Todos conocemos el gran gigante de las series y películas que es hoy en día Netflix, hemos visitado alguna vez su página o estamos suscritos desde hace mucho tiempo y sabemos que lleva tiempo haciendo producciones originales. Gracias a que es una plataforma digital les ha permitido la posibilidad de decidir si un guion les va a salir económicamente rentable o no. ¿Cómo es eso posible? A través de todos los datos que generan todos los usuarios usando su página, Netflix tiene una serie de algoritmos que recopilan datos con nuestras decisiones y trabajan entre sí.
El algoritmo que se usa para hacer el guion
El algoritmo más importante es de las recomendaciones que es que distribuye las series que vemos en la pantalla de inicio que son filas de rectángulos en horizontal, de arriba hasta abajo, y según lo que veas te recomienda lo más probable hacia arriba a la izquierda, quedándose en esa esquina lo más probable que el algoritmo piensa que veas (En mi caso, “Animales fantásticos, Los crímenes de Grindelwald).

Este algoritmo también decide infinidad de cosas como la imagen de la portada del contenido, a través de prueba y error. Un mismo contenido lo coloca en dos posiciones diferentes con la misma imagen o no. Cada imagen tiene una categoría diferente, me explico, de una misma película pueden poner una imagen de dos personas besándose, de un actor famoso que salga en la película o de una secuencia de acción; y según de las elecciones del usuario decide que géneros le gusta más o si te gusta un actor.
Las categorías para organizar los géneros de series y películas
Otro de los factores más determinantes es la capacidad que tiene Netflix de hacer categorías, tienen las de siempre: acción, romántica, aventuras… pero de cada una de ellas tienen aún más categorías como pueden ser acción y aventuras sobre reyes, videojuegos, libros o basado en hechos reales… así hasta más de 27.000 categorías o verticales de Nerflix distintos.
Netflix ya no hace diferenciaciones clásicas como edad, sexo o nacionalidad; hace tiempo que gracias a la globalización eso ya no importaba, porque a un niño español le puede gustar una serie y a una madre estadounidense gustarle la misma serie. ¿Y cómo lo hacen ahora? Agrupan en micro comunidades de mismos gustos, que esto sirve para que cuando un usuario vea una serie de títulos se le considere de tal comunidad y se les recomiende contenido similar, y como hay tantas categorías y un mismo contenido puede tener tantas categorías se les puede recomendar el mismo contenido a varios cluster. Por lo que un mismo usuario puede pertenecer a varios cluster.
Toda esta información determina y les hacen tomar decisiones a los guionistas y trazar como puede funcionar un contenido en la plataforma, es algo que no para de mejorar con el tiempo. Ya que no se para de crear información que hace que con el tiempo los guiones no se creen con tanta creatividad y que toda esta información haga el trabajo de nuestra imaginación e ingenio, siendo menos original ese guion.
¿Conoces series o películas de netflix en las que el guion haya sido escogido gracias al big data? ¡Cuéntanoslo en comentarios!
Añadir comentario