Las redes sociales se han convertido en un fuerte competidor de la prensa en la web debido a que los usuarios prefieren noticias compartidas por otros usuarios como mejor forma de acceder a la información. Así lo indica El Libro blanco de la información 2017 y sus conclusiones, un informe que han realizado medios informativos como Carat, Deloitte y Media Hotline para analizar cómo se encuentra la situación del sector periodístico y la prensa en redes sociales.
Según este libro blanco, la prensa en redes sociales cuenta con una penetración del 56,8% de los lectores. Estos valores han demostrado el cada vez más evidente descenso que se esta produciendo en el número de lectores que consumen prensa en papel, que suma un total de 6,5 millones de personas frente a los 7 millones de usuarios que lo hacen a través de redes sociales. Los datos muestran cómo la información se encuentra en un momento crucial que puede derivar en un cambio en los modelos de los medios de información.
Nuevos retos para la prensa en redes sociales: smartphone, lectura ligera y fake news
Destaca Facebook como primera fuente de información, con una gran diferencia con respecto a Twitter, que se encuentra en segundo lugar. En esta misma línea es importante tener en cuenta la necesidad de los medios de colaborar con las plataformas sociales para poder maximizar las audiencias. Igualmente, estos no han de olvidar la importancia de enfocar el contenido y los esfuerzos en la adaptación de contenidos a los smartphone, puesto que los dispositivos móviles son el método de acceso preferidos por los usuarios.
A pesar de estos datos, el estudio confirma que los patrones de lectura de prensa en redes sociales son bastante ligeros, puesto que los lectores llevan a cabo una lectura muy superficial y la mayoría de ellos tan solo se queda con los titulares. Ocurre al contrario en la prensa en papel, radio o televisión, donde los valores demuestran que los consumidores llevan a cabo una lectura más profunda de las noticias.
“Las redes sociales se han convertido en las principales fuentes de información por parte de los usuarios. Aumentando así la credibilidad de los medios informativos en Internet”
Este informe ha demostrado además como las ‘fake news’ que se han generado recientemente en internet han provocado una mejora en la valoración de los medios de información en la red. Lo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad de los periódicos digitales como soporte publicitario.
Como conclusión, es importante señalar que para sacar el máximo partido del incremento de lectores en plataformas de social media, la prensa en redes sociales debe crear contenidos de calidad y no solo cantidad para fidelizar la máxima audiencia posible, de tal manera que generen con ello prescriptores y suscriptores del medio. Esto les permitirá aumentar su alcance, difusión y engagement.
Añadir comentario