Hoy en día vivimos en una sociedad digital donde la gran mayoría de las personas tiene al menos una cuenta en redes sociales, especialmente Instagram, que es la favorita de los jóvenes en la actualidad. A través de esta red social los diferentes usuarios han logrado comunicar, hacer publicidad, transmitir ideologías, tendencias modas de diferentes tipos, gracias al poder e impacto de las nuevas estrategias de comunicación que visualizamos en la publicación de imágenes, fotografías e ilustraciones que transmiten un mensaje determinado. ¿Sabías cómo lo hacen las principales influencers feministas?
El objetivo es analizar como las influencers de movimientos feministas utilizan e influencian a la sociedad a través de las estrategias de comunicación en Instagram, es decir el poder que tiene esta red social para comunicar, impactar y cambiar perspectivas en nuestra sociedad. Básicamente va dirigido a un público de adolescentes, ya que son la mayoría que utilizan y prefieren esta red social, e incluso en muchos casos ellos mismos son los que protagonizan y emprenden este tipo de acciones.
Sin embargo, en esta última década se han generado ciertos cambios en la sociedad tanto a nivel social como tecnológico, actualmente vivimos en un mundo digitalizado y el teléfono móvil forma de nuestras vidas. Vivimos conectados a las redes sociales compartiendo y almacenando información de todo tipo por medio de ellas, ya sean artículos periodísticos, publicidad de moda, contenido de influencers que promocionan productos a través de publicidad orgánica e inorgánica a un nivel globalizado donde no interesa el lugar de procedencia, gracias a internet todos los internautas estamos interconectados entre si. Efectivamente estamos expuestos a una cantidad ilimitada de información, datos y noticias que han cambiado nuestra forma de percibir y comprender la realidad.
A lo largo de la historia de la humanidad han surgido distintos movimientos sociales con ideologías determinadas, una de ellas es el Feminismo. Según la Real Academia Española se define como un conjunto de movimientos culturas, económicos, políticos y sociales que tiene como principal objetivo la búsqueda de igualdad entre el género masculino y femenino en nuestra sociedad. Instagram es utilizado por diferentes activistas del feminismo como un medio ideal para defender sus ideales y difundir ideas acerca de este movimiento.
El arte también es una herramienta para comunicar y expresar ideas feministas a través de distintas estrategias de comunicación. En esta red social hay artistas e influencers feministas que influencian a sus seguidores a través de estrategias de comunicación en ilustraciones que hacen referencia a la mujer empoderada, transmiten seguridad, inspiración, a través de mensajes que generan identidad y valoración personal.
María Murnau (@feminista_Ilustrada), Blogger e ilustradora feminista

Feminista Ilustrada fue creada en el año 2015 por María Murnau una activista feminista graduada en Comunicaciones audiovisuales en la Universidad de Sevilla con un Master en género en la Universidad de Cádiz y estudios de psicología. Crea el blog feminista ilustrada con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el machismo y violencia a las mujeres. Fue entrevistada en el 2019 por el periódico Castellón plaza e incluso ha recibido apoyo de colaboraciones, ha publicado cuatro libros y hoy en día es una de las cuentas feministas más conocidas en Instagram a nivel internacional.
En un aspecto general Feminista Ilustrada realiza ilustraciones digitales donde utiliza tonalidades pastel, además combina tanto colores claros y oscuros para la tipografía, generando contraste con el fondo. Estas son estrategias de comunicación ya que llaman la atención y son atractivas para los internautas de Instagram. En todas sus ilustraciones representa personas en situaciones cotidianas junto a mensajes en forma de diálogo o pensamientos de los personajes en nubes como viñetas. A través de su arte logra expresar y comunicar su punto de vista con respecto al feminismo en la sociedad.
Cada una de sus ilustraciones trata sobre un tema distinto que en conjunto se complementan entre sí y consolidan una identidad propia del perfil de Feminista Ilustrada, no es necesario leer su nombre para identificar que todas son creaciones de la misma ilustradora.
En una de las ilustraciones seleccionadas observamos un fondo amarillo con una mujer sentada junto un mensaje de empoderamiento feminista con respecto a la presión social que afrontamos en la sociedad. También junto a la ilustración la artista escribe un mensaje que expresa mejor su mensaje, con el objetivo de comunicar y generar consciencia. Allí en los comentarios diferentes usuarios pueden comentar su punto de vista generándose personalización en el contenido a través de su propia participación.
