que todo el mundocoincide en que manipular supone un sesgo en los derechos humanos de los individuos. Pensamos que decidimos libremente sobre nuestras decisiones, pero estamos absolutamente manipulados y condicionados. Nosotros no elegimos por nosotros mismos, los políticos eligen por nosotros.
    El ejemplo del PP solo es uno más de las miles de campañas a las que hemos contribuido como conejillos de indias para fines lucrativos por parte de partidos políticos y empresas de toda índole.

    #7873
    andresoria
    Participante

    Now at days everybody has the power of giving information to others, but, we must be careful because it is really easy to manipulate information ad a tool in order to influenciare others. As journalists and people related to the communication field we must take this into account in order to provide safe information to everybody no matter our ideology.
    Everybody has the right of freedom of expression and of information, but your freedom ends when the freedom of other people starts, and inflating them with fake news is not part of their freedom. These kind of precoces are really used everywhere and im sure everybody has seen these kind of information without realizing the real truth which is, that that information is fake.
    Facebook would take into account these actions, by not allowing posting some kind of information or having a better control of all the ads made, because those ads will repercute a huge number of users and that is not good for Facebook reputation and also for people’s freedom right.

Viendo 13 entradas - de la 16 a la 28 (de un total de 28)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptarlas y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas