Tal y como los humanos evolucionamos, también lo hacen las marcas, la cuales usan técnicas que van dirigidas a la satisfacción de necesidades de los clientes. Ahora la comunicación entre las empresas y sus públicos es más personalizada y más humana que nunca. Ya no vemos al cliente como un simple consumidor, sino que ahora nos interesa como persona. Ha de sentirse alineado con los valores de la marca. ¡Bienvenido marketing 3.0!
El marketing 3.0 es una estrategia que se basa en un marketing con un enfoque social y ético, que se centra en satisfacer las necesidades de los clientes, mostrando valores y responsabilidad en sus acciones, lo que ayuda a conectar con ellos, es decir tanto con los fieles como con los clientes potenciales.
Mandamientos del marketing 3.0
Según Philip Kotler (quien es considerado el padre del marketing moderno, ya que, gracias a él, el marketing es considerado un trabajo importante en las instituciones) estos son los 10 mandamientos del marketing 3.0:
- Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
- Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
- Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
- Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti.
- Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
- Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
- Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.
- No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.
- Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega.
- Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.
Con esto podemos ver que a diferencia del marketing tradicional, el marketing 3.0 tiene un impacto en la sociedad y el medio ambiente. Se ve que la comunicación horizontal destrona al control vertical. También se promueve el bienestar social y el medioambiental. Los usuarios exigen en las redes un marketing de valores.
Ahora para entender este tipo de marketing, sería bueno mostrar algunos ejemplos para que podamos ver cómo se refleja este impacto social, ético y ambiental y, lo más importante, cómo están reflejados esos valores humanos.
Coca Cola: campañas de marketing 3.0
Primero empezaremos con una marca que todos conocemos. Sabemos que esta empresa tiene una enorme influencia sobre su público, y no solo se trata de vender su producto, sino del mensaje que quieren comunicar. Pasando la barrera de la persuasión, identifican las necesidades más esenciales de sus clientes, intentando llenar sus vacíos emocionales.
En sus campañas, que se basan en crear un sentimiento a sus clientes, podemos ver la implementación del marketing 3.0, ya que en ellas es importante la implementación de los valores humanos como el amor, la unión y la amistad. En la campaña, “Taste de feeling”, en colaboración con Avicii ft. Conrad Sewell, Coca Cola lanza un mensaje de unión y trabajo en equipo de empoderamiento de las personas. Una campaña emocional y de impacto.
Burger King: marketing de impacto social
En 2020 muchas cadenas de comida rápida sufrieron perdidas por la situación del Covid-19, por lo que Burger King dio un comunicado por Twitter pidiendo solidaridad a sus clientes para que consuman tanto su comida como la de sus competidores, como por ejemplo: KFC y McDonald’s. Con esto la compañía pretende que los trabajadores de estas cadenas mantengan su trabajo y que a pesar de que algunos de sus locales sigan cerrados aumenten la demanda de comida rápida a domicilio. En esta acción podemos ver reflejado el primer mandamiento del marketing 3.0, además de mostrar el lado humano de la compañía hacia su competencia.
Greenpeace y las campañas que buscan el impacto positivo en el medio ambiente
Las acciones que utiliza esta organización ecologista son no violentas para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar soluciones que se necesitarían para tener un futuro mucho más verde. Esto lo podemos ver en su campaña “Plastic Legacy” con la que nos demuestra la realidad, demasiado cruda, sobre los desechos del plástico. En ella, nos acercan a los efectos más drásticos sobre las personas, animales y el medio ambiente si es no disminuimos su consumo o empezamos a reciclarlo.
Y ustedes, ¿están de acuerdo que las empresas implementen este tipo de marketing en sus acciones de comunicación? ¿Creen que el marketing puede seguir evolucionando?
Añadir comentario