Incluso en otra de sus ilustraciones nos comunica un mensaje en contra de la gordo fobia y estereotipos establecidos sobre el peso ideal y aspecto físico que nos impone la sociedad. Observamos a una mujer y un hombre en la playa, sin embargo, este dice un comentario sarcástico y ofensivo en contra de ella. Efectivamente su intención es ir en contra de este tipo de acciones y actitudes. Firma con la frase “We love oversize” y escribe un mensaje en los comentarios de la publicación reafirmando su perspectiva, pregunta a la audiencia su opinión sobre el tema, con el propósito de que se genere interacción y participación activa.
A través de sus ilustraciones utiliza algunas de las cuatro 4 p del Marketing social como estrategias de comunicación para llegar a su público objetivo. Por ejemplo, en otra de sus ilustraciones titulada “Operación bikini” expresa un mensaje en contra de las dietas y en los comentarios escribe: “Un minuto de silencio por las dietas. Etiqueta a las amigas que necesitan saber que están estupendas tal y como están.” Efectivamente, aunque no lo pensamos a primer instante, se está generando participación de los usuarios con el objetivo de expandir la comunidad de seguidores y que la experiencia de comunicación se convierta en algo más personalizado, al sentirnos identificados con la temática.
Cuando uno etiqueta a sus amigos, estos opinan a través de respuestas, ponen me gusta a la publicación, a los comentarios, y es así como se va expandiendo el contenido a través de Instagram. También el Peer to Peer a partir de los comentarios y conversaciones que se generan entre los prescriptores y diferentes usuarios de la red social, porque al visualizar la participación de otros usuarios se logran influenciar los unos a otros, generándose una mayor confianza y afecto en relación al contenido.
Raquel Córcoles (@Modernadepueblo), activista e ilustradora feminista

Otra cuenta de activismo feminista a través de redes sociales es Moderna de Pueblo y apoya el feminismo a través de ilustraciones. El blog moderna de pueblo fue creado por Raquel Córcoles una periodista, ilustradora y escritora de origen español. Ella a través de sus comics expresa al feminismo de una manera entretenida y fácil de comprender, lo que genera conexión con la audiencia que esta interesada con la temática. En la actualidad es viral en Instagram con 1.5 millones de seguidores que apoyan e interactúan con su contenido en redes sociales.
Moderna de Pueblo en sus ilustraciones juega con la creatividad a través de distintos colores llamativos, tipografías y símbolos, que le permiten comunicar a su público objetivo a través de ilustraciones digitales. Estas además tienen mensajes en forma de viñeta, como si se tratase de un cómic, lo que facilita la lectura y genera visibilidad en los lectores. También es importante recalcar lo detallista que es la artista, dibuja a los personajes en caricatura a través de una técnica y estilo más realista, con arrugas, vellos, imperfecciones, etc.
Nos representa tal cual somos como seres humanos, con el fin de normalizar todas nuestras “imperfecciones” o aspectos de nuestra apariencia física que nos han hecho creer que son incorrectas o mal vistas. Es sumamente directa y representa al cuerpo humano sin pudor, apoya a la comunidad LGBT, nos habla sobre la igualdad de género, la responsabilidad social con respecto a la pandemia que estamos viviendo en la actualidad, etc. Su objetivo es normalizar todos estos aspectos y concienciarnos sobre lo importante que es ser ciudadanos responsables que se preocupan por el bienestar de la sociedad.
Por ejemplo, en una de sus publicaciones más recientes en redes sociales representa a la pandemia que estamos viviendo este año, con el objetivo de concientizarnos sobre la importancia de ser responsables y utilizar correctamente la mascarilla en sitios públicos por nuestra seguridad y la de los demás. Ilustra una secuencia de imágenes, donde en cada una nos representa a través de un humor sarcástico nuestra irresponsabilidad y falta de empatía en cuanto al uso correcto de la mascarilla. El título es “Mascarilla Fashion week”, donde nos representa a través de sus dibujos ilustrados todas las tendencias en cuanto al mal uso que hacemos de la mascarilla y que debemos evitar con el hashtag #cuidarnosesescultura. Su propósito es generar un cambio positivo en nuestras acciones, pero lo hace a través de su propio estilo artístico y sentido del humor.
View this post on Instagram
También en otra de sus publicaciones ilustra a una mujer sin hogar en apoyo a la Asociación de Moradas, que luchan por ayudar a las mujeres que están en la calle dándoles apoyo moral, orientación, donaciones, etc. Además, Moderna de Pueblo promueve esta causa recaudando dinero para apoyar y hacer un bien para la sociedad. Emplea estrategias de comunicación para concientizar a la audiencia promoviendo una buena acción a través de sus ilustraciones en Instagram.
View this post on Instagram
Sabrina Brügmann (@sasa_elebea), ilustradora feminista

Sabrina Brugmann conocida en redes sociales como Sasa Elebea es una ilustradora activista feminista de origen argentino reconocida a nivel internacional por su blog y publicaciones en Instagram. Su trabajo consiste en frases motivacionales de empoderamiento femenino que motivan y empoderan a millones de mujeres alrededor del mundo. El contenido está en Ingles para transmitirlo a un público más amplio de diferentes partes del mundo.
Sasa Elebea utiliza al rosado como color principal tanto en su perfil de Instagram como en sus ilustraciones digitales, ya que lo relaciona con el feminismo y lo que nos quiere transmitir. En la mayoría de sus dibujos representa distintas partes del cuerpo de la mujer con prendas de ropa llamativas y originales. Por ejemplo, en algunos casos representa solo el rostro de la mujer, en otras su silueta, el torso, las piernas, dependiendo del mensaje y enfoque que nos quiere comunicar.
Incluso acompaña lo gráfico de sus ilustraciones con mensajes motivacionales y de empoderamiento feminista. También publica videos en los que se visualiza el proceso de realización de las ilustraciones, esta es una gran estrategia de comunicación si lo que busca es llamar la atención del público a través de un contenido más didáctico, pues se logra apreciar el proceso de realización de la obra de arte lo que le brinda un valor añadido de diferenciación como artista.
Por ejemplo, en una de sus ilustraciones con más trascendencia en redes sociales, representa la mitad del rosto de una mujer donde solo visualizamos sus labios y parte superior del torso, con un mensaje en la camiseta que dice “No busque aprobación, la validación no está fuera”, esto va dirigido a todas las mujeres inseguras de si mismas debido a maltratos, sufrimientos, estereotipos establecidos en la sociedad, etc. Este mensaje básicamente nos dice que debemos ser seguros de uno mismo y valorarnos como somos, sin necesidad de aprobaciones externas que nos lo reafirmen. Este tipo de contenido género emociones en los lectores que se logran identificar con este tipo de situaciones, es una forma de motivar y de apoyar la autoestima de quienes lo necesitan escuchar.
View this post on Instagram
En otra de sus publicaciones, Sasa Elebea representa la silueta de una mujer donde solo observamos sus piernas, esta lleva puesta una mini falda que nos comunica el siguiente mensaje: “Las mujeres no deben ser forzadas a un estereotipo”, es decir, todas somos valiosas tal cual somos. También en otra publicación de Instagram, a pesar de que ya no representa a la imagen de la mujer, observamos una ruma de libros y cada uno con un mensaje motivacional para seguir adelante, no rendirnos y así cumplir nuestras metas y objetivos. Estas estrategias de comunicación generan interacción con sus seguidores, que comentan la publicación, ponen me gusta y se sienten a gusto con lo que leen a través de su contenido y publicaciones.
View this post on Instagram
View this post on Instagram
Estrategias de comunicación a través de Instagram
Instagram es la red social con mayor crecimiento en los últimos años, pues esta se basa en lo estético y visual por encima de lo escrito. Efectivamente esta es utilizada como una herramienta para hacer estrategias de comunicación digital ya que la gran mayoría de personas la utilizan en su día a día, dejándose influenciar e impactar a través de la vista a primera impresión. En Instagram todo es visual, por medio de fotografías logramos comunicar e imponer nuevas tendencias de todo tipo a través de diferentes estrategias de comunicación.
Es por ello que el feminismo se ha trasladado al mundo digital con el objetivo de expandirse y manifestarse a un público mucho más amplio y a nivel mundial hasta llegarse a consolidar una comunidad que apoya al movimiento. Se genera engajement entre las influencers feministas y el público objetivo, hay diálogo e interacción de tú a tú convirtiéndose en algo más personalizado que genera identificación y sentido de pertenencia en los usuarios.
Lo mencionado, sobre el impacto visual que tienen los internautas a través de Instagram se asemeja a diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, cuando entrevistamos a alguien para ocupar un puesto de trabajo lo primero que nos impacta es el aspecto y apariencia física de la persona, aunque en realidad hay veces que esto resulta ser insignificante e indiferentes para realizar un buen trabajo, pero de todos modos es lo que nos impacta a simple vista. Antes de lo que esta nos va a responder nos fijamos en la apariencia física, esta es una estrategia de comunicación ya que comunica y transmite un mensaje.
Es la primera impresión que tenemos sobre algo y por supuesto Instagram emplea estrategias de comunicación para influenciar, comunicar, manipular, expresar a las personas a través de diferentes contenidos visuales. Generándose Engajement, a través de la participación interactiva de los usuarios, en esta plataforma puedes poner me gusta, comentar, subir historias, compartir otras historias, publicar fotografías, seguir a otros usuarios o cuentas basándose en tus preferencias e intereses lo que sirve como estrategia de comunicación.
Además nos presenta la información de forma amigable y llamativa a la vista del espectador, colores llamativos, ilustraciones artísticas, frases emocionales, mensajes conmovedores, involucran los sentimientos de las personas, genera vínculo y cercanía con la audiencia, es decir uno se logra sentir comprendido y que no estamos solos. Muchas de las ilustradoras femeninas se preocupan por crear un vínculo de cercanía y confianza con sus seguidoras, manifiestan a través de ilustraciones e imágenes problemas de la vida cotidiana que no están directamente relacionadas con contenido político o activista, simplemente generan conciencia en las personas de forma entretenida a simple vista.
Los internautas al navegar a través de esta red social repentinamente nos encontramos con contenidos inesperados que en la mayoría de casos generan cierto interés e impacto ante nuestros propios ojos, es decir, en la mayoría de situaciones uno a pesar de desconocer ese tipo de información se siente atraído por el formato, colores, imágenes, mensaje. A pesar de que en la mayoría de casos no sabemos que hay detrás ni cual es el objetivo comunicativo que tiene cierta publicación o publicidad en Instagram.
Por ejemplo, yo misma antes de tener una cuenta personal en Instagram no estaba enterada ni tenía el más mínimo conocimiento de que es un movimiento feminista, cuales son sus principios, características, aspiraciones, motivaciones, objetivos, etc. Sin embargo, gracias a las diferentes redes sociales, especialmente Instagram, me he ido interesando por la temática y también de cierto modo he logrado involucrarme con ello. No necesariamente porque sea una persona activista que forma parte de un movimiento social definido, ni nada por el estilo, simplemente por el hecho de que estos movimientos feministas se manifiesten a través de ilustraciones y contenidos artísticos en Instagram. Esto hace que uno como espectador ya se informe del tema sin ser del todo consciente de ello.
Todas las mujeres del mundo sean o no feministas se identifican por el simple hecho de ser pertenecer al mismo sexo, sin importar la clase social, la orientación sexual, la cultura, idioma, finalmente todas somos mujeres y eso es lo relevante en lo que nos transmiten. Este mensaje es el que genera mayor engajement con los movimientos feministas en Instagram, el enfoque y perspectiva que interpretamos a través de las ilustraciones aparentan tratar aspectos y problemas que vivimos las mujeres a lo largo de nuestras vidas, muestran ser algo más simple y cotidiano como por ejemplo problemas de amor y pareja, la menstruación, baja autoestima, estereotipos sociales, parámetros de belleza, inseguridad, amistades, etc.
Diferentes temas que están presentes en la vida de la mayoría de las personas especialmente en adolescentes que se dejan influenciar por la opinión de los demás con mayor facilidad y se preocupan más por el que dirán las personas del entorno social.
Efectivamente estos contenidos están básicamente dirigidos a este público objetivo, que comenta, da me gusta, comparten e interactúan directamente con los contenidos que publican diferentes activistas feministas a través de su cuenta de Instagram. Es importante que la audiencia se sienta identificada y comprendida, porque cuando uno trata sobre aspectos sociales que involucran a nuestras emociones y sentimientos es más fácil de comunicar y fidelizar al espectador. Sin embargo, estas estrategias de comunicación no son una novedad, a través de la historia diferentes políticos, emprendedores, maestros, científicos, saben que si el público se siente identificado con el mensaje este va a lograr ser más efectivo lo que conlleva a una acción que genera una reforma en la sociedad.
Comunicación estratégica en redes sociales para las influencers feministas
Hoy en día vivimos en una civilización más progresista y de mente abierta, en donde la democracia y libertad de expresión son principios fundamentales. Gracias a las redes sociales, cualquier persona puede expresar su punto de vista sin necesidad de ser una persona con autoridad o cierto poder. A través de Instagram tenemos la posibilidad de publicar cualquier contenido e información que fácilmente puede llegar a expandirse lo que sirve como estrategia de comunicación. Esto hace que la gran mayoría de movimientos feministas logren comunicar y hacerse cada ves más polémicos y conocidos en el mundo virtual.
Simplemente basta que uno siga a una cuenta que este relacionada a cierto contenido digital o realizar una búsqueda en internet para que inmediatamente nos aparezca publicidad, algún tipo de sugerencia o contenido para que lleguemos a conocer mas sobre el feminismo a través de esta red social. Actualmente la gran mayoría de noticias llegan a manifestarse en Instagram de cierta manera, lo que hace que los usuarios que desconocen del tema finalmente se informen e involucren con este, pero de manera superficial o muy simple. Aunque eso es mejor a tener una sociedad desinformada y desinteresada del todo.
Hace unas semanas en mi país, se generó una noticia que fue polémica en Instagram. Esta consiste en la violación de una adolescente de 21 años que fue violada por 4 jóvenes en una reunión social, mi objetivo con esto no es hablar a detalle de la noticia simplemente es expresar el poder e influencia que tiene hoy en día Instagram para difundir un mensaje que fue presentado en el periódico. A partir de esto surgió un hashtag #amimegustalavidasocial en defensa a las mujeres que sufren abusos sexuales por simplemente salir de fiesta o vestir de forma provocativa, etc. Además, diferentes cuentas de feministas activistas en redes crearon ilustraciones, imágenes que apoyan este tipo de protesta que a llegado a las redes sociales con mucha fuerza e impacto social. Gracias a este tipo de contenido.
Como resultado, el movimiento se comenzó a expandir hasta que un mayor número de usuarios empezaron a publicar historias y publicaciones con fotos que tenían mensajes de empoderamiento femenino en defensa a todas las mujeres que sufren y son víctimas abuso sexual. El objetivo con ello es generar un cambio positivo en la sociedad, promover la igualdad de género como concientizar sobre las injusticias que vivimos ciertas mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
¿Qué estrategias de comunicación de las influencers feministas transmiten el mensaje al público objetivo?
Las ilustraciones y diferentes contenidos que comparten las tres cuentas feministas mencionadas al inicio, utilizan las estrategias de comunicación para entender a su público objetivo en cuanto a sus características, intereses, valores, creencias, etc. Detrás de la pantalla hay todo un proceso estratégico de por medio, a través de una planificación y ejecución previa, ya que existen tres planos que debemos de considerar a la hora de compartir o comunicar cualquier tipo de contenido que van a generar cierto impacto en la sociedad.
En primer lugar, conocer a nuestro público en base a sus características, como es, a que aspira, que le gusta, que hace, como estar al tanto de las tendencias, preferencias, moda, temas polémicos, problemas sociales, etc. Ya que el éxito depende de la audiencia porque esta es la que nos presta atención como la que no nos la podría prestar.
En el caso de los movimientos feministas, las estrategias de comunicación deben de centrarse principalmente en que el mensaje que se transmite debe de ser contenido interesante que llame la atención, que impacte a simple vista, que sea comprensible, creíble, también la identidad e identificación con el público objetivo es muy importante y efectivo para generar engajement. Debemos de ser conscientes que todo comunica, el color, la forma, las palabras, frases.
En el caso de estas cuentas feministas, observamos que cada una de ellas mantiene su propio estilo e identidad en cuanto a la forma de ilustrar sus contenidos y comunicarnos, sin embargo, los mensajes y objetivos de comunicación van por una misma dirección a pesar de ser de diferentes nacionalidades. Efectivamente todas son mujeres y transmiten principios de igualdad de género, van en contra de estereotipos, racismo, machismo, pobreza, desigualdad, apoyan los principios morales, etc.
Su objetivo es entender a la sociedad en la que vivimos y conocerla para lograr comunicar, de tal forma que el emisor emita efectivamente el mensaje al receptor a través de un canal, que en este caso son las influencers feministas quienes publican ilustraciones a través de Instagram para comunicar y persuadir a los usuarios. La tecnología digital nos a permitido acceder a mucha información con respecto al uso de los canales.
En toda estrategia el tiempo es un factor determinante. Normalmente esta es a medio y largo plazo y hay 3 elementos a considerar que son fundamentales. En primer lugar, los objetivos ya que sin estos no hay estrategias de comunicación. Debe de haber una situación que queremos alcanzar. En este caso, las feministas a través de Instagram quieren generar un impacto en la sociedad a través de la ejemplificación de situaciones de la vida real que viven la mayoría de mujeres en su día a día.
En segundo lugar, los recursos: económicos(dinero), tecnológicos (ordenador, móvil, cámara), humanos(equipo), tiempo (no se puede recuperar). Si no destinamos recursos no hay estrategias de comunicación. Efectivamente hoy en día gracias a los avances tecnológicos y herramientas de diseño como Photoshop, Ilustrator y las redes sociales junto al Internet es posible comunicar mensajes a un público mucho mas amplio.
Vivimos en un mundo globalizado, todos estamos interconectados y nos enteramos de lo que sucede en cualquier parte del mundo, en Instagram tanto Feminista Ilustrada como las otras dos cuentas tienen seguidores de diferentes nacionalidades. Antes de publicar un contenido en Instagram, hay una planificación y procedimientos previos. Hay que generar la idea, encontrar la manera mas efectiva para comunicar el mensaje, diseñar un boceto, luego ilustrarlo, etc.
También la psicología esta relacionada con la estrategia de comunicación digital a través de los sentidos, en este caso el impacto visual. Explicar el color en las ilustraciones, contrastes, etc. La estrategia de comunicación consiste en crear símbolos e imágenes con los que la gente se logra identificar, se combina lo que nosotros percibimos a través de los sentidos y como lo interpretamos a la vista de nuestra experiencia, interés, expectativas, conocimientos. Puede ser un proceso largo o muy lento.
La percepción es un proceso donde intervienen los sentidos y la experiencia que tiene distintas fases en las cuales podemos intervenir y el resultado final es la imagen. Nosotros al ver las ilustraciones relacionamos el contenido en base a nuestras experiencias y eso nos lleva a la reflexión y comprensión del mensaje que nos quieren transmitir los movimientos feministas.
Es fundamental crear una comunidad virtual, donde halla interacción con los fanáticos a través de Instagram, de lo contrario el movimiento no podría expandirse. Los fans son el grado máximo de identificación con una marca o producto en la vida, cada de las cuentas de Instagram tienen seguidores que interactúan y participan constantemente con las publicaciones, aportan opiniones, perspectivas, lo publican en sus historias, asisten a las charlas, compran productos, estas son estrategias de comunicación. Feminista ilustrada publicó libros sobre contenidos feministas que explican a profundidad lo que comunica en redes sociales.
Las feministas alrededor del mundo son una comunidad que tienen su propia identidad y se apoyan entre sí. Las influencers promueven el feminismo a través de la transmisión de sus propios valores y creencias. Seguir a estos usuarios y ver su contenido diariamente se convierte en una experiencia para el usuario, pues utilizan las ventajas de Instagram como estrategia de comunicación para acercarse al público objetivo de tal forma que a través de las interacciones logran contagiar a más personas. Utilizan la tecnología para comunicar un contenido de relevancia social que es totalmente no digital y se manifiesta en la sociedad a través de la historia de la humanidad. Lo que es nuevo simplemente es el medio a través del cual se comunica el mensaje.
Añadir comentario