La comunicación de moda, tanto offline como online, cambia constantemente para adaptarse a los requerimientos del público. En los canales digitales, 2021 presenta una serie de novedades que debemos conocer. Los mejores formatos y canales de comunicación de moda a nivel digital que encontraremos en el próximo año son las redes sociales, los fashion films y los eventos digitales. ¡Te contamos todo sobre ellos!
- Redes sociales: Llevan siendo el medio de comunicación por excelencia de en general todas las marcas de moda en los últimos años. Dentro de estas, se pueden encontrar nuevas plataformas y funcionalidades que permiten nuevas formas de comunicación.
- Cortos de moda o fashion films: Es la última tendencia de contenido digital. Son piezas cinematográficas creativas que se caracterizan porque son promocionadas solamente en internet. Es la mezcla de cine y moda. Una nueva mirada al futuro que todas las marcas de moda apuestan por ella.
- Eventos digitales: Debido al covid-19 y la nueva situación social, muchas marcas han tenido que buscar nuevas formas de comunicación. Muchas de ellas han dado resultados muy positivos y seguramente lleguen a convertirse en el formato del futuro.
Redes sociales en la comunicación de moda
1) Instagram como canal estrella
Está claro que Instagram es la red social por la que todas las marcas de moda apuestan para llegar a un mayor número de consumidores. Durante los últimos años, Instagram stories ha llegado a ganar un mayor protagonismo frente a los posts. Esto se debe a que es un contenido mucho más rápido y lineal, por lo que es más fácil de consumir. A los usuarios les cuesta menos ver las stories que las publicaciones normales y, seguramente, opten antes por la opción de subir contenido usando algún filtro divertido a sus historias que subir una publicación a su perfil. Además, las stories permiten insertar links o responder a través de mensajes directos, lo que hace que haya una mayor interacción con el consumidor. Las stories son una gran herramienta de información que actualmente se encuentran en su momento más alto.
Otra de las formas en las que las marcas de moda comunican a través de Instagram es con los influencers y microinfluencers. Mirando hacia el 2021, los microinfluencers serán los favoritos por las marcas ya que los usuarios buscan cada vez más autenticidad en las redes sociales. Los microinfluencers se caracterizan por una mayor cercanía hacia los usuarios y sobre todo credibilidad. La única desventaja es que llegan a un menor número de personas, aunque su público objetivo es muy específico. Cierto es que muchas marcas no ven esto como desventaja.
2) Tiktok y la moda
Es considerada la aplicación más descargada en el último año. Consiste en grabar y editar vídeos cortos, por lo que hay dos tipos de usuarios: los que generan contenido y los que lo consumen. Tiktok da la posibilidad de poder ver vídeos del resto de usuarios sin tener que seguirles. Además, se muestra el contenido según los intereses del usuario y es rápido de consumir.

Para la mayoría de las marcas, esta aplicación es la nueva oportunidad de llegar a más gente, pero la diferencia que las marcas deben saber es que en este medio lo que se busca es la visibilidad, no la venta directa. Otro factor para tener en cuenta para la comunicación de moda dentro de esta app es el perfil de los usuarios, ya que siempre ha estado orientada a un público joven, de entre 15 y 25 años. Aunque sí es verdad que cada vez se está llegando a un público mayor. Grandes marcas de moda como Calvin Klein o Burberry ya han apostado por Tiktok. Suelen tener presencia en esta app a través de campañas, creando retos o con nuevos filtros.
Por ejemplo: Prada se lanzó a esta aplicación invitando a Charlie D’Amelio, una de las caras más famosas de todo Tiktok, a un desfile de la semana de la moda en Milán. La famosa tiktoker subió algunos vídeos del desfile y del backstage por lo que todos sus seguidores podían ver este contenido.
Otro ejemplo es el de Gucci que, como parte de su campañ,a ha creado bailes y un hashtag #AccidentalInfluencer para que se use y, con ello, conseguir visibilidad como marca.
@gucci Follow the Gucci moves💃🕺🏼
♬ original sound – Gucci
Eventos digitales en la comunicación de moda
Debido a la pandemia mundial, muchas marcas han tenido que buscar nuevas soluciones para presentar sus colecciones de forma digital. Se han tenido que usar las tecnologías y adaptarlas a las necesidades actuales y los resultados han sido nuevas formas de comunicación, de manera global. Un claro ejemplo de esto son las semanas de la moda. Las primeras semanas de la moda que se realizaron de forma online fueron las de Shanghái y Londres. Desde desfiles digitales, entrevistas con los diseñadores, tutoriales y podcasts hasta tener la posibilidad de poder probarte una prenda de forma virtual como se hizo en Finlandia. Estas son muchas de las opciones que se presentan en este tipo de tecnologías.

Hacer eventos digitales permite que puedas ver de forma streaming lo que te interesa y cuando quieras, sin estar dependiendo de horarios y de lugares en concreto. Esto es, por tanto, un factor que beneficia al usuario.
En cuanto a los desfiles digitales, una de las ventajas es que, para un desfile normal, la marca solo puede comunicar para los espectadores que quepan en la sala, por lo que es una audiencia muy concreta. Sin embargo, si se hace de forma digital, se puede llegar a millones de personas. Aunque, si hay algo en lo que todas las marcas están de acuerdo, es que de esta forma se pierde una esencia muy importante de los desfiles: la magia del directo. Un ejemplo de esto es el desfile de Dior colección Crucero 2021 que fue retransmitido online, permitiendo que la gente pudiese comentar y por lo tanto permitiendo interacción.
Cortos de moda
Este formato de comunicación de moda es la última tendencia en contenido digital. También conocidos como fashion films, estos cortos son una mezcla de moda y cine que transmiten los valores de la marca. Aunque llevan bastantes años existiendo, cada vez son más las marcas las que optan por hacer uno y se están empezando a ver mas a menudo. Pueden parecer anuncios publicitarios, pero no lo son. En cambio, son piezas cinematográficas que se caracterizan porque son promocionados solamente en internet. Suelen durar entre 1 y 15 minutos.
Estas piezas visuales se realizan con la finalidad de comunicar una nueva propuesta o colección de la marca en cuestión de una forma distinta y creativa. Hay algunos que cuentan una historia y otros que no. Suelen ser protagonizados por artistas famosos. La mayoría de las marcas que decide hacer un corto son marcas de renombre y con prestigio, pero poco a poco son más las marcas que optan por esta forma alternativa de comunicación.
El hecho de que solo estén publicados en internet permite que llegue a mucha más gente, de distintas partes del mundo y que se pueda reproducir en cualquier momento del día. Además, es mucho mas económico para las marcas porque no siempre pagan por su inserción sino que lo distribuyen como contenido orgánico. Un gran ejemplo de estos cortos sería “A Therapy” el corto lanzado por Prada en 2012. Fue dirigido por Roman Polanski, el gran director de cine, y con Sir Ben Kingsley y Helena Bonham Carter como los dos principales protagonistas. Es una historia que se da en una consulta de un psiquiatra donde el abrigo de la paciente es la principal estrella del fashion film.
¿Conoces otros formatos o canales de comunicación de moda que consideres importantes en 2021? ¿Quieres compartir con nosotros fashion films, eventos digitales o contenidos de redes sociales de marcas de moda? ¡Nos encantaría leerte! ¡Déjanoslos en comentarios!
Artículo muy recomendado. Útil para conocer la conexión entre la el mundo moda y las Redes Sociales